Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab May 08, 2021 10:27 am

Tierra arrasada escribió: Buenísimo, Alberto se va una semanita de gira,
El país queda en manos de Cris, linda oportunidad para dejar empoderados a los 45 millones de Argentos. Por ejemplo, nombrar a Basualdo ministro de Economía, Grabois ministro de Agricultura, ....
Colocar en el Estado unos 5 millones de desocupados :lol: :shock: :lol:

Esperemos que el avion en el que se va, no sufra un "accidente"...
:116:

Tierra arrasada
Mensajes: 13297
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Tierra arrasada » Sab May 08, 2021 9:43 am

Buenísimo, Alberto se va una semanita de gira,
El país queda en manos de Cris, linda oportunidad para dejar empoderados a los 45 millones de Argentos. Por ejemplo, nombrar a Basualdo ministro de Economía, Grabois ministro de Agricultura, ....
Colocar en el Estado unos 5 millones de desocupados :lol: :shock: :lol:

marcosgino
Mensajes: 128
Registrado: Vie Abr 03, 2020 6:18 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor marcosgino » Sab May 08, 2021 8:08 am

Hombrepobre escribió: Toda una semana para subir un peso.
Se està atrasando el negro che.
Y fuerte revalorizaciòn del Real.
La segunda semana les toda caer a CCL y MEP, esos ladinos que no cierran la brecha.

Hola, porqué cae en la semana?

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 7016
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Sab May 08, 2021 7:30 am

Harry Forever escribió: Nota de iprofesional

El Banco Central sigue de shopping en el mercado cambiario. Este jueves compró u$s140 millones y en lo que va del mes (escasos cuatro días) ya se embuchó u$s525 millones.
La autoridad monetaria está aprovechando todo lo que puede en medio de una liquidación récord por los altos precios de la soja. Es la temporada en la que el BCRA tiene que "encanutar" para después pasar el invierno y las elecciones, que retraerá la oferta de divisas y podría poner en aprietos a la brecha cambiaria.
Así las cosas, en lo que va del año el Central ya compró más de u$s4.000 millones. Claro que eso no se traduce en las reservas internacionales que crecen alrededor de u$s1.000 millones.
Esto sucede por: la devolución de pases que se tomaron con el BIS (Bank of International Settlements) durante el segundo y tercer trimestres de 2020, cuando el mercado de cambios estaba en una posición claramente vendedora; a esto se suman los pagos regulares a organismos internacionales; los préstamos de billetes a las entidades financieras que se realizaron por el mismo motivo; y las compras de títulos contra reservas para sostener las paridades de los bonos y controlar los dólares bursátiles.
El oficialismo le quiere quitar los DEG del Fondo a Guzmán que está peleando en el frente interno.
"De forma implícita, la mayor participación del sector público en el mercado de cambios pone arriba de la mesa el uso prospectivo de los dólares. Como todo bien escaso, se debe decidir su asignación de la mejor forma. Y en los próximos meses, si no se alcanza un nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno demandará más divisas para hacer frente a sus compromisos con organismos multilaterales", dice Ricardo Delgado, presidente de Analytica, en un reciente informe.
El foco está en el vencimientos de u$s2.400 millones con el Club de París. "Según las reglas de esa institución cuando un país solicita una reestructuración, debe solicitarle al FMI un análisis de sustentabilidad de deuda. Recién con ese aval del Fondo los inminentes vencimientos con el Club de Paris pueden posponerse", acota Delgado.
A su vez, en mayo también aparece un vencimiento menor (u$s296 millones) con el FMI, previo a los de agosto (u$s396 millones), septiembre (u$s1.868 millones), noviembre (u$s390 millones) y diciembre (u$s1.868 millones), cuyos pagos el gobierno deberá afrontar de no alcanzar un nuevo acuerdo.
¿Qué pasará con los vencimientos? El BCRA acelera compra quizás sabiendo que tendrá que poner los dólares de su bolsillo porque el "fuego amigo" no quiere que se usen los Derechos Especiales de Giro (DEG) que, eventualmente, emitirá el FMI.
De hecho, este jueves la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió un dictamen a un proyecto de declaración en el que se solicita al Ministerio de Economía que los fondos que debe desembolsar el Fondo Monetario Internacional (FMI) por Derechos Especiales de Giro se apliquen a financiar políticas para resolver los graves problemas derivados de la pandemia de coronavirus en el país.
Oscar Parrilli, o sea CFK, está detrás del pedido a Guzmán para que no se toquen los fondos que traerá el FMI.
El proyecto fue apoyado por el Frente de Todos con el argumento de que la iniciativa permitirá darle "herramientas" al ministro de Economía, Martín Guzmán, en su negociación con el FMI. Por el contrario, desde Juntos por el Cambio sostuvieron que el proyecto podría "entorpecer" el diálogo con el organismo multilateral de crédito y pidieron la presencia del funcionario ante la Comisión. El autor del proyecto, el senador oficialista Oscar Parrilli, explicó que deberían ser destinados a ayuda social en medio de la pandemia.
¿Con qué pagarán los vencimientos? Hasta hace poco, Guzmán decía que iba a utilizar los DEG para pagar deuda. Ahora, el kirchnerismo intenta cerrarle esa posibilidad en medio de una escalada de críticas al ministro por su falta de resultados en términos económicos.
Mientras se mantiene esa duda, el BCRA sigue comprando divisas en un mercado que además de convivir con un cepo feroz, aplica freno a las importaciones, algo que lo deja a Miguel Pesce como el único autorizado para comprar dólares en el denominado MULC.
¿Le irán a tocar la puerta al número uno del Central para hacer frente al vencimiento más grande con el Club de París? Tiene fecha -luego de estirar el pago- hasta casi finales de junio. Con lo cual, hay tiempo para que la entidad siga acumulando dólares hasta que se defina qué pasará con los pagos a organismos de crédito.

