BOLT Boldt

Panel general
javi
Mensajes: 17135
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Lun Nov 29, 2021 11:24 am

DON VINCENZO escribió: Como vé estimado amigo Javi, ya empezó el laburo para tirarla abajo en equipo después que entregaron papeles cuando se hizo 10 millones de acciones de volumen, me imagino que la tiene clara nó?? ,ya lo comenté anteriormente y lo reitero por aquellos que no la tienen clara aún. A buen entendedor pocas palabras amigo Javi,ud. ya sabe a quienes me refiero :roll: :bebe: , abrazo grande y que tenga una muybuena jornada ud. y todos los muchachos que dejen de escuchar los cantos de sirena.

Tenga muy buenos Dias estimado y amigo Sr DON VINCENZO ,,, siempre es un placer su cortecia ,,si estimado bien lo expresa usted ,,cuando superamos los 10 palitos para no entrar en discordia y no poner al descubierto el conjunto que es = 1 ,,usted sabe que la semana pasada el conjunto dijo estoy invertido no mas traders traducido no mas sal , el mismo ya estaba haciendo lo que hace siempre ,,solo pocos pueden interpretar la version original ,,esto FASTIDIA ,INDIGNA , MOLESTA, y CALDEA LOS ANIMOS ,,no porque se gane el mismo su dinero , mas bien INDIGNA la forma en que ensucia todo ,,CUANDO NO HACE FALTA si los factores a la baja se dan igual ,,a muchos le causan muchos DAÑOS no se puede estar todo el tiempo tirando palidas ,,,pero aqui estamos estimado para ayudar en lo que podamos ,,,,tanto usted como yo sabemos bien ,,,cuando algunos pensaban que $25 y $45 estaba muy lejos hoy no es asi ,,,,y voy mas alla veremos a BOLDT arriba de 1 USD :respeto: :mrgreen:

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: BOLT Boldt

Mensajepor AlanT » Lun Nov 29, 2021 11:21 am

Oberá1 escribió: y bueno si baja mas compramos mas... a ver quien vende a 4 pesos....

ah, chinwenwencha! :lol:

v1r7u4l16
Mensajes: 282
Registrado: Mié Abr 14, 2021 1:49 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor v1r7u4l16 » Lun Nov 29, 2021 11:20 am

DON VINCENZO escribió: Como vé estimado amigo Javi, ya empezó el laburo para tirarla abajo en equipo después que entregaron papeles cuando se hizo 10 millones de acciones de volumen, me imagino que la tiene clara nó?? ,ya lo comenté anteriormente y lo reitero por aquellos que no la tienen clara aún. A buen entendedor pocas palabras amigo Javi,ud. ya sabe a quienes me refiero :roll: :bebe: , abrazo grande y que tenga una muybuena jornada ud. y todos los muchachos que dejen de escuchar los cantos de sirena.

:respeto:

Oberá1
Mensajes: 742
Registrado: Jue Sep 30, 2021 8:31 am

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Oberá1 » Lun Nov 29, 2021 11:16 am

y bueno si baja mas compramos mas... a ver quien vende a 4 pesos....

Kamei
Mensajes: 10460
Registrado: Jue Sep 05, 2019 1:40 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Kamei » Lun Nov 29, 2021 11:03 am

angelguardian escribió: noticia fresquitaaaa :116:

Japón, la tercera economía más grande del mundo, dijo el lunes que cerraría sus fronteras a los extranjeros y se sumó a Israel al tomar algunas de las medidas más estrictas contra la variante.

Cuidado Angelito que empezo a operar el comite de la manija... aun no lo vieron pero los mantuvieron 5 años a perdidas... :roll:

javi
Mensajes: 17135
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Lun Nov 29, 2021 10:39 am

No todo es como lo ven ustedes :respeto: :respeto: :2228: :2224:

Sobre esta base y el trabajo articulado entre el sector privado y el público, en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 la Cafem y la Coviar proyectan un crecimiento de las exportaciones de mosto hasta alcanzar las 150 mil toneladas por un valor estimado en torno a US$ 150 millones.

