CECO2 Endesa Costanera
Re: CECO2 Endesa Costanera
Les dejo este gráfico :
http://www.rava.com/perfil/CECO2
Así pueden aprender de sus errores, les va a hacer bien.
http://www.rava.com/perfil/CECO2
Así pueden aprender de sus errores, les va a hacer bien.
Re: CECO2 Endesa Costaner
El pronóstico fue certero, la acción bajó a 1 peso y hubo suscripción.
En consecuencia con el pronóstico deje de tener Ceco.
Pero después las condiciones cambiaron, pero vos y Tanque tienen anteojeras y no se avivaron.
Los mensajes tuyos y de Tanque de abajo, me relevan de mayores comentarios, son patéticos.
Por eso Tanque y vos están ingnorados hace años, aunque de vez en cuando , es conveniente leerlos para ponerlos en evidencia, como merecen.
Re: CECO2 Endesa Costanera
como me gusta que me sigas alzemier.!!
Re: CECO2 Endesa Costanera
davinci escribió: ↑ creo qeu si. Me equivoque - no se que vi- cuando hable de la vela de cierre.
el vol a la baja es alto por varios dias.
los indicadores y osciladores todos negativos..
hoy quebro la MM rapida.
cerro tocando un soporte debil.. veremos si lo respeta o se va a un soporte fuerte.
sali de esta de cul.. y porque me tenia podrido..
igual.. todo bajo, pero esta ya venia con varias velas rojas y con alto vol..
esperemos a ver que hace al cierre de semana.. pero si da rebote es salida...
Efemérides del 13 de junio.
-
Jean Pierre 07
- Mensajes: 1060
- Registrado: Jue Abr 24, 2014 2:29 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Ceco2 58,00 13,95 
Re: CECO2 Endesa Costanera
se va la campora de energia?
-
Jean Pierre 07
- Mensajes: 1060
- Registrado: Jue Abr 24, 2014 2:29 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Ceco2 54,90 7,86
se despertó?
Re: CECO2 Endesa Costanera
El ejercicio 2022 suma un saldo de $ 3615,7 millones. En el 2021 se acumulaba un déficit de $ -581,1 millones. El 2T 2022, en particular, da $ 2930,3 millones, por su parte el 2T 2021 dio un negativo $ -443,2 millones. Esta brecha se da, principalmente, por menores costos de venta.
Aspectos destacados: Si bien los ingresos operativos mejoraron por la actualización de las remuneraciones de energía y la potencia, se destaca el ahorro en el rubro “depreciaciones de “P&E” por aproximadamente $ 2450 millones, debido a que se removió de circulación a 3 unidades a finales del 2021. El 18/04 por resolución de la SE se actualizan las remuneraciones de energía en alrededor del 40%.
Los ingresos ordinarios son de $ 5948,3 millones, siendo una caída del -24% con respecto al acarreado hasta el 2T 2021, con valores relativos remunerados menores a la actualización de inflación. Los costos por actividades ordinarias acarrean $ 3828 millones, un ahorro del -41,5%, por lo mencionado más arriba. El margen de EBITDA sobre ventas da 54,1%, en el 2T 2021, era 62,4%. Los inventarios suman $ 2450,4 millones, siendo un 9,9% más que el inicio del 2022.
La energía producida y vendida fue de 2782 GWh, estos valores son un -13,7% inferiores al 2T 2021, como consecuencia de menor requerimiento de despacho por parte de Cammesa, a pesar del aumento de la demanda de electricidad en un 5,4% mayor al mismo periodo del 2021, pero en este periodo se importa el 10% de la energía. Las inversiones realizadas en el 2022 son por $ 937 millones, es una baja del -50,7%, pero hay que tener en cuenta que, en el 2021, en este periodo, se realizaron trabajos extraordinarios de mantenimiento de 2 Turbinas, del ciclo combinado II de Mitsubishi.
Los gastos de administración y comercialización sumaron $ 475,4 millones, un ahorro del -11%. Los sueldos y jornales totales imputan $ 1772,3 millones, siendo un -10,5% menor al 2T 2021. Por remuneración al operador se imputaron $ 193 millones, el año pasado no hubo registro. Otros Ingresos/Egresos saldan un positivo de $ 370 millones, casi 12 veces mayor al periodo 2021, por mayores cobros de liquidaciones de siniestros.
Los saldos financieros, acumulan un saldo negativo de $ -1084,2 millones, un -15% más deficitario al ejercicio anterior. El RECPAM imputa un positivo de $ 1450,8 millones, un 29,3% superior al año pasado. Las deudas y préstamos alcanzan los $ 5420 millones, un -11,5% menor al inicio del 2021, cumpliendo hasta la fecha con todas las obligaciones con Mitsubishi. La posición monetaria en moneda extranjera son déficits: en U$S -20,3 millones y Eur$ -20,4 millones, reduciendo un -18,3% el deficitario desde inicio del 2021. El flujo de fondos da un saldo de $ 2350 millones, con una disminución de $ -270,3 millones, y es una baja del -42,7% en el interanual. El flujo libre de caja es $ 3628,6 millones, el año pasado era negativo.
