SAMI San Miguel

Panel general
ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor ProfNeurus » Vie Ago 20, 2021 12:42 pm

Ugi escribió: Para mi sale, en breve. No mas de 6 meses

De a poco va subiendo... lento.. sin llamar la atención... es una empresa impresionante la que armaron... fuera del radar de muchos por ahora.

Ugi
Mensajes: 715
Registrado: Jue May 09, 2019 3:16 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Ugi » Vie Ago 20, 2021 12:24 pm

Para mi sale, en breve. No mas de 6 meses

rojo
Mensajes: 13350
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor rojo » Sab Ago 14, 2021 8:38 pm

Peru era un plus aca y ahora con el ñato que gano se puede convertir en un serio problema

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor ProfNeurus » Sab Ago 14, 2021 6:10 pm

Lito Pin escribió: SAMI tiene más amagues que la pulga y el Diego juntos.
Me quedó una frase muy acertada de Einlazer: "para que gane SAMI tienen que alinearse todos los planetas."
De mi parte, seguiré en la amarga espera.
¡ Aguante corazón aguante!

:arriba: :arriba:

Lito Pin
Mensajes: 144
Registrado: Dom Sep 24, 2017 9:43 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Lito Pin » Vie Ago 13, 2021 3:19 pm

SAMI tiene más amagues que la pulga y el Diego juntos.
Me quedó una frase muy acertada de Einlazer: "para que gane SAMI tienen que alinearse todos los planetas."
De mi parte, seguiré en la amarga espera.
¡ Aguante corazón aguante!

Ugi
Mensajes: 715
Registrado: Jue May 09, 2019 3:16 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Ugi » Vie Ago 13, 2021 12:38 pm

se la pasa amagando, yo me las quedo todas no largo ni una

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor ProfNeurus » Jue Ago 12, 2021 8:24 pm

Sale esta cosa.... ?

Lito Pin
Mensajes: 144
Registrado: Dom Sep 24, 2017 9:43 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Lito Pin » Lun Ago 09, 2021 1:20 pm

sebara escribió: Acumula en el 2021, un resultado neto negativo de $ -741 millones. El integral al 2T 2021, por diferencia de conversión, asciende a un positivo de $ 1460,6 millones. En el 2020 acumulaba un positivo de $ 223,4 millones. El integral al 2T 2020 es un positivo de $ 2928,2 millones

Aspectos destacados: En este periodo comienzan las actividades de cosecha, empaque, molienda y exportación de cítricos y palta. Se produce una proporción significativa de fruta fresca e ingredientes naturales y cuyos ingresos se ven reflejados en la segunda parte del año. En cítricos se encuentra un poco inferior a niveles del 2020, por sequía. Hay disminución del despacho de cítrico dulce y exportación de mandarina (por siniestro en nov-20). Se renovó el programa de ONs, de U$S 160 millones, emitiendo una nueva serie de hasta U$S 60 millones.

Las ventas ordinarias acumuladas son $ 3415,3 millones que es un incremento del 32% interanual. Los cambios de valor en activos biológicos, por otra parte, acarrean $ 2080,5 millones, un incremento del 13% con respecto al 2T 2020. Los costos de ventas suman $ 3719,1 millones, un aumento del 64,6%. El margen de EBITDA es del 44,2%, en el 2T 2020 era 64,1%. La existencia de activos biológicos aumenta un 94,4%, en el 2T 2020, el incremento fue de 121,8%. Los inventarios suman $ 10108 millones, una suba del 24,2%.

En segmentos se divide: Fruta fresca (un 66% de las ventas totales), crecen en montos, un 43,6% en el interanual, destacándose en el 2T la uva de Perú. Los productos elaborados (30,3% del total) suben un 8,8%, donde sube la facturación de aceite y caen las cáscaras deshidratadas. Las ventas por región se distribuyen: en Perú (57%) sube un 44,2%, que concentra toda la venta de fruta fresca. Argentina (31,2%) sube 19,4%, casi todo en productos elaborados. Uruguay (6,2%) baja un -7,8%. Finalmente, Sudáfrica baja un -4,4%.

