elushi escribió: ↑
por ultimo y con respecto a la inversion a largo, a mi me cayo la ficha, gracias a la pandemia. tengo mi tiempo soy lento, pero me cayo. y se los voy a compartir para que lo piensen los que todavia estan esperando que sus acciones favoritas caigan como un piano.
ojo, ojisimo, al pensar la inversion a largo plazo. la estrategia no debe ser comprar porque esten en el piso, sino comprar si tienen futuro! si estan baratas mejor. pero en la mayoria de las buenos pelpas ya esta.. esa oportunidad ya paso.
no puedo ser un inversor a largo plazo si no estoy mirando sectores del futuro.
si, es verdad que hay sectores que son requete antiguos pero seguiran dando frutos, esta perfecto. aerolineas, hoteles, casinos, todo lo que es entertainment siempre es bueno, es un negocio que nunca muere. pero es lo mismo: tienen futuro, y se modernizan ademas.
por ej. comprar bancos porque estan baratos es un error. tienen futuro? ni. solo lo tiene el que este agresivamente mutando a fintech, sino ya esta muerto. el stockpicking es fundamental hoy. por eso vale mas PayPal que el no menor Bank of America.
otro ej. hoy Tesla vale 417 billones, vs. Ford que vale 27 bn.
acaso estan todos dementes o es que acaso estan mirando de aca a 20 años?
Coincido con el concepto, bancos no me gustan y es una de las razones por la cual estos ETFs de países están tan retrasados, la mayoría tienen muchos bancos ya que replican índices, pero creo que con el tiempo los índices se irán depurando y rotando hacia sectores mas ganadores (o no tan perdedores). Los ETFs de Alemania o Korea del Sur por ejemplo están casi en máximos porque en vez de bancos tienen varias Tech, Comms, Inds, etc
Como no me gusta poner todos los huevos en la misma canasta, además de las Tech, trato de balancear con otros sectores, países, metales, materias primas, etc (cartera a largo plazo minimizando la rotación).
Lo de Tesla: mmm dijo la muda ... NIO si vuelve a 10 me gusta