BMA Banco Macro
-
notescribo
- Mensajes: 1540
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: BMA Banco Macro
Estamos a 19’dias del último día de circular del central. Hay que ver qué hace bausilli una vez culmine la prohibición de dividir.
Re: BMA Banco Macro
El ADR una belleza 
-
the shadow
- Mensajes: 2477
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: BMA Banco Macro
HOY POR LA MAGIA HOY LOS BANCOS TRABAJAN DE BANCOS Y PERDIERON EL AFLUENTE EL RADAR ES CAMPO ENERGIA Y GAS

Re: BMA Banco Macro
Aparte digamos que los bancos no están en el radar por estos tiempos 
Re:
Ojo que tiene una proyeccion a $17.000 no muy lejana.
Ya no creo que a nadie le interese que conversemos las proyecciones en dolares verdad?
De todas las bancarias BMA quedo retrasada.
Deberia espiralizarse a $13.000 inmediatamente y de ahi a $17.000 puede requerir de alguna buena noticia, pero lo hara. Mas temprano que tarde lo hara.
Re: BMA Banco Macro
Se esta hablando mucho en notas de "investment grade" 
-
notescribo
- Mensajes: 1540
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
-
notescribo
- Mensajes: 1540
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: BMA Banco Macro
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 195,7 billones, siendo un -24% menor al acarreado del 2023, por brecha negativa en RECPAM de $ -406 billones. El 3T 2024 en particular, da $ 91320 millones un 293,5% mayor a 3T 2023 por brecha positiva en RECPAM.
Aspectos destacados: El exceso de capital marcó $ 2528 billones, demostrando su liderazgo en la solvencia. Desde este trimestre fueron eliminados los “bonos Dual”. La sociedad ha elegido invertir especialmente en Bonos del tesoro en $ ajustados por CER (TZX27) en un
El margen bruto de intermediación financiera da $ 1005 billones, siendo una baja del -22,8% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (18,8%) bajan -73,7%. Por préstamos personales (13,1%) disminuyen -13,5% por menor consumo. Por préstamos hipotecarios (11,4%) aumentan 46,7%. Egresos por intereses: plazos fijos (84,7%) bajan -43,5% y cuentas corrientes (9,4%) bajan -7,2%. El margen por intermediación de comisiones arroja $ 325 billones y baja -2,4%, por comisiones pagadas por intercambio de ATM.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a favor de $ 1931 billones, sube casi 13 veces, por venta de bonos duales. La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 152,2 billones, bajando -87,7%, por menor posición positiva en moneda extranjera. El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -324 billones, similares guarismos al 2023. El RECPAM da brecha negativa $ -406 billones, el trimestral es positiva de $ 383 billones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 66513 millones, un 18,8% mayor al 2023. La ratio cartera irregular sobre cartera total baja de 1,39% a 1,15% anual, por menor proporción de irregularidad con nuevos préstamos. La cobertura es del 177,57%, y al 3T 2023 fue 133,93%.
Los Gastos Administración dan $ 256 billones, una suba del 26,1%. Los beneficios del personal dan $ 492 billones, subiendo 28,8%. La ratio de eficiencia es de 25,5%, en 2023 era de 23%. La dotación es 9109 empleados, sube 17,3% anual, en 515 sucursales (+11,7%).
Los préstamos suman $ 4552 billones subiendo 27,7%. Las tarjetas de crédito (24,6%) suben 6,6% y personales (17,6%) suben 28,2%. Los préstamos en moneda extranjera (16,7%) suben 14,8% medidos en dólares. El market share de préstamos asciende a 9,2% del total. Los activos del sector público suben un 34% y su exposición es 27% de activos, al 3T 2023 era de 25,1%. Los depósitos dan $ 8073 billones y suben 30,1%, las CA suben 45,2%, los PF bajan -35%. Los depósitos en moneda extranjera (36,3%) suben 9,1%. Market share de depósitos es 7,4%.
El ROE es del 6,8%, al 3T 2023 era 12,1%. El ROA es 2,1%, al 3T 2023 2,9%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 31,5%, al 3T 2023 60,6%. La tasa real activa es 3,8% y la pasiva -13%, al 3T 2023 fueron -24,2% y -26,8% respectivamente. La ratio de capital da 32,8%, al 3T 2023 era 37,9%, por mayor monto en activos ponderados de riesgo.