La producción propia de fruta baja un -16,3%, la de productores estratégicos (compras a terceros) sube un 10,2%. La molienda sube un 1,3%, entre procesamiento propio y de terceros. Los despachos de fruta fresca bajan un -6,8%. Los productos industriales disminuyen un -7,4%, donde jugos bajan un -23,6%, cáscaras un -49,3%, sube el despacho de aceite en un 68,1%

Los gastos totales alcanzan los $ 8086,1 millones, siendo un incremento del 29,1% interanual. Se destacan: aumentos, sueldos y jornales un 24,2%, retribuciones por servicios con una suba de 13,2%, de los envases en un 57,5% y productos químicos en un 58,7%.

Los resultados financieros acarrean un negativo de $ -874,5 millones. El 2T 2020 sumaban un negativo de $ -944,6 millones, por pagos con menores tasas de interés en nuevas emisiones. La deuda neta en dólares es U$S 296,5 millones, disminuyendo un -1,5%, sin embargo el aumento en 2021 es del 42,1%, medido en pesos. El flujo de efectivo disminuye $ -269 millones, totalizando $1570 millones, siendo un -43% menor que 2T 2020, por actividades operativas.

Se prorroga la Ley de Emergencia económica, productiva, financiera y social aplicable al sector citrícola, donde se benefician: con prorrogas de pagos de obligaciones impositivas y seguridad social, regímenes de facilidades de pago para obligaciones impositivas y previsionales vencidas con un interés del 1% mensual. Suspensiones de los juicios y sus respectivos plazos.

La liquidez va de 0,98 a 1,15. La solvencia va de 0,59 a 0,47.
El VL es de 288,4 (512 MEP). La Cotización es 125,75. La capitalización es de 8947,2 millones.
La pérdida por acción (VN $0,10) acumulada es de -1,04.

De acuerdo al análisis de los números que expuso Sebara, no tiene mucho margen para la baja.
El rojo es fácilmente reversible en el 2º semestre y la cotización actual muy baja.
El único problema (o casi) será si el morocho que funge de Presidente del Perú, se manda alguna "peruanada".
¡Todo puede ser!

sebara
Mensajes: 5093
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor sebara » Dom Ago 08, 2021 12:35 pm

Acumula en el 2021, un resultado neto negativo de $ -741 millones. El integral al 2T 2021, por diferencia de conversión, asciende a un positivo de $ 1460,6 millones. En el 2020 acumulaba un positivo de $ 223,4 millones. El integral al 2T 2020 es un positivo de $ 2928,2 millones

Aspectos destacados: En este periodo comienzan las actividades de cosecha, empaque, molienda y exportación de cítricos y palta. Se produce una proporción significativa de fruta fresca e ingredientes naturales y cuyos ingresos se ven reflejados en la segunda parte del año. En cítricos se encuentra un poco inferior a niveles del 2020, por sequía. Hay disminución del despacho de cítrico dulce y exportación de mandarina (por siniestro en nov-20). Se renovó el programa de ONs, de U$S 160 millones, emitiendo una nueva serie de hasta U$S 60 millones.

Las ventas ordinarias acumuladas son $ 3415,3 millones que es un incremento del 32% interanual. Los cambios de valor en activos biológicos, por otra parte, acarrean $ 2080,5 millones, un incremento del 13% con respecto al 2T 2020. Los costos de ventas suman $ 3719,1 millones, un aumento del 64,6%. El margen de EBITDA es del 44,2%, en el 2T 2020 era 64,1%. La existencia de activos biológicos aumenta un 94,4%, en el 2T 2020, el incremento fue de 121,8%. Los inventarios suman $ 10108 millones, una suba del 24,2%.

En segmentos se divide: Fruta fresca (un 66% de las ventas totales), crecen en montos, un 43,6% en el interanual, destacándose en el 2T la uva de Perú. Los productos elaborados (30,3% del total) suben un 8,8%, donde sube la facturación de aceite y caen las cáscaras deshidratadas. Las ventas por región se distribuyen: en Perú (57%) sube un 44,2%, que concentra toda la venta de fruta fresca. Argentina (31,2%) sube 19,4%, casi todo en productos elaborados. Uruguay (6,2%) baja un -7,8%. Finalmente, Sudáfrica baja un -4,4%.

