TECO2 Telecom
Re: TECO2 Telecom
Bien x Fernandez aunque odio las regularizaciones de los Malditod Populistas. Estaban x subir un 40 % en Setiembre y si se te terminaba una promocion hasta un 70 %. Son tan malditos descerebrados de derecha como los de izquierda. Ni Macri ni Kirschner. A V M.
Re: TECO2 Telecom
Telecom desde anoche es una empresa mas de servicios como una Edenor o una Edesur
deberia acusar el golpe propinado
Re: TECO2 Telecom
carlitos el V sos pelo**** fanatico de la kamporongia o simplemente un imbecil que le gusta venezuela y cuba pero para vivir EN ARGENTINA DERECHA Y HUMANA POSIBILITADORA DE NEGOCIOS. gil esto no es broma asi nos quedamos sin energia yahora vamos por todo NO ES MOMENTO PARA DISTRAIDOS ,SONSOS O IGNORANTES que permitan tirar la patria al precipicio

-
CARLOS QUINTO
- Mensajes: 1957
- Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm
Re: TECO2 Telecom
Anda a laburar vago
Re: TECO2 Telecom
Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas.
También hemos dispuesto congelar hasta el 31 de diciembre las tarifas telefónicas, de internet y de televisión paga. Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios.
De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado.
Alberto Fernandez.
Mis condolencias para los tenedores de este papel.
También hemos dispuesto congelar hasta el 31 de diciembre las tarifas telefónicas, de internet y de televisión paga. Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios.
De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado.
Alberto Fernandez.
Mis condolencias para los tenedores de este papel.
-
pipioeste22
- Mensajes: 11472
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: TECO2 Telecom
Muy bueno el aporte de sebara!
Muy malo el balance, a estos precios es muy cara
Muy malo el balance, a estos precios es muy cara
-
lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: TECO2 Telecom
sebara escribió: ↑ El 2Q/2020 acumula un saldo de 1744 millones de pesos, y el segundo trimestre da un déficit de -942 millones de pesos. Con respecto al acumulado del 2Q/2019 es una caída del -81,5%
En la reseña mencionan: respecto al COVID 19, el 31/08/2020 vence el congelamiento de tarifas de telecomunicaciones, internet y cable, los planes inclusivos se congelan hasta el 30/09/2020 y la extensión del servicio reducido es hasta el 31/10/2020. Por otro lado, la compañía anunció su oferta de canje de ONS clase A a Clase 5, con vencimiento en 2021 a 2025 (6 de Agosto), con una aceptación de casi el 78% de los acreedores, la tasa de las nuevas ONs es de 8,5% anual, amortizables en veces a partir del 2023, y con fecha de pago de interés semestralmente.
Las ventas del grupo acumulan 131.158 millones de pesos, una caída interanual del -3% interanual. Los costos de ventas suman 116.667 millones de pesos, un ahorro del –4,3%. El % de EBITDA/Ventas acumulado es un 36,5%, el 2Q/2019 acarreaba un 33,6%.
En ventas por segmentos, según facturación, tenemos en orden de importancia: Los servicios móviles totales (37,7% de las ventas totales) subieron un 8,1% en el interanual. Los servicios de internet (el 21,7% del total) cayeron un -7,3%. Los servicios por cable (el 20% del total) cayeron un –7,8%, se destaca que no se han recibido ingresos por el pack futbol. Finalmente, la telefonía fija y datos (15,3% del total) cayeron un -4,6% en el interanual.
En cuanto a los clientes: la totalidad de clientes móviles subieron un 1,4% (el 89,3% pertenecen a Personal Argentina, el resto a Nucleo Paraguay), donde el 38% son pospagos, los abonados a CATV subieron un 0,4%. Los accesos a banda ancha bajaron un -0,9%.
Esbozando una subdivisión de costos: Los honorarios por servicios, mantenimiento y materiales se ahorró un -1,4%. Los costos de publicidad, al invertir menos, se redujeron un -12%. Los de interconexión aumentaron un 7,9%. Finalmente los costos laborales cayeron un -10%. La nómina de empleados se redujo un -0,25% en el trimestre (quedan 23425 empleados de 23472)
Los resultados financieros acumulan un negativo de -9455 millones de pesos, en e2 1Q/2019, acarreaba un positivo de 6890 millones de pesos, principalmente por que se imputaron un negativo de -5793 millones en diferencia de cambio, contra los positivos del 7708 del 2019. La deuda financiera neta alcanza 131.032 millones de pesos, un incremento del 21,9%. El dinero destinado a inversiones son 22766 millones de pesos, una caída del -33,9% con respecto al 2019, focalizadas en televisión por cable e internet, despliegue del 4G y unificación de redes.
En las perspectivas mediante la coyuntura del COVID, el rol sanitario es el rol imprescindible, para ellos se utilizan esfuerzos para que los servicios esenciales puedan conectarse para las funciones críticas, como la coordinación de la fuerza de seguridad y el ecosistema de saluda. La conectividad laboral, educativa, asi como el acceso a la información y al entretenimiento. Gracias a las inversiones en infraestructura, se cuenta con el equipamiento y sistemas que permiten de manera eficiente y segura. La pandemia ha servido como catalizador de la transformación digital que la Sociedad venia transitando, incentivando en la renovación del core de las plataformas, focalizadas en la experiencia omnicanal y la transformación del back office.
