Mensajepor sebara » Lun May 06, 2024 5:38 pm
Inicia el ejercicio 2024 con un saldo negativo de $ -39,2 millones. El periodo 2023 había comenzado con un déficit de $ -51,4 millones, con mayores resultados brutos, pero con implicancia negativa en los saldos financieros por efecto devaluatorio.
Aspectos destacados: En este trimestre se han registrado mayor facturación producto de un marcado aumento de la tarifa promedio y un fuerte impacto de la devaluación en diciembre del 2023. En asamblea ordinaria del 2024 se ha pospuesto el presupuesto para el año corriente (se había tratado como tema el 2 de mayo, y se postergó hasta el 28/05), el resultado del ejercicio 2023, $ 154,4 millones a reserva legal para absorción de resultados negativos.
Los ingresos por servicios prestados en actividades continuadas dan $ 2129 millones, un aumento del 21,5% comparado con el inicio del 2023. Los costos de ventas suman $ 1075 millones, ahorrándose un -0,7% anual. El margen de EBITDA sobre ventas da 22,3%, al 1T 2023 fue de 11,7%. Los inventarios dan $ 3210 millones un -0,7% mayor al inicio del ejercicio. En el periodo anterior los inventarios crecieron 6,5%. Las compras se redujeron -63,3%.
El 82,1% de la facturación está concentrado en 7 clientes principales, al 1T 2023 eran el 83,2% del total. Hacia al mercado externo (16,3% de la facturación), se imputaron $ 346 millones, siendo un 272% mayor al 1T 2023, aunque el resultado operativo se redujo un -80,1%, por mayores costos en servicios prestados. Las operaciones discontinuadas dan un resultado positivo de $ 364,8 millones, al 1T 2023 dio un resultado deficitario de $ -64,4 millones, por licuación de pasivos por factor inflacionario, reflejado en los saldos financieros.
El promedio de ocupación de ocupación fue similar al 2023, alrededor del 83%. El volumen de almacenaje fue de 120 mil metros cúbicos y siendo un -0,8% menor al 1T 2023.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 1728 millones, 4,8% mayor al 1T 2023. Donde: Sueldos, jornales y contribuciones sociales (60,1% de los gastos) suben 17,7%, principalmente porque muchos de estos son percibidos en moneda foránea. Honorarios por servicios (12,1%) bajan -12,6%. Se registraron gastos publicidad luego de mucho tiempo. Otros ingresos/egresos de continuadas dan déficit $ -59,9 millones, subiendo el déficit -81,7% por cargo por provisiones.
Los resultados financieros arrojan un negativo de $ -722,3 millones, en el 2023 dio un positivo de $ 118,1 millones, por menores ingresos financieros y diferencia de cambio. Las provisiones (juicios, cierre de plantas) suman $ 1350 millones, bajando -26% desde el inicio de 2024, donde en este periodo se utilizan $ 384,7 millones, -7% menos que 2023. Las cuentas por cobrar dan $ 856,1 millones, una reducción del -2,2%, donde el 60,4% son de los 5 clientes principales. El flujo de fondos da $ 2553 millones, un -31,2% menor que el 2023. El flujo libre de fondos da $ 134,2 millones, siendo un -74,7% menor al 2023, por menor flujo en actividades de inversión.
La compañía espera acelerar mantener la ocupación de almacenaje para los próximos trimestres, donde se trabaja en la fidelización de los clientes hacia un nivel del mediano plazo. Se continuará enfocándose en la eficiencia de costos y gastos en la terminal como se evidenció en el trimestre actual, aunque directamente influenciado por la inflación en Argentina.
La liquidez baja de 2,94 a 2,49. La solvencia va de 2,54 a 2,35
El VL es 13,1. La Cotización es de 29,8. La capitalización es de 32530 millones.
La pérdida por acción es de -0,036. El PER promediado es enorme.