le seguimos llevando
BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
71,50 -3,37%
le seguimos llevando
le seguimos llevando
-
nucleo duro
- Mensajes: 8368
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
-
Francodiaz
- Mensajes: 936
- Registrado: Jue Mar 19, 2015 1:35 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Aaa e referis a que te las llevaste vos? que genio
-
Francodiaz
- Mensajes: 936
- Registrado: Jue Mar 19, 2015 1:35 pm
-
Francodiaz
- Mensajes: 936
- Registrado: Jue Mar 19, 2015 1:35 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Era uno que vendia.
-
nucleo duro
- Mensajes: 8368
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: BHIP Banco Hipotecario
Francodiaz escribió: ↑ Que animalito este que puso en 73,4. Pone de a poco...
Retomé lo que di en 84
Saludos
Re: BHIP Banco Hipotecario
Cerró a 76 comprador de 2699 papeles
-
Francodiaz
- Mensajes: 936
- Registrado: Jue Mar 19, 2015 1:35 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
Que animalito este que puso en 73,4. Pone de a poco...
-
abeja_fenix
- Mensajes: 3190
- Registrado: Mar Jul 11, 2023 4:30 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 13852 millones, siendo 45% mayor que el 2022. El 3T 2023 en particular, da $ 1936 millones, siendo 29,5% mayor al 3T 2022, principalmente por mayores ingresos en resultados de títulos públicos a valor razonable.
Puntos salientes: FIXSCR ha mantenido la calificación crediticia en todos sus instrumentos y ha mantenido su perspectiva “positiva” por adecuada gestión de liquidez cubriendo casi el 77% de los depósitos en un año, adecuada calidad de activos donde, según su evidencia la cobertura supera el 100%, acotada exposición al sector público, si se excluyen las LELIQs. El 30/08 se ha decidido bajar el monto de US$ 1000 millones a US$ 100 millones bajo el programa de ONs.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -47857 millones, en 2022 era un negativo de $ -20135 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (70,9%) suben 395%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (7,2%) suben 23%. Por títulos públicos y privados (6,7%) bajan -51,7% (no incluyen Leliqs). En egresos por intereses: cuentas corrientes (57%) aumentando 259,8% y plazos fijos (40,9%) subiendo 50,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13892 millones, bajando -11,4%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 171,1 billones, un 46,9% mayor que 2022, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7101 millones, -470% más deficitario que 2022. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -5869 millones, en 2022 daba un déficit de $ -18058 millones, por la brecha del inmueble a la venta “Edificio del Plata”. El RECPAM da negativo $ -46023 millones cuya brecha negativa es de $ -32164 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 2439 millones, un 50,5% menor que 2022. Los préstamos en situación irregular forman parte del 3% del total, al 3T 2022 eran 4,2%, desde el sector comercial (por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevó la ratio de situación irregular desde 8,2% a 3,8%. La ratio de cobertura es 117,8%, al 3T 2022 92,3%.
Los Gastos Administración dan $ 14439 millones, ahorrando -1,7%, por honorarios por servicios (-14,6%), compensados por honorarios a directores (+69,7%). Beneficios del personal dan $ 33837 millones y bajando -1,5% anual. La ratio de eficiencia es 44%, al 3T 2022 era 47,8%.
Los préstamos arrojan $ 114,9 billones una caída del -29,6% anual. Los préstamos para el consumo son 42,7%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -30,2%, comerciales son 33,8%, el resto hipotecarios que bajan -15,6%. Los depósitos son 97,1% del fondeo y suman $ 757,2 billones, subiendo 49,5% anual. Préstamos/Depósitos es 14,7%, al 3T 2022 era 31%.
El ROE anualizado 16,8% y el ROA 6,9%, en 2022 eran 13,6% y 6,2% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 226,9%, al 3T 2022 era 175%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) baja de 134% a 109%. La ratio de capital sube de 22,2% a 25,3%.
Ya con el nuevo futuro gobierno, la sociedad está trabajando para el desarme de las LELIQs de manera gradual, donde como reversión se utilizan REPOS y/u otros instrumentos del tesoro.
Los activos líquidos son 101,6%, en 3T 2022 eran 92,6%. La solvencia va de 0,14 a 0,13.
El VL es 77. La Cotización es de 73,4. La capitalización es de 110,1 billones
La ganancia por acción es de 9,12. El Per promediado es 6,12 años.
genial, gracias sebara
Re: BHIP Banco Hipotecario
El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 13852 millones, siendo 45% mayor que el 2022. El 3T 2023 en particular, da $ 1936 millones, siendo 29,5% mayor al 3T 2022, principalmente por mayores ingresos en resultados de títulos públicos a valor razonable.
Puntos salientes: FIXSCR ha mantenido la calificación crediticia en todos sus instrumentos y ha mantenido su perspectiva “positiva” por adecuada gestión de liquidez cubriendo casi el 77% de los depósitos en un año, adecuada calidad de activos donde, según su evidencia la cobertura supera el 100%, acotada exposición al sector público, si se excluyen las LELIQs. El 30/08 se ha decidido bajar el monto de US$ 1000 millones a US$ 100 millones bajo el programa de ONs.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -47857 millones, en 2022 era un negativo de $ -20135 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (70,9%) suben 395%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (7,2%) suben 23%. Por títulos públicos y privados (6,7%) bajan -51,7% (no incluyen Leliqs). En egresos por intereses: cuentas corrientes (57%) aumentando 259,8% y plazos fijos (40,9%) subiendo 50,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13892 millones, bajando -11,4%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 171,1 billones, un 46,9% mayor que 2022, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7101 millones, -470% más deficitario que 2022. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -5869 millones, en 2022 daba un déficit de $ -18058 millones, por la brecha del inmueble a la venta “Edificio del Plata”. El RECPAM da negativo $ -46023 millones cuya brecha negativa es de $ -32164 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 2439 millones, un 50,5% menor que 2022. Los préstamos en situación irregular forman parte del 3% del total, al 3T 2022 eran 4,2%, desde el sector comercial (por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevó la ratio de situación irregular desde 8,2% a 3,8%. La ratio de cobertura es 117,8%, al 3T 2022 92,3%.