Crece la producción y exportación de mosto de la Argentina, el mayor vendedor en volumen del mundo
28 noviembre, 2021
Lanzan el primer vino de corte certificado elaborado en Córdoba

El jugo de uva concentrado (JUC) o mosto pasó de ser un producto complementario a un actor central de la vitivinicultura argentina tras casi triplicarse la producción en los últimos años y convertirse el país en el mayor exportador en volumen del mundo.

«El JUC o mosto que comenzó siendo marginal en la industria vitivinícola, pero que con el transcurso del tiempo ha sabido construir un espacio importante en volumen y facturación de exportaciones», explicó Fernando Morales, presidente de Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto (Cafem).

En 1991, cuando se fundó la Cafem, en la Argentina se producían 148 millones de litros de mosto por año; y, en 2020, el país elaboró 442 millones de litros, lo que representó un crecimiento acumulado de 198,5%, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.

En tanto, entre 1992 y 2020, las exportaciones argentinas de JUC crecieron 249,1% en volumen al pasar de 38.777 toneladas a 135.387 toneladas; mientras que, en facturación, las ventas al exterior de JUC pasaron de US$ 41,25 millones en 1992 a US$ 138,08 millones en 2020, con un alza de 234,7%.

Cuando se creó la Cafem, recordó Sergio Colombo, miembro fundador y exgerente de la entidad, «ya Argentina comenzaba a posicionarse como un jugador importante en la producción de jugo de uva concentrado blanco principalmente».

«Si bien en los 80 ya Argentina empezó a hacer sus primeras exportaciones de mosto, en aquellos años era considerado incluso por la propia industria como un subproducto de la vitivinicultura», explicó.

Y aclaró: «Con el transcurso de los años y la mayor demanda externa, Argentina comenzó a consolidarse como un productor constante y confiable; así se consolidó este nuevo negocio donde Argentina es un player importante; hoy no me imagino una industria vitivinícola sin el rol fundamental que tiene el mosto».

Unite a nuestra COMUNIDADSuscribite a Comercio y JusticiaComercio y Justicia
Suscribite ahora por $1008 x mes

Hoy Argentina es el mayor exportador mundial de mosto o JUC en volumen y el segundo en facturación, solo superado por España, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino; y el mosto argentino llega a Estados Unidos, Japón, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica y China, entre otros países.

Con el transcurso del tiempo y una demanda por alimentos más saludables de parte de los consumidores de todo el mundo, la industria del JUC se fue diversificando y haciéndose más sofisticada para atender la demanda externa.

«Se han ido desarrollando y consolidando nichos que a futuro tienen un enorme potencial para seguir creciendo como son los mostos orgánicos, las certificaciones religiosas, mostos blancos y tintos, aromáticos y de distintos tipos», señaló Colombo.

El JUC «permite incrementar las exportaciones del sector vitivinícola puesto que tiene una gran demanda mundial por ser un alimento sano y, a la vez, presta un gran servicio a la industria del vino al absorber una parte importante de la producción de uvas», destacó José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

«Además, permite mantener el equilibrio en los distintos mercados y tener precios razonables para toda la cadena», agregó el empresario.

Hoy, el mosto absorbe aproximadamente 25% o 30% del volumen total anual de la cosecha de uvas, lo que permite «equilibrar» los stocks de vinos e influir positivamente sobre los precios del mercado.

Además, las empresas del sector emplean a unas 600 personas de forma directa y la oferta de uva para mosto proviene de alrededor de 5.000 pequeños y medianos productores de distintas provincias; y se enfoca en variedades «cerezas o criollas».

Por otra parte, es un sector generador neto de divisas ya que 90% de lo producido se exporta originando una facturación de entre US$ 130 y US$ 200 millones por año.

Los mayores importadores mundiales de mosto concentrado de uva producido en la Argentina son Estados Unidos (35% del total), Japón (21%), Sudáfrica (18%) y Canadá (9%); seguidos por Chile, Turquía, Rusia, Países Bajos, España, China, Arabia Saudita, México y Colombia.

El JCU es un endulzante usado por diversas industrias como alimentos, jugos, vinos, dulces, mermeladas y repostería; y su carácter natural impulsa la demanda de los consumidores del mundo y alimenta las proyecciones de crecimiento a futuro.