O sea lo que esta comprando el BCRA son MIGAJAS comparado con los vencimientos que se vienen.
Esta claro o lo digo en ingles?
:mrgreen:

Al CDP se le paga
Al FMI se le pide plata y tiempo

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 7016
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Sab May 08, 2021 7:28 am

Harry Forever escribió: El plan de Guzman (ese que no quiere publicar), no es malo.
Ajuste del gasto, cortar los subsidios a la energia, ajuste de la emision, con la esperanza de bajar la inflacion y luego con eso puede empezar a bajar la tasa.
El problema es que la inflacion no cede. Los aumentos incesantes de nafta ayudan, pero no son la unica explicacion.
Entonces como la inflacion no baja, no puede bajar la tasa, porque si no se le escapan todos de los pesos y empiezan las corridas.

El plan de Tincho funciona a costa de cagar de hambre a los jubilados y a los planeros y corre con la ventaja que nadie protesta.
Los mismos que ahora aplauden el plan de Guzman son los mismos que criticaban el plan de Mauri que queria hacer lo mismo.
Por la decima parte de lo que esta pasando ahora, el Mauri se tendria que haber rajado en helicoptero.
Si fuera un pueblo con huevos, a estos tipos ya los tendrian que sacar a patadas, nada de esperar a elecciones, ellos a De La Rua (que a comparacion de estos era Churchill) no lo esperaron.
:116:

Si no te gusta arma un partido y presentate en el 2027
Ajajaajja

Crimsonking
Mensajes: 2059
Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Crimsonking » Sab May 08, 2021 7:04 am


Está caro el dólar. Muchos lo ven, aunque es comprable.

