Mensajepor sebara » Jue Nov 07, 2024 5:17 pm
El acumulado del ejercicio 2024 es un saldo positivo de $ 966,6 billones, siendo 92,4% mayor al acarreado en 2023, por mayor brecha en el margen por intermediación de intereses. El 3T 2024 en particular, da $ 168,4 billones, un 0,5% superior al 3T 2023.
Se destaca: Finalmente, el 12/09 se aprobó la adquisición de HSBC, por un monto de US$ 475 millones, donde el Grupo Financiero Galicia contará un 57,9% de participación directa en la compra y el resto a través de Banco Galicia. Se resolvió aumentar de capital en dos tramos: el primero por el 7,84% del capital (115,6 millones de acciones) con una prima de emisión de US$ 2,42 por acción, dejando para más un segundo hasta completar el 11% del capital.
El margen de intermediación por intereses da $ 4020 billones, subiendo 58,2% anual. En ingresos por intereses: por títulos públicos (44,1%) bajan -22,8%. Tarjetas de créditos (15,1%) bajan -5%. Pases BCRA (14%) suben 62,9%. En egresos por intereses: los plazos fijos (45,1%) bajando -65,2%, por reducción del volumen y tasas. El margen de intermediación por comisiones da $ 698 billones, bajando -1%.
Resultado neto de instrumentos financieros suman $ 702,1 billones, un 15% mayor al 2023. La diferencia por moneda extranjera y oro dan $ 129,1 billones siendo -67,2% menor al 2023, por valuación de activos y pasivos. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -577 billones, un -34,6% más deficitario que 2023, mayores cargos de otras provisiones (por Puts) e Ingresos brutos. El ROE es 29,9%, en 2023 era 17,5%. El ROA es 6,5%, en 2023 era 3,4%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 445,6 billones, subiendo 76,7% interanual. La cartera irregular es del 2,66%, al 3T 2023 era 2,75%, Banco Galicia da 1,84%, 3T 2023 era 2,46% y Naranja X 4,61%, y en 2023 era 3,79%. La ratio de cobertura da 157,7%, 3T 2023 era 131,6%
Los Gastos Administración arrojan $ 509,1 billones, subiendo 19,6%. El beneficio al personal da $ 520 billones, 11,9% mayor al 2023. Los empleados totales suman 9403, una baja interanual de -0,3%. Las sucursales son 429, bajando -4,7% anual (desde 450), impulsado por el cierre de sucursales de Naranja X (-19%). La ratio de eficiencia es 37,3%, en 2023 era de 56,1%.
Los préstamos totales dan $ 8798 billones, registrando un aumento de 40,8%, en moneda extranjera suben 104,1%. Las tasas en pesos promedio es 48,5% y en dólares 6,1%, al 3T 2023 fueron 77,5% y 5,6% respectivamente. La exposición al sector público es de $ 4469 billones, siendo un 19,3% de los activos totales, en el 3T 2023 era 37%. Los depósitos dan $ 13703 billones, un 19,1% mayor que 2023. Los depósitos en moneda extranjera suben 210%. La tasa promedio en pesos es 32,1%, en dólares es 1,14%, al 3T 2023 eran 85,3% y 1,91%.
Los resultados por empresas: Banco Galicia el resultado es de $ 741,1 billones, subiendo 64,7%. Naranja X da un positivo de $ 189,4 billones, 2023 $ -3316 millones. Seguros dan negativo $ - 12384 millones, en 2023 era $ 10409 millones. Los fondos Fima son 12,8% del market share.
El 17/10 el BCRA autorizó a Banco Galicia, la repatriación de inversiones de HSBC Latin America BV y HSBC Bank Argentina. El 16/10 Naranja X repartió dividendos por $ 36000 millones.
Activos líquidos/depósitos totales van de 61,7% a 55,5%. La solvencia va de 25,1% a 23,8%.
El VL asciende a 3018. La Cotización es de 6430. La capitalización es 9484 billones
La ganancia por acción es de 655,47. El PER es de 8,3 años.