Mensajepor sebara » Lun Ago 31, 2020 11:28 am
Cierra el ejercicio 2019/20 con un superávit de 16,15 millones de pesos esto es una reducción del -83,2% con respecto al ejercicio 2018/19.
En la reseña de la memoria, dedican un espacio importante a la pandemia, exponiendo la gravedad de la situación del país y sus habitantes, sin haber certezas, aún, de cuanto se demorará en retornar a cierta normalidad. Por otro lado se esperaba un volumen de cosecha de trigo para esta campaña, pero las bajas temperaturas y la sequía demoraron el desarrollo y limitaron el crecimiento, cerrando la campaña muy ajustada en el despacho de lotes. Por otro lado, está el quebranto de Adricar S.A. de 40,45 millones que impactará a los resultados de Semino, además el volumen de cosecha de aceitunas sin cumplir con las expectativas del año.
Las ventas fueron de 3044,48 millones de pesos, siendo un incremento de la facturación de un 2% en el interanual. Los costos de ventas acumulan 2661 millones de pesos, un incremento del 3,92% anual. El %EBITDA sobre ventas fue de 6%, el ejercicio 2018/19 fue de 9,75%
La venta de trigo forma casi toda la facturación, 99,9%, sin embargo por el contexto complejo de Adricar S.A, se reportaron pérdidas por -43,33 millones de pesos, 6 veces más que el periodo 2018/19. La venta al exterior (55,5% del total) se incrementó un 26,8%.
En cuanto a los volúmenes de producción, ha bajado un -0,3% comparado con el 2018/19. Los volúmenes de ventas totales subieron un 0,7%. Sigue en tendencia alcista lo exportado, siendo 65,7% de lo despachado total y aumentando un 7%, en cuanto al despacho local, cae un -9,4% (lo exportado tiene el mejor registro de los últimos 5 años, el despacho local el peor).
Los Gastos por naturaleza acumulan 549 millones de pesos y cayeron un -1,75%. El rubro sueldos y jornales se mantuvo con respecto al 2018/19.
El resultado financiero dio un rojo de -62,86 millones de pesos, el año pasado acumulaba una pérdida de -81,71 millones de pesos, por la prefinanciaciones de la deuda en dólares en un 50%, y las tasas de interés en pesos bajando del 60% al 24%. Las deudas suman 586,81 millones de pesos, un ahorro trimestral del -12,2%, la cual el 11% es en moneda extranjera. El flujo de caja es 60,35 millones de pesos un incremento del 12,54% que el ejercicio 2018/19, principalmente porque en el ejercicio pasado se repartieron dividendos por 15,3 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan que la campaña de trigo del 2020/21, se prevé que arroje un menor volumen cosechado debido a factores climáticos que están dificultando la siembra (-10%), desencadenando complicaciones en el abastecimiento, por lo que se vislumbra la fijación de una adecuada política de compras que permitan un normal abastecimiento de la materia prima. El 30/09/2020 será la Asamblea Ordinaria, donde se discutirá el proyecto de distribución de utilidades, en el cual no prevé que no habrá reparto, porque será usado absorción de quebrantos. Por otro lado, se estudiará el camino a seguir con la actividad de Adricar S.A, no descartando alternativa alguno. Por último, enumeran efectos de pandemia, la recesión que atraviesa Argentina, y el eterno conflicto China y EEUU.
La liquidez sube de 1,48 a 2,03. La solvencia sube de 1,16 a 1,72.
El VL es de 5,27. La cotización es 6,2
La ganancia por acción que acumula es de 0,08. El P/E dio 73,49 años.