JFJB escribió: ↑
Lo intento resumir, porque es largo.
A partir del 2020 y por decision de alberto fernandez, a traves del BCRA, se dio una comunicacion a las entidades financieras y otras, en donde se les prohibia DIVIDIR (Pagar utilidades, dividendos).
Esa circular rigio desde abril 2020 al 31 de dic del mismo año. y se prorrogo todos los 31 de diciembre.
Para el 2022 (3 años acumulando dividendos) se autorizo a que los bancos puedan distribuir una suma parcial y en cuotas.
En ese entonces, se permitio que los bancos paguen el 20% de lo adeudado en 6 cuotas.
Es decir, la deuda del 2020/21 y 22 (3 periodos) solo pagaron el 20% y en 6 pagos.
Para el 2023, se permitio pagar el 40% del 80% restante de esos 3 periodos. (2020/21/22)
Para diciembre de 2023, se esperaba que esta gestion libertaria iba a liberar a las entidades a poder dividir la totalidad de lo que deben (recordemos: pagaron el 20% del 2020/21/22, luego el 40% restante sin sumar el 2023)
Sin embargo, a los pocos dias de haber asumido milei, y bajo el temor de que la bola de pesos a dividir vaya directamente al dolar, volvieron a establecer la PRORROGA de la circular / comunicacion del año 2020, por 1 año mas.
Para el 2024 se autorizo el pago del 60% adeudado en 6 cuotas.
No tengo realizado el calculo de cuanto queda por distribuir, pero a lo mencionado se le agrega que el banco, a estas utilidades no distribuidas, no las deja quieta, sino que las pone a trabajar, de ahi que desde el 2020 ese dinero no ha parado de crecer y espera a ser dividido.
No es necesario arrastrar la tenencia de la accion desde ninguna fecha, solo basta con tener la accion post 31 de diciembre y que el banco anuncie asamblea para dividir y este uno con la accion el dia del corte de cupon. Eso habilitaria a cobrar retroactivamente cada centavo que el banco debe.
Esa prorroga vence como todos los 31 de diciembre, este 31 proximo.
En caso de que NO exista mas prorroga, sabemos de minima que debe TODO 2024. 40% de 2023. y luego hay que realizar el calculo de cuanto % queda por dividir.
Por ejemplo, del 2020 sabemos que dividio primero el 20%.
Sobre ese 80% que quedo, luego se dividio el 40%.
100 - 20%= 80.
80 - 40% =48
48 - 60%= 19.2
Del periodo 2020 y 2021 aun debe 19.20% de lo que represento mas intereses.
Del periodo 2022 distribuyo el 40% y el 60%.
100 - 40%= 60.
60 - 60%= 24
Del periodo 2022 debe el 24%
2023
100- 60%= 40%
del 2023 debe el 40%
y del 2024 debe el 100%.
Espero se haya entendido