Estimado Sr Kamei si claro que no habia malas intensiones ,, en mas tengo amigos de inmobiliaria que arrasaron vendieron todo con los creditos UVA el problema que tendria que existir una ley que en caso delicados como hoy se corrija de alguna forma pasando por ejemplo a un credito segun el aumento de sueldo FIJESE ESTA NOTA
Los deudores de créditos UVA reclaman la intervención estatal ante el descongelamiento de cuotas
ECONOMÍA
20 Enero 2021
La agrupación Hipotecados UVA insistió en la necesidad de que el Estado intervenga ante el pronto descongelamiento de las cuotas.
Los deudores de créditos UVA reclaman la intervención estatal ante el descongelamiento de cuotas
Los créditos UVA sufrirán prontamente el descongelamiento de cuotas y ante ello los deudores reclaman intervención estatal. La agrupación Hipotecados UVA advierte que "no hay una familia que pueda sostener el incremento".
El Gobierno anunciará en los próximos días medidas destinadas a los inquilinos.
Informate más
Gobierno ultima plan para dar solución a desalojos y endeudados en créditos UVA
Según lo estipulado por el Banco Central, las entidades financieras deben mantener congeladas hasta el 31 de enero próximo las cuotas de esos préstamos. Días atrás, la agrupación manifestó que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat les informó que no se encuentra "en condiciones de poder brindar ningún tipo de solución" a los reclamos del sector.
En ese escenario, Paola Gutiérrez, integrante de Hipotecados UVA, advirtió que se aplicará un plan de convergencia "en febrero de 2021 para terminar en julio de 2022" con el fin de que los deudores puedan abonar las diferencias del ajuste por inflación del período congelado y aseguró que "calculando una inflación del 3 por ciento anual más el plan de convergencia, la cuota estaría subiendo en 160 por ciento".
"No hay una familia que pueda sostener el incremento de estas cuotas" expresó Gutiérrez y apuntó "pedimos que el Estado intervenga porque fue una política pública de acceso a la vivienda del Gobierno anterior". "Estamos pidiendo que intervenga en nuestras cuotas", enfatizó.
A su vez, en un comunicado, la agrupación remarcó: "Los créditos UVA no son un mero acuerdo entre particulares. Se aprobaron en el Congreso, los promovió el Ejecutivo y los otorgaron bancos estatales en su mayoría. Somos el resultado de una decisión política".
Los hipotecados apuntaron: "La mayor parte de las familias trabajadoras de clase media han tenido paritarias por debajo del 30% en lo que fue el 2020 y, en muchos casos, falta de ingresos por ser monotributistas o trabajadores independientes, y pérdida de empleos".