Sobre esta base y el trabajo articulado entre el sector privado y el público, en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 la Cafem y la Coviar proyectan un crecimiento de las exportaciones de mosto hasta alcanzar las 150 mil toneladas por un valor estimado en torno a US$ 150 millones.

«Hay un gran futuro por delante y para ello estamos trabajando en distintas opciones de crecimiento de nuestras exportaciones como programas de desarrollo de mostos de nicho orgánicos, tintos, de uvas varietales; y en diversificar mercados como ha sido recientemente Arabia Saudita, al tiempo que buscamos fidelizar los destinos tradicionales a través de discusiones arancelarias, sistemas generales de preferencias o mediante acuerdos de libre comercio», completó Morales.

DON VINCENZO
Mensajes: 18752
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor DON VINCENZO » Lun Nov 29, 2021 10:35 am

javi escribió: Tengan muy buenos Dias estimados de BOLDT :mrgreen:

Como vé estimado amigo Javi, ya empezó el laburo para tirarla abajo en equipo después que entregaron papeles cuando se hizo 10 millones de acciones de volumen, me imagino que la tiene clara nó?? ,ya lo comenté anteriormente y lo reitero por aquellos que no la tienen clara aún. A buen entendedor pocas palabras amigo Javi,ud. ya sabe a quienes me refiero :roll: :bebe: , abrazo grande y que tenga una muybuena jornada ud. y todos los muchachos que dejen de escuchar los cantos de sirena.

javi
Mensajes: 17135
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Lun Nov 29, 2021 10:33 am

NO TODO es lo que ustedes pretenden :respeto: :respeto: :2228:

iProfesional | Autos | Proyecciones
Pablo Sibilla, CEO de Renault: "90% de los autos que vamos a vender en 2022 serán fabricados en Argentina"

En una visita a la fábrica de Santa Isabel, el número uno explicó cómo se reorganizan en base a un mercado que seguirá con dificultades para importar
...
Por Guillermina Fossati
28.11.2021 • 07.20hs •AUTOS
Después de más de un año de pandemia, y en el primer aniversario del lanzamiento de la pick up Alaskan, Renault eligió Córdoba para presentar los resultados alcanzados hasta el momento en el país y compartir cómo seguirán trabajando en 2022, en un contexto donde las dificultades para importar vehículos cambiaron por completo los planes de la industria.

La marca francesa está en una etapa de transformación, lo que ellos llaman "Redescubrir Renault", entre lo que incluye la reformulación del logo, que marca movimiento sin perder la esencia. Los planes son a nivel global e incluyen diferentes temáticas, pero también son en el ámbito local.

En cuanto a la Argentina, la automotriz confirmó que instalarán una plataforma para fabricar otro modelo en Santa Isabel, del cual todavía no se pueden confirmar datos, pero que será apta para la electrificación y que es global.


Renault Alaskan, la estrella de la marca.
Mientras tanto, deben resolver la oferta de autos en el mercado local, en un escenario ya conocido donde los vehículos importados irán siendo cada vez menos, por las limitaciones para traer autos del exterior, y pasará a dominar la oferta de autos nacionales.

Frente a esta realidad, Sibilla reconoció que se encuentran en ventaja porque producen en la Argentina seis carrocerías diferentes entre el Sandero, Stepway, Logan, Kangoo pasajeros, Kangoo de carga y Alaskan.

"Con esta realidad que tenemos, en 2022 Renault va a vender el 90% de sus autos nacionales. Es una situación conocida y tenemos la ventaja de ser una de las pocas marcas que fabricamos 6 carrocerías en Argentina, entonces podemos pensar en sustituir vehículos importados por otros de origen nacional. Es por eso que se suspenderá temporalmente la importación de Kwid, y se ofrecerá en su lugar un modelo más grande, como Sandero, que sale únicamente 2% más caro y cumple con las necesidades del segmento", explicó el CEO.

En cuanto al tiempo que estiman podrá durar esta realidad, el número uno agregó: "Es una estrategia que se va a mantener hasta que se regularice el mercado y se pueda complementar con otras importaciones. Vamos a producir en 2021 unos 50.000 autos, 20.000 de Nissan y 30.000 Renault, aunque fue un año atípico por los problemas con algunos insumos. El año que viene serán 70.000 unidades, 50.000 Renault y 20.000 Nissan", agregó.