La producción propia de fruta baja un -16,3%, la de productores estratégicos (compras a terceros) sube un 10,2%. La molienda sube un 1,3%, entre procesamiento propio y de terceros. Los despachos de fruta fresca bajan un -6,8%. Los productos industriales disminuyen un -7,4%, donde jugos bajan un -23,6%, cáscaras un -49,3%, sube el despacho de aceite en un 68,1%

Los gastos totales alcanzan los $ 8086,1 millones, siendo un incremento del 29,1% interanual. Se destacan: aumentos, sueldos y jornales un 24,2%, retribuciones por servicios con una suba de 13,2%, de los envases en un 57,5% y productos químicos en un 58,7%.

Los resultados financieros acarrean un negativo de $ -874,5 millones. El 2T 2020 sumaban un negativo de $ -944,6 millones, por pagos con menores tasas de interés en nuevas emisiones. La deuda neta en dólares es U$S 296,5 millones, disminuyendo un -1,5%, sin embargo el aumento en 2021 es del 42,1%, medido en pesos. El flujo de efectivo disminuye $ -269 millones, totalizando $1570 millones, siendo un -43% menor que 2T 2020, por actividades operativas.

Se prorroga la Ley de Emergencia económica, productiva, financiera y social aplicable al sector citrícola, donde se benefician: con prorrogas de pagos de obligaciones impositivas y seguridad social, regímenes de facilidades de pago para obligaciones impositivas y previsionales vencidas con un interés del 1% mensual. Suspensiones de los juicios y sus respectivos plazos.

La liquidez va de 0,98 a 1,15. La solvencia va de 0,59 a 0,47.
El VL es de 288,4 (512 MEP). La Cotización es 125,75. La capitalización es de 8947,2 millones.
La pérdida por acción (VN $0,10) acumulada es de -1,04.

Ugi
Mensajes: 715
Registrado: Jue May 09, 2019 3:16 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Ugi » Vie Ago 06, 2021 7:23 pm

Es el rdo por reconversion, el operativo fue negativo; como casi todos los últimos :111:

Inversoravikinga
Mensajes: 67
Registrado: Dom Jun 07, 2020 7:30 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Inversoravikinga » Vie Ago 06, 2021 6:59 pm

Yo veo una buena ganancia en el resultado global. Me estoy perdiendo de algo?

Ugi
Mensajes: 715
Registrado: Jue May 09, 2019 3:16 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Ugi » Vie Ago 06, 2021 4:03 pm

:pared:

eleconomista
Mensajes: 1457
Registrado: Mar Ene 07, 2014 10:56 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor eleconomista » Vie Ago 06, 2021 3:55 pm

Sí, muy impresionante lo de Sudáfrica y especialmente lo de Perú. Yo también creo que tiene recorrido alcista largo... Ver sami a estos precios es como ver come a 2,80
Inversoravikinga escribió: Muy bien el balance, y mejor aún las perspectivas! Espectacular Perú y Sudáfrica!

Esto es up!


El..Ronin
Mensajes: 18627
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor El..Ronin » Vie Ago 06, 2021 3:54 pm

#HaganAlgo

Lito Pin
Mensajes: 144
Registrado: Dom Sep 24, 2017 9:43 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Lito Pin » Vie Ago 06, 2021 11:56 am

Inversoravikinga escribió: Muy bien el balance, y mejor aún las perspectivas! Espectacular Perú y Sudáfrica!

Esto es up!

En lo personal, emití opinión con el sólo dato del número final (resultado operativo del semestre = pérdida)
Tal vez leyendo en profundidad la info, pueda cambiar en algo mi opinión y ser más optimista en el corto plazo sobre las perspectivas de la empresa.
Pero sinceramente, no me parece que alcanzará para despabilarla.
Si se observa en la página web de SAMI, aparece como novedad de fecha 5 de agosto (justo cuando presentó balance) una nota que trata de justificar el mal desempeño de la compañía, atribuyéndolo como de costumbre a causas ajenas a la gestión (estado de puertos, disponibilidad de barcos, etc).
¡Nihil novum sub sole!


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, BeorScipe, Bing [Bot], Cohiue, come60, cuchocho, excluido, FEDE125, Gon, Google [Bot], jose enrique, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], Matraca, paisano, Ra's al Ghul, rolo de devoto, seba445, Semrush [Bot] y 735 invitados