Los Gastos Administración dan $ 14439 millones, ahorrando -1,7%, por honorarios por servicios (-14,6%), compensados por honorarios a directores (+69,7%). Beneficios del personal dan $ 33837 millones y bajando -1,5% anual. La ratio de eficiencia es 44%, al 3T 2022 era 47,8%.
Los préstamos arrojan $ 114,9 billones una caída del -29,6% anual. Los préstamos para el consumo son 42,7%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -30,2%, comerciales son 33,8%, el resto hipotecarios que bajan -15,6%. Los depósitos son 97,1% del fondeo y suman $ 757,2 billones, subiendo 49,5% anual. Préstamos/Depósitos es 14,7%, al 3T 2022 era 31%.
El ROE anualizado 16,8% y el ROA 6,9%, en 2022 eran 13,6% y 6,2% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 226,9%, al 3T 2022 era 175%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) baja de 134% a 109%. La ratio de capital sube de 22,2% a 25,3%.
Ya con el nuevo futuro gobierno, la sociedad está trabajando para el desarme de las LELIQs de manera gradual, donde como reversión se utilizan REPOS y/u otros instrumentos del tesoro.
Los activos líquidos son 101,6%, en 3T 2022 eran 92,6%. La solvencia va de 0,14 a 0,13.
El VL es 77. La Cotización es de 73,4. La capitalización es de 110,1 billones
La ganancia por acción es de 9,12. El Per promediado es 6,12 años.
Puntos salientes: FIXSCR ha mantenido la calificación crediticia en todos sus instrumentos y ha mantenido su perspectiva “positiva” por adecuada gestión de liquidez cubriendo casi el 77% de los depósitos en un año, adecuada calidad de activos donde, según su evidencia la cobertura supera el 100%, acotada exposición al sector público, si se excluyen las LELIQs. El 30/08 se ha decidido bajar el monto de US$ 1000 millones a US$ 100 millones bajo el programa de ONs.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da negativo de $ -47857 millones, en 2022 era un negativo de $ -20135 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (70,9%) suben 395%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (7,2%) suben 23%. Por títulos públicos y privados (6,7%) bajan -51,7% (no incluyen Leliqs). En egresos por intereses: cuentas corrientes (57%) aumentando 259,8% y plazos fijos (40,9%) subiendo 50,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 13892 millones, bajando -11,4%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 171,1 billones, un 46,9% mayor que 2022, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -7101 millones, -470% más deficitario que 2022. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -5869 millones, en 2022 daba un déficit de $ -18058 millones, por la brecha del inmueble a la venta “Edificio del Plata”. El RECPAM da negativo $ -46023 millones cuya brecha negativa es de $ -32164 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 2439 millones, un 50,5% menor que 2022. Los préstamos en situación irregular forman parte del 3% del total, al 3T 2022 eran 4,2%, desde el sector comercial (por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevó la ratio de situación irregular desde 8,2% a 3,8%. La ratio de cobertura es 117,8%, al 3T 2022 92,3%.
Los Gastos Administración dan $ 14439 millones, ahorrando -1,7%, por honorarios por servicios (-14,6%), compensados por honorarios a directores (+69,7%). Beneficios del personal dan $ 33837 millones y bajando -1,5% anual. La ratio de eficiencia es 44%, al 3T 2022 era 47,8%.
Los préstamos arrojan $ 114,9 billones una caída del -29,6% anual. Los préstamos para el consumo son 42,7%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -30,2%, comerciales son 33,8%, el resto hipotecarios que bajan -15,6%. Los depósitos son 97,1% del fondeo y suman $ 757,2 billones, subiendo 49,5% anual. Préstamos/Depósitos es 14,7%, al 3T 2022 era 31%.
El ROE anualizado 16,8% y el ROA 6,9%, en 2022 eran 13,6% y 6,2% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 226,9%, al 3T 2022 era 175%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) baja de 134% a 109%. La ratio de capital sube de 22,2% a 25,3%.
Ya con el nuevo futuro gobierno, la sociedad está trabajando para el desarme de las LELIQs de manera gradual, donde como reversión se utilizan REPOS y/u otros instrumentos del tesoro.
Los activos líquidos son 101,6%, en 3T 2022 eran 92,6%. La solvencia va de 0,14 a 0,13.
El VL es 77. La Cotización es de 73,4. La capitalización es de 110,1 billones
La ganancia por acción es de 9,12. El Per promediado es 6,12 años.
-
Francodiaz
- Mensajes: 936
- Registrado: Jue Mar 19, 2015 1:35 pm
Re: BHIP Banco Hipotecario
No tengo para comprar mas, que bronca. En un año multiplica varias veces esta joya.

Re: BHIP Banco Hipotecario
200 mangos y es
REGALADA pobrecitos los que mal
venden sus 


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], caballo, cad845, candado8, Carlos603, Chumbi, come60, danyf1, davinci, deportado, DeSTRoY, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, falute, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guitarrista, GYCCO39, hoplias55, Itzae77, j3bon, jose enrique, jpcyber2006, ljoeo, Matraca, Microsules Bernabo, Mustayan, osvaldo, PAC, Peitrick, Pela4652, pepelui, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Profe32, Robespierre, Rodion, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, transformista, Z37A y 912 invitados