Mensajepor sebara » Lun Nov 14, 2022 8:24 pm
El ejercicio 2022/23 comienza con un saldo positivo de $ 1162 millones. El 1T 2021/22 dio un déficit de $ -1097 millones, principalmente por brecha positiva en resultados en valor razonable
Puntos salientes: Este 1T 2022/23 evidenció una muy buena performance operativa de los negocios, principalmente centro comerciales y hoteles. En julio se realizó el canje de ON IRCP23 con un valor nominal de U$S 360 millones, con un 66,4% de aceptación, donde parte se paga en efectivo un 30% de esta y la otra parte se canjeó con la clase XIV (tasa 8,75% anual), el 33,6% de no aceptación sigue circulando. En agosto, se vendió y transfirió un piso y 8 cocheras de “200 Della Paolera”, por un valor de US$ 12,6 millones, abonados en su totalidad.
Los ingresos por ventas totales dan $ 11667 millones, una suba del 45,5% respecto al 2021/22. Los costos de explotación suman $ 4264 millones, una suba del 32,8% interanual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas es de 57,4%, el 2021/22 contaba con 43% por márgenes brutos y operativos mayores. Los inventarios suman $ 3941 millones, bajando -3,8%.
Por facturación de segmentos se observa: Centros Comerciales (51,7% del total) sube el 48,3% en el interanual, aumentando su nivel de ocupación de 89,6% a 93,7%, donde Distrito Arcos tiene el 100% y Alto Palermo un 99,1% de plena ocupación. Expensas y fondo de promoción (20,7% del total) sube 33,8%. Hoteles (17,2%) suben 131,3% motivado por el Llao Llao en Bariloche. Oficinas (5,9%) baja -47,1%. Venta y desarrollos (4%) suben 21 veces anualmente.
El total de facturación de los locatarios es 36,5% mayor que 2020/21 y el Abasto Shopping es el que más factura, contando con un crecimiento del 71,2%. Indumentaria y calzado es el 57% de la facturación, subiendo 30,8%, pero se destaca el rubro “Entretenimiento” con una suba del 134%. La ocupación en oficinas baja del 72,4% al 68,5%, aunque la ocupación clase A sube de 78,9% a 82% y se redujo la oferta en 30000 m2. En Hoteles la ocupación sube de 21% a 62,7%, por crecimientos del turismo local como internacional, cuya tarifa promedio US$ 227.
Los gastos de administración y comerciales arrojan $ 2021 millones, aumentando 2,7%. Donde: Remuneraciones (35,4% de los gastos) suben 24,9%. Mantenimiento, seguridad e higiene (21,5%) suben 25%. Publicidad, propaganda y otros gastos comerciales (12%) suben 122,6%.
Los resultados financieros suman $ 2916 millones, un 2,4% mayor que el 2021/22. La deuda bruta alcanza los $ 70172 millones (U$S 461 millones), bajando -33% anual, como consecuencia de pagos anticipados de ONs. El 87,7% de la deuda en dólares. La posición en moneda extranjera es negativa por $ -50225 millones, reduciendo el déficit en 8%. La deuda/EBITDA es 1,3x y la deuda es un 12% del PN. El flujo de fondo da $ 3389 millones, una baja del -14% al 2021/22, y disminuyendo $ -12152 millones por cancelación de préstamos y ONs.
A fines de septiembre culminó el programa de recompra de acciones, donde se llegó al 99,5% del total programado, donde se recompró el 1,16% que será utilizado para un programa de incentivación de empleados. El 08/11 se desembolsaron $ 4340 millones en conceptos de dividendos, equivalente a 5,41 por acción VN $1. Se vislumbra para el 2T 2022/23 mayor volumen de afluencia en Centros Comerciales. Mayor ocupación en hoteles en Buenos Aires por reactivación del turismo internacional y eventos. Las oficinas cuentan con demanda progresiva.
La liquidez baja de 0,72 a 0,59. La solvencia va de 0,6 a 0,93.
El VL es de 186,7. La cotización es de 126,35 pesos. La capitalización es de 102456 millones.
La ganancia por acción es de $ 1,45. El PER promediado es de 2,8 años.