ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Entré. Me gusta el dividendo. A largo plazo recuperas todo lo invertido en dividendos. Si baja. Compro mas.
buenas tardes, se dijo algo de cuando y cuanto van a pagar?
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Entré. Me gusta el dividendo. A largo plazo recuperas todo lo invertido en dividendos. Si baja. Compro mas.
ElCorredorX escribió: ↑ Buenos días. Te doy mi opinión (Soy Ing. en Telecomunicaciones y conozco el rubro).
Para mi, no tiene que haber desconfianza de ningún tipo, a nivel mundial estas empresas de servicios ya alcanzaron su grado de madurez y si bien siguen invirtiendo continuamente para mantener la operación y adecuarse a las nuevas tecnologías (para evitar caer en la declinación, ver ciclo de vida de las empresas), no van a experimentar un crecimiento exponencial que rompa esa tendencia ya que el mercado también es maduro y dominados por pocas y grandes empresas.
Tene en cuenta que empresas como AT&T tienen más de 100 años de historia, pasaron del correo y telegramas a redes de última generación tanto moviles como fijas.
En mi opinión, si te gusta los dividendos, yo apuntaría a alguna empresa de afuera. Por mi parte, tengo posición hace tiempo en Verizon. En su momento me decanté por esta empresa debido a su creciente dividendo, ganancias constantes, poca deuda en relación de AT&T (que encima esta ultima se endeudó para comprar caro DirecTV y ahora la quiere vender), lider en la construcción de redes 5G, alianzas con distintas empresas como Disney para sumar usuarios, asi como por la compra de Tracfone (que pertenecia a AmericaMovil) para seguir sumando clientes (esto fue mucho después de que entré a la misma)
Otra opinión más, el internet satelital es un complemento al internet por redes cableadas que se usa para llegar a zonas donde estas redes cableadas no llegan. En zonas urbanas es muchisimo mejor a nivel costos y experiencia de usuario una red de fibra óptica que una red inalambrica (ni hablar de una satelital). A nivel mundial ya existieron proyectos ambiciosos como Iridium que fue un fiasco.
Sinceramente, yo no pondría un mango en una empresa local hasta que este gobierno de un poco de previsibilidad al sector, luego de congelamientos forzosos por un año la industria local corre peligro. Tene en cuenta que gran parte de los costos son en dólares y el dolar oficial subió más de un 40%.
Finalmente, vi que en varios tópicos mostrás un interés por los dividendos, por si no la conocés, te recomiendo que busques la estrategia de "Los Perros del Dow" que es un método de inversión basado en dividendos
Saludos
ElCorredorX escribió: ↑ Buenos días. Te doy mi opinión (Soy Ing. en Telecomunicaciones y conozco el rubro).
Para mi, no tiene que haber desconfianza de ningún tipo, a nivel mundial estas empresas de servicios ya alcanzaron su grado de madurez y si bien siguen invirtiendo continuamente para mantener la operación y adecuarse a las nuevas tecnologías (para evitar caer en la declinación, ver ciclo de vida de las empresas), no van a experimentar un crecimiento exponencial que rompa esa tendencia ya que el mercado también es maduro y dominados por pocas y grandes empresas.
Tene en cuenta que empresas como AT&T tienen más de 100 años de historia, pasaron del correo y telegramas a redes de última generación tanto moviles como fijas.
En mi opinión, si te gusta los dividendos, yo apuntaría a alguna empresa de afuera. Por mi parte, tengo posición hace tiempo en Verizon. En su momento me decanté por esta empresa debido a su creciente dividendo, ganancias constantes, poca deuda en relación de AT&T (que encima esta ultima se endeudó para comprar caro DirecTV y ahora la quiere vender), lider en la construcción de redes 5G, alianzas con distintas empresas como Disney para sumar usuarios, asi como por la compra de Tracfone (que pertenecia a AmericaMovil) para seguir sumando clientes (esto fue mucho después de que entré a la misma)
Otra opinión más, el internet satelital es un complemento al internet por redes cableadas que se usa para llegar a zonas donde estas redes cableadas no llegan. En zonas urbanas es muchisimo mejor a nivel costos y experiencia de usuario una red de fibra óptica que una red inalambrica (ni hablar de una satelital). A nivel mundial ya existieron proyectos ambiciosos como Iridium que fue un fiasco.
Sinceramente, yo no pondría un mango en una empresa local hasta que este gobierno de un poco de previsibilidad al sector, luego de congelamientos forzosos por un año la industria local corre peligro. Tene en cuenta que gran parte de los costos son en dólares y el dolar oficial subió más de un 40%.
Finalmente, vi que en varios tópicos mostrás un interés por los dividendos, por si no la conocés, te recomiendo que busques la estrategia de "Los Perros del Dow" que es un método de inversión basado en dividendos
Saludos
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Pregunta para los que siguen esta empresa:
¿por que creen que las empresas distribuidoras de internet y telefonos estan tan baratas a nivel mundial respecto del resto? Ver china mobile, at&t, etc.
Dan lindos dividendos todas, pero me genera desconfianza lo barato.
Es por el potencial negocio de servicios de internet satelital y q este modelo de negocio quede obsoleto?
Crimsonking escribió: ↑ Le doy hasta el jueves. Si no sale es venta.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Erne530, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 953 invitados