Hay mayores retrasos de los pagos por CAMMESA donde la deuda vencida forma parte del 29,8%, en el 4T 2021 era sólo del 2,8%. Se espera una actividad económica ralentizada normalización post pandemia, aunque con un piso de inflación ya consolidado en 60%. En lo operacional se sigue invirtiendo para satisfacer la demanda. En finanzas están pegados a las regulaciones de la SE.
La liquidez va de 1,1 a 1,2. La solvencia va de 1,2 a 2,11.
El VL es de 37,45 pesos. La cotización es de 51. La capitalización es de 35801,4 millones
La ganancia por acción acumulada es 5,15.
Aspectos destacados: Si bien los ingresos operativos mejoraron por la actualización de las remuneraciones de energía y la potencia, se destaca el ahorro en el rubro “depreciaciones de “P&E” por aproximadamente $ 2450 millones, debido a que se removió de circulación a 3 unidades a finales del 2021. El 18/04 por resolución de la SE se actualizan las remuneraciones de energía en alrededor del 40%.
Los ingresos ordinarios son de $ 5948,3 millones, siendo una caída del -24% con respecto al acarreado hasta el 2T 2021, con valores relativos remunerados menores a la actualización de inflación. Los costos por actividades ordinarias acarrean $ 3828 millones, un ahorro del -41,5%, por lo mencionado más arriba. El margen de EBITDA sobre ventas da 54,1%, en el 2T 2021, era 62,4%. Los inventarios suman $ 2450,4 millones, siendo un 9,9% más que el inicio del 2022.
La energía producida y vendida fue de 2782 GWh, estos valores son un -13,7% inferiores al 2T 2021, como consecuencia de menor requerimiento de despacho por parte de Cammesa, a pesar del aumento de la demanda de electricidad en un 5,4% mayor al mismo periodo del 2021, pero en este periodo se importa el 10% de la energía. Las inversiones realizadas en el 2022 son por $ 937 millones, es una baja del -50,7%, pero hay que tener en cuenta que, en el 2021, en este periodo, se realizaron trabajos extraordinarios de mantenimiento de 2 Turbinas, del ciclo combinado II de Mitsubishi.
Los gastos de administración y comercialización sumaron $ 475,4 millones, un ahorro del -11%. Los sueldos y jornales totales imputan $ 1772,3 millones, siendo un -10,5% menor al 2T 2021. Por remuneración al operador se imputaron $ 193 millones, el año pasado no hubo registro. Otros Ingresos/Egresos saldan un positivo de $ 370 millones, casi 12 veces mayor al periodo 2021, por mayores cobros de liquidaciones de siniestros.
Los saldos financieros, acumulan un saldo negativo de $ -1084,2 millones, un -15% más deficitario al ejercicio anterior. El RECPAM imputa un positivo de $ 1450,8 millones, un 29,3% superior al año pasado. Las deudas y préstamos alcanzan los $ 5420 millones, un -11,5% menor al inicio del 2021, cumpliendo hasta la fecha con todas las obligaciones con Mitsubishi. La posición monetaria en moneda extranjera son déficits: en U$S -20,3 millones y Eur$ -20,4 millones, reduciendo un -18,3% el deficitario desde inicio del 2021. El flujo de fondos da un saldo de $ 2350 millones, con una disminución de $ -270,3 millones, y es una baja del -42,7% en el interanual. El flujo libre de caja es $ 3628,6 millones, el año pasado era negativo.
Hay mayores retrasos de los pagos por CAMMESA donde la deuda vencida forma parte del 29,8%, en el 4T 2021 era sólo del 2,8%. Se espera una actividad económica ralentizada normalización post pandemia, aunque con un piso de inflación ya consolidado en 60%. En lo operacional se sigue invirtiendo para satisfacer la demanda. En finanzas están pegados a las regulaciones de la SE.
La liquidez va de 1,1 a 1,2. La solvencia va de 1,2 a 2,11.
El VL es de 37,45 pesos. La cotización es de 51. La capitalización es de 35801,4 millones
La ganancia por acción acumulada es 5,15.
Re: CECO2 Endesa Costanera
En esta como en todas la empresas y sus balances hay que hacer las cuentas en moneda homogénea y tampoco se puede restar asi como asi el semestre del trimestre anterior.
El balance todavia no esta, y alli se vera bien.
Pero:
Por ahora lo que puedo decir es que en realidad el resultado , es 4000 millones en el semestre, ya que los numeros de junio presentados ayer, deben actualizarse al dia de hoy, fin de julio, mas o menos un 10%
-
PELADOMERVAL
- Mensajes: 12358
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
son 4 en el q
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, deportado, edubra, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, Google [Bot], guilmi, Itzae77, j5orge, nl, OSALRODO, PabloMG, Peitrick, pepelastra, redtoro, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], Sir y 1083 invitados