Por otro lado, también se contempla la posibilidad de exportar a otros continentes para ampliar los destinos, especialmente con Kangoo.

En cuanto al futuro a mediano y largo plazo de la marca, si bien en algún momento se comentó que se especializarían en utilitarios, Sibilla explicó que no hay ninguna confirmación, sino que la nueva plataforma abrirá diversos caminos. Por ahora están concentrados en el presente y los próximos meses, donde se espera un mercado como fue el segundo semestre de 2021 con una tendencia clara: "El top five estará dominado por autos nacionales".

La planta
El año pasado, la Fábrica Santa Isabel cumplió 65 años de producción ininterrumpida. Lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos a lo largo de su historia con 34 modelos producidos, varios de los cuales se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional.


Sandero, un auto deportivo que se sumó a la gama Renault.
Actualmente, en el lugar trabajan alrededor de 2200 colaboradores. Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural- y hoy está al nivel de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi del mundo.

En ese contexto, Santa Isabel incorpó las últimas tecnologías de la "industria 4.0" a su proceso productivo. Con más de 120 robots integrados en los últimos años, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica busca constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.

javi
Mensajes: 17135
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Lun Nov 29, 2021 10:27 am

Tengan muy buenos Dias estimados de BOLDT :arriba: :arriba: :arriba: :mrgreen:

angelguardian
Mensajes: 6342
Registrado: Vie Feb 15, 2019 2:09 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor angelguardian » Lun Nov 29, 2021 10:03 am

Kamei escribió: Tremendo amigo, hay que operar en consecuencia antes que sea demasiado tarde.

Saludos,

se nos viene otra vez y europa esta nerviosa italia en cualquier momento cierra todo españa esta ahi kami
se suma hace minutos JAPON kami :116: :oops:

angelguardian
Mensajes: 6342
Registrado: Vie Feb 15, 2019 2:09 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor angelguardian » Lun Nov 29, 2021 10:00 am

noticia fresquitaaaa :116:

Japón, la tercera economía más grande del mundo, dijo el lunes que cerraría sus fronteras a los extranjeros y se sumó a Israel al tomar algunas de las medidas más estrictas contra la variante.

angelguardian
Mensajes: 6342
Registrado: Vie Feb 15, 2019 2:09 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor angelguardian » Lun Nov 29, 2021 9:45 am

angelguardian escribió: y te coloco de argentina tio

si te coloco de europa es fatal el miedo :116:

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/om ... d28112021/

https://www.cronista.com/internacionale ... ricciones/

Adjuntos
otra vez sopa.jpg
otra vez sopa.jpg (44.19 KiB) Visto 471 veces

bohemio33
Mensajes: 6817
Registrado: Lun Oct 03, 2016 10:28 am

Re: BOLT Boldt

Mensajepor bohemio33 » Lun Nov 29, 2021 8:36 am

Abeja escribió: esta semana ya empieza diciembre a ver si terminamos bien el año y sino sera el proximo

Si Abeja.. último año de pérdidas de boldt... durante varios años ganaremos mucha plata..y el mercado se adelanta. Máximo 3 meses y deberíamos estar en máximos ($7) en pesos..en dolares no hagas la cuenta porque te suicidas :lol:

Oberá1
Mensajes: 742
Registrado: Jue Sep 30, 2021 8:31 am

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Oberá1 » Lun Nov 29, 2021 8:00 am

Porque el periodismo mundial se vuelve loco por una nueva cepa del virus?... a quienes le conviene... todo esto va mas alla de un virus... el que se asusta pierde... Asi que buen lunes, un buen mate y a empezar la jornada...

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Lun Nov 29, 2021 7:56 am

bohemio33 escribió: https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp



Los datos, recogidos en el Anuario del Juego que cada año editan la Universidad Carlos III y la patronal Cejuego, también hablan de un segmento en plena forma: el juego online, que creció un 13% hasta facturar 850 millones.


Muy interesante nota del diario el país de España tio!!
Por si seguis nervioso fíjate como crece el juego online
Buena semana a la banda y a seguir comprando..no se van a arrepentir

esta semana ya empieza diciembre a ver si terminamos bien el año y sino sera el proximo


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1145 invitados