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab May 08, 2021 12:09 am

Nota de iprofesional

El Banco Central sigue de shopping en el mercado cambiario. Este jueves compró u$s140 millones y en lo que va del mes (escasos cuatro días) ya se embuchó u$s525 millones.
La autoridad monetaria está aprovechando todo lo que puede en medio de una liquidación récord por los altos precios de la soja. Es la temporada en la que el BCRA tiene que "encanutar" para después pasar el invierno y las elecciones, que retraerá la oferta de divisas y podría poner en aprietos a la brecha cambiaria.
Así las cosas, en lo que va del año el Central ya compró más de u$s4.000 millones. Claro que eso no se traduce en las reservas internacionales que crecen alrededor de u$s1.000 millones.
Esto sucede por: la devolución de pases que se tomaron con el BIS (Bank of International Settlements) durante el segundo y tercer trimestres de 2020, cuando el mercado de cambios estaba en una posición claramente vendedora; a esto se suman los pagos regulares a organismos internacionales; los préstamos de billetes a las entidades financieras que se realizaron por el mismo motivo; y las compras de títulos contra reservas para sostener las paridades de los bonos y controlar los dólares bursátiles.
El oficialismo le quiere quitar los DEG del Fondo a Guzmán que está peleando en el frente interno.
"De forma implícita, la mayor participación del sector público en el mercado de cambios pone arriba de la mesa el uso prospectivo de los dólares. Como todo bien escaso, se debe decidir su asignación de la mejor forma. Y en los próximos meses, si no se alcanza un nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno demandará más divisas para hacer frente a sus compromisos con organismos multilaterales", dice Ricardo Delgado, presidente de Analytica, en un reciente informe.
El foco está en el vencimientos de u$s2.400 millones con el Club de París. "Según las reglas de esa institución cuando un país solicita una reestructuración, debe solicitarle al FMI un análisis de sustentabilidad de deuda. Recién con ese aval del Fondo los inminentes vencimientos con el Club de Paris pueden posponerse", acota Delgado.
A su vez, en mayo también aparece un vencimiento menor (u$s296 millones) con el FMI, previo a los de agosto (u$s396 millones), septiembre (u$s1.868 millones), noviembre (u$s390 millones) y diciembre (u$s1.868 millones), cuyos pagos el gobierno deberá afrontar de no alcanzar un nuevo acuerdo.
¿Qué pasará con los vencimientos? El BCRA acelera compra quizás sabiendo que tendrá que poner los dólares de su bolsillo porque el "fuego amigo" no quiere que se usen los Derechos Especiales de Giro (DEG) que, eventualmente, emitirá el FMI.
De hecho, este jueves la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió un dictamen a un proyecto de declaración en el que se solicita al Ministerio de Economía que los fondos que debe desembolsar el Fondo Monetario Internacional (FMI) por Derechos Especiales de Giro se apliquen a financiar políticas para resolver los graves problemas derivados de la pandemia de coronavirus en el país.
Oscar Parrilli, o sea CFK, está detrás del pedido a Guzmán para que no se toquen los fondos que traerá el FMI.
El proyecto fue apoyado por el Frente de Todos con el argumento de que la iniciativa permitirá darle "herramientas" al ministro de Economía, Martín Guzmán, en su negociación con el FMI. Por el contrario, desde Juntos por el Cambio sostuvieron que el proyecto podría "entorpecer" el diálogo con el organismo multilateral de crédito y pidieron la presencia del funcionario ante la Comisión. El autor del proyecto, el senador oficialista Oscar Parrilli, explicó que deberían ser destinados a ayuda social en medio de la pandemia.
¿Con qué pagarán los vencimientos? Hasta hace poco, Guzmán decía que iba a utilizar los DEG para pagar deuda. Ahora, el kirchnerismo intenta cerrarle esa posibilidad en medio de una escalada de críticas al ministro por su falta de resultados en términos económicos.
Mientras se mantiene esa duda, el BCRA sigue comprando divisas en un mercado que además de convivir con un cepo feroz, aplica freno a las importaciones, algo que lo deja a Miguel Pesce como el único autorizado para comprar dólares en el denominado MULC.
¿Le irán a tocar la puerta al número uno del Central para hacer frente al vencimiento más grande con el Club de París? Tiene fecha -luego de estirar el pago- hasta casi finales de junio. Con lo cual, hay tiempo para que la entidad siga acumulando dólares hasta que se defina qué pasará con los pagos a organismos de crédito.

O sea lo que esta comprando el BCRA son MIGAJAS comparado con los vencimientos que se vienen.
Esta claro o lo digo en ingles?
:mrgreen:

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Vie May 07, 2021 11:49 pm

hernan1974 escribió: Ves que no tenes idea?

como vas a bajar a cero la tasa de una moneda que no quiere nadie? y q tiene una infla proyectada de 50%

El plan de Guzman (ese que no quiere publicar), no es malo.
Ajuste del gasto, cortar los subsidios a la energia, ajuste de la emision, con la esperanza de bajar la inflacion y luego con eso puede empezar a bajar la tasa.
El problema es que la inflacion no cede. Los aumentos incesantes de nafta ayudan, pero no son la unica explicacion.
Entonces como la inflacion no baja, no puede bajar la tasa, porque si no se le escapan todos de los pesos y empiezan las corridas.