El 06/11 la CNV autorizó la fusión por absorción de Banco Macro SA como absorbente de Banco BMA SAU (ex Banco Itau SA). En noviembre, el BCRA dispuso la baja de tasas de 45% a 40% TNA. Se espera un ROE de más de 10% para la finalización del ejercicio 2024.
Los activos líquidos van de 99% a 91%. La solvencia va de 37,3% a 34,8%.
El VL da 5696. La Cotización es de 9660. La capitalización es 6176 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 728,5. El PER promediado es de 4,2 años.
Aspectos destacados: El exceso de capital marcó $ 2528 billones, demostrando su liderazgo en la solvencia. Desde este trimestre fueron eliminados los “bonos Dual”. La sociedad ha elegido invertir especialmente en Bonos del tesoro en $ ajustados por CER (TZX27) en un
El margen bruto de intermediación financiera da $ 1005 billones, siendo una baja del -22,8% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (18,8%) bajan -73,7%. Por préstamos personales (13,1%) disminuyen -13,5% por menor consumo. Por préstamos hipotecarios (11,4%) aumentan 46,7%. Egresos por intereses: plazos fijos (84,7%) bajan -43,5% y cuentas corrientes (9,4%) bajan -7,2%. El margen por intermediación de comisiones arroja $ 325 billones y baja -2,4%, por comisiones pagadas por intercambio de ATM.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a favor de $ 1931 billones, sube casi 13 veces, por venta de bonos duales. La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 152,2 billones, bajando -87,7%, por menor posición positiva en moneda extranjera. El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -324 billones, similares guarismos al 2023. El RECPAM da brecha negativa $ -406 billones, el trimestral es positiva de $ 383 billones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 66513 millones, un 18,8% mayor al 2023. La ratio cartera irregular sobre cartera total baja de 1,39% a 1,15% anual, por menor proporción de irregularidad con nuevos préstamos. La cobertura es del 177,57%, y al 3T 2023 fue 133,93%.
Los Gastos Administración dan $ 256 billones, una suba del 26,1%. Los beneficios del personal dan $ 492 billones, subiendo 28,8%. La ratio de eficiencia es de 25,5%, en 2023 era de 23%. La dotación es 9109 empleados, sube 17,3% anual, en 515 sucursales (+11,7%).
Los préstamos suman $ 4552 billones subiendo 27,7%. Las tarjetas de crédito (24,6%) suben 6,6% y personales (17,6%) suben 28,2%. Los préstamos en moneda extranjera (16,7%) suben 14,8% medidos en dólares. El market share de préstamos asciende a 9,2% del total. Los activos del sector público suben un 34% y su exposición es 27% de activos, al 3T 2023 era de 25,1%. Los depósitos dan $ 8073 billones y suben 30,1%, las CA suben 45,2%, los PF bajan -35%. Los depósitos en moneda extranjera (36,3%) suben 9,1%. Market share de depósitos es 7,4%.
El ROE es del 6,8%, al 3T 2023 era 12,1%. El ROA es 2,1%, al 3T 2023 2,9%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 31,5%, al 3T 2023 60,6%. La tasa real activa es 3,8% y la pasiva -13%, al 3T 2023 fueron -24,2% y -26,8% respectivamente. La ratio de capital da 32,8%, al 3T 2023 era 37,9%, por mayor monto en activos ponderados de riesgo.
El 06/11 la CNV autorizó la fusión por absorción de Banco Macro SA como absorbente de Banco BMA SAU (ex Banco Itau SA). En noviembre, el BCRA dispuso la baja de tasas de 45% a 40% TNA. Se espera un ROE de más de 10% para la finalización del ejercicio 2024.
Los activos líquidos van de 99% a 91%. La solvencia va de 37,3% a 34,8%.
El VL da 5696. La Cotización es de 9660. La capitalización es 6176 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 728,5. El PER promediado es de 4,2 años.
Re: BMA Banco Macro
Espectacular macro siempre junto al inversor!!!

Re: BMA Banco Macro
Buena respuesta siendo viernes de media jornada.
Re: BMA Banco Macro
Hoy WS 1/2 jornada hasta las 1.00 pm hora de NY.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], jjavier, notescribo, Oximoron, Peitrick, Semrush [Bot], Viruela y 1326 invitados