Mensajepor sebara » Jue May 23, 2024 2:16 pm
Inicia el ejercicio 2024 con un saldo negativo de $ -59588 millones, el 2023 ha comenzado con un superávit de $ 1983 millones, principalmente por diferencia negativa en derecho de cobro.
Aspectos destacados: Se realizó la determinación del Plan Económico Financiero (PEF) la sociedad presentó a la DNV (Dirección Nacional Vial) la redeterminación tarifaria anual, en lo que se calculó que se adeuda en el 2023 un monto US$ 90,1 millones, totalizando una deuda total de US$ 366 millones. El resultado del ejercicio 2023, actualizada por inflación en la última asamblea, alcanza los $ 91714 millones, acumulados a la “Reserva Facultativa para futura distribución de dividendos” llega a los $ 192,2 billones. Cuya suma está impedida del reparto por una medida cautelar desde el 09/11/2022 en un juzgado de primera instancia.
Los ingresos de la concesión sumaron $ 14153 millones, una baja del -11,5% respecto al 2023. Otros ingresos de la concepción (alquileres y otros) dan $ 3072 millones, un crecimiento de 18,1%. Los ingresos por intereses por derecho de cobro suman $ 14629 millones, un crecimiento de 38,3% interanual. Los costos de explotación son de $ 11971 millones, un ahorro del -9,8%. El margen de EBITDA sobre ventas netas da negativo, en 2023 también.
Se devengaron por el AIR actualizado (por el plan económico financiero-PEF) $ 5083 millones, -10,6% menos que el 2023. La desvalorización del derecho de cobro es $ -8621 millones, siendo 19% mayor al 2022. Las diferencias de cambio a favor de parte del “Derecho de Cobro” fue negativo de $ -99248 millones, al 1T 2023 este rubro imputó déficit de $ -5544 millones. Los activos por derecho de cobro dan U$S 284,7 millones, un 18,9% mayor al registrado en 2023.
La facturación de peajes, si se lo compara con el 2023, presenta una baja del -11,6%, evidenciando la adecuación de tarifas por debajo de la inflación. La comparación con el 2020, que es -61,5% menos, prueba este deterioro. El volumen de peaje baja -4,3% anual, destacándose el mes de marzo como el de mayor volumen. El Telepase fue usado en 76,2% del total de los pagos, subiendo 4,7%.
Los gastos de administración y comercialización dieron $ 2168 millones, siendo 4,7% mayor anual. En gastos generales: Remuneraciones y cargas sociales (43,5%) bajan -19,2%. Mantenimiento y conservación (20,3%) similares al 2023. Gastos de operación de estaciones de peaje (7,5%) suben 1,6%. Otros ingresos/egresos registran $ 113,5 millones (+10,1%).
Los resultados financieros acarrean un saldo negativo de $ -152 millones, al 2023 era un superávit de $ 1113 millones, por menor saldo en intereses ganados y diferencia de cambio. Las cuentas por pagar suman $ 2778 millones, -24,7% menor que 2023. La deuda en moneda extranjera es el 19,8% del total, al 4T 2023, esta era del 29,8%. Los créditos por ventas son $ 3189 millones, bajando -30,1%. El flujo de fondos es $ 9355 millones, es 20,1% mayor al 1T 2023, disminuyendo $ 2542 millones desde el inicio del ejercicio.
A partir del 17 mayo rigen nuevos cuadros tarifarios que ajustan en todas las categorías un 100%. El último aumento fue el 01/12/2023, por lo cual, el nuevo ajuste no cuadra con la inflación en ese periodo de tiempo. La sociedad fue notificada por la DNV, para el pago de dos multas por incumplimiento de tareas sobre el alumbrado, la misma es por $ 1655,6 millones.
La liquidez va de 1,45 a 1,30. La solvencia sube de 1,47 a 1,31.
El VL es de 1891. La cotización es de 2885. La capitalización es de $ 255 billones
La pérdida por acción es de -674,2. El Per promediado es de 10,1 años.