El plan de Tincho funciona a costa de cagar de hambre a los jubilados y a los planeros y corre con la ventaja que nadie protesta.
Los mismos que ahora aplauden el plan de Guzman son los mismos que criticaban el plan de Mauri que queria hacer lo mismo.
Por la decima parte de lo que esta pasando ahora, el Mauri se tendria que haber rajado en helicoptero.
Si fuera un pueblo con huevos, a estos tipos ya los tendrian que sacar a patadas, nada de esperar a elecciones, ellos a De La Rua (que a comparacion de estos era Churchill) no lo esperaron.
:116:

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Vie May 07, 2021 11:22 pm

guille1978 escribió: Macri la puso arriba del 70 antes del cepo y no la quería nadie.

Y si la ponía a 200 tampoco la hubiera querido, ni la va a querer nadie si la ponen ahora...
Cuando se cae la demanda, por confianza, no hay tasa de interés que valga. Es un dibujo. Y cuánto más tasa, más desconfían...
Ya desconfiaban de Macri, y por supuesto sabían que caía todo en manos de Cristina, imagínense...
Miren sino la tasa de los bonos... y con un "arreglo de la deuda"...
La tasa es la credibilidad del que te la está ofreciendo. Cuando no le crees nada, te vas a otro lado. No querés quilombo. Ni escuchas lo que te ofrece.
Por eso van con todo con las regulaciones y prohibiciones. Saben que es lo único efectivo a corto plazo. Saben que tienen el monopolio de las leyes, de la fuerza... te arman un relato de emergencia y te lo cierran con un moño.
La tasa pasa a ser parte de todo el dibujo de la economía.
Este es el único país en donde te dan 50.000 pruebas de que te picaron el boleto, pero todavía queremos que nos muestren unas cuantas miles más...
Se piensan que a los de afuera les pueden hablar como a los de acá. Y que les van a creer como acá.
No sé cómo no se les ocurrió repartir tarjetas alimentar para cada bonista extranjero o darles IFE a todos los del comité del FMI...

gustavito
Mensajes: 897
Registrado: Mié Feb 17, 2010 11:57 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor gustavito » Vie May 07, 2021 10:10 pm

Tasa o. 0 plazo fijo. Pensar que somos Suiza es irracional. El peso está detonado con el nivel de gasto de el estado nacional, provincial y municipal. Sigan con la presión que esto vuela. Indefendible.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor guille1978 » Vie May 07, 2021 9:44 pm

hernan1974 escribió: Ves que no tenes idea?

como vas a bajar a cero la tasa de una moneda que no quiere nadie? y q tiene una infla proyectada de 50%

Macri la puso arriba del 70 antes del cepo y no la quería nadie.

hernan1974
Mensajes: 13017
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Vie May 07, 2021 9:41 pm

alzamer escribió: Hay países con el 100 , 200%.

Lo importante es la tasa de interés qué hay que bajarla a cero.

De ese modo , la cantidad moneda se congela, y lo que se le presta al BCRA , se le presta al sector privado a tasas bajísimas.

Ves que no tenes idea?

como vas a bajar a cero la tasa de una moneda que no quiere nadie? y q tiene una infla proyectada de 50%

alzamer
Mensajes: 17570
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 07, 2021 9:37 pm

A los giles de abajo.

Como no voy a tener idea ?

Si no tuviera idea ....el libre ustedes pensaba que volaba , y les dije que se iba a desplomar, sin ideas , se los dije hace 6 meses, manga de bestias.

alzamer
Mensajes: 17570
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 07, 2021 9:34 pm

green arrow escribió: Hoy leí que los pasivos remunerados son el 11% del.pbi puede ser?es mucho?

Hay países con el 100 , 200%.

Lo importante es la tasa de interés qué hay que bajarla a cero.

De ese modo , la cantidad moneda se congela, y lo que se le presta al BCRA , se le presta al sector privado a tasas bajísimas.

hernan1974
Mensajes: 13017
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Vie May 07, 2021 8:50 pm

Harry Forever escribió: Es como un kiosquero que te diga, tengo los chocolatines mas baratos del barrio, valen solo 10 pesos.
Y el cliente le dice: deme 10.
Y el Kiosquero te responde: ahhh no, no los vendo.

Si liberaran completamente el CEPO, el precio del dolar es otro cantar.
Pequenio detalle.
:116:

El mismo dice q los farmers liquidan a 93 y luego pagan 154 el mep o blue
imaginate si liberaran...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 921 invitados