stolich escribió: ↑ Estimado, si bien su comparación en moneda dura y sus números son reales, esa forma de comparar, puede ser válida en Suiza, Bélgica, etc. donde los valores son estables, y las variaciones porcentuales anuales son mínimas. Pero en Argentina, no podemos comparar así. Acá según la fecha o período tomado para cualquier activo, los valores cambian rotundamente, y no se puede generalizar. Vamos a su ejemplo, comparemos en moneda dura: ....y yo elijo como fecha comparativa al 23/10/20 Dolar Blue $ e/ 190 a 195 .- ..... YPF ...$ e/495 a 515 .. Entré con 1.000 YPF a $ 510.000.- o U$S 2.650 .-
Hoy 28/5/21 YPF a $ 758.- tengo $ 750.000 - o equiv. U$S 4.370.- O sea que entré a YPF con 2.650 U$S y hoy salgo con U$S 4.370.- Y estamos hablando de moneda dura.
Por eso insisto, las comparaciones como dice el refrán : "siempre son odiosas". En la Bolsa argentina, no es correcto tomar como valores referenciales la ganancia o pérdida medida anualmente o períodos muy largos, ya que en medio, hay grandes variaciones y según el día de entrar o salir, podes ser Gardel o pasar a perdedor. Y eso vale tanto para las acciones como para el dolar, como incluso para la gran panacea de moda: el vibtcoin Saludos
Más fácil es decir esta acción costaba 46 dólares luego cuando todas subían bajo de a poco a 20 luego de las paso de 16 dólares se fue a 10 y luego con la pandemia a 4.60 realmente nunca en dólares estuvo tan baja ni en el 2001 por eso compro esta es bíblico fueron 7 años terribles ahora a fin de año la veo en 10 dólares para empezar a salir de precio ridiculo a precio regalo jaja veremos