La liquidez baja de 0,70 a 0,60. La solvencia baja de 1,53 a 1,13
El VL es de 161,3. La Cotización es de 205,45.
La ganancia por acción acumulada es de 0,81.
Siempre aportando en todos los papeles. Gracias Sebara
Re: TECO2 Telecom
El 2Q/2020 acumula un saldo de 1744 millones de pesos, y el segundo trimestre da un déficit de -942 millones de pesos. Con respecto al acumulado del 2Q/2019 es una caída del -81,5%
En la reseña mencionan: respecto al COVID 19, el 31/08/2020 vence el congelamiento de tarifas de telecomunicaciones, internet y cable, los planes inclusivos se congelan hasta el 30/09/2020 y la extensión del servicio reducido es hasta el 31/10/2020. Por otro lado, la compañía anunció su oferta de canje de ONS clase A a Clase 5, con vencimiento en 2021 a 2025 (6 de Agosto), con una aceptación de casi el 78% de los acreedores, la tasa de las nuevas ONs es de 8,5% anual, amortizables en veces a partir del 2023, y con fecha de pago de interés semestralmente.
Las ventas del grupo acumulan 131.158 millones de pesos, una caída interanual del -3% interanual. Los costos de ventas suman 116.667 millones de pesos, un ahorro del –4,3%. El % de EBITDA/Ventas acumulado es un 36,5%, el 2Q/2019 acarreaba un 33,6%.
En ventas por segmentos, según facturación, tenemos en orden de importancia: Los servicios móviles totales (37,7% de las ventas totales) subieron un 8,1% en el interanual. Los servicios de internet (el 21,7% del total) cayeron un -7,3%. Los servicios por cable (el 20% del total) cayeron un –7,8%, se destaca que no se han recibido ingresos por el pack futbol. Finalmente, la telefonía fija y datos (15,3% del total) cayeron un -4,6% en el interanual.
En cuanto a los clientes: la totalidad de clientes móviles subieron un 1,4% (el 89,3% pertenecen a Personal Argentina, el resto a Nucleo Paraguay), donde el 38% son pospagos, los abonados a CATV subieron un 0,4%. Los accesos a banda ancha bajaron un -0,9%.
Esbozando una subdivisión de costos: Los honorarios por servicios, mantenimiento y materiales se ahorró un -1,4%. Los costos de publicidad, al invertir menos, se redujeron un -12%. Los de interconexión aumentaron un 7,9%. Finalmente los costos laborales cayeron un -10%. La nómina de empleados se redujo un -0,25% en el trimestre (quedan 23425 empleados de 23472)
Los resultados financieros acumulan un negativo de -9455 millones de pesos, en e2 1Q/2019, acarreaba un positivo de 6890 millones de pesos, principalmente por que se imputaron un negativo de -5793 millones en diferencia de cambio, contra los positivos del 7708 del 2019. La deuda financiera neta alcanza 131.032 millones de pesos, un incremento del 21,9%. El dinero destinado a inversiones son 22766 millones de pesos, una caída del -33,9% con respecto al 2019, focalizadas en televisión por cable e internet, despliegue del 4G y unificación de redes.
En las perspectivas mediante la coyuntura del COVID, el rol sanitario es el rol imprescindible, para ellos se utilizan esfuerzos para que los servicios esenciales puedan conectarse para las funciones críticas, como la coordinación de la fuerza de seguridad y el ecosistema de saluda. La conectividad laboral, educativa, asi como el acceso a la información y al entretenimiento. Gracias a las inversiones en infraestructura, se cuenta con el equipamiento y sistemas que permiten de manera eficiente y segura. La pandemia ha servido como catalizador de la transformación digital que la Sociedad venia transitando, incentivando en la renovación del core de las plataformas, focalizadas en la experiencia omnicanal y la transformación del back office.
La liquidez baja de 0,70 a 0,60. La solvencia baja de 1,53 a 1,13
El VL es de 161,3. La Cotización es de 205,45.
La ganancia por acción acumulada es de 0,81.
En la reseña mencionan: respecto al COVID 19, el 31/08/2020 vence el congelamiento de tarifas de telecomunicaciones, internet y cable, los planes inclusivos se congelan hasta el 30/09/2020 y la extensión del servicio reducido es hasta el 31/10/2020. Por otro lado, la compañía anunció su oferta de canje de ONS clase A a Clase 5, con vencimiento en 2021 a 2025 (6 de Agosto), con una aceptación de casi el 78% de los acreedores, la tasa de las nuevas ONs es de 8,5% anual, amortizables en veces a partir del 2023, y con fecha de pago de interés semestralmente.
Las ventas del grupo acumulan 131.158 millones de pesos, una caída interanual del -3% interanual. Los costos de ventas suman 116.667 millones de pesos, un ahorro del –4,3%. El % de EBITDA/Ventas acumulado es un 36,5%, el 2Q/2019 acarreaba un 33,6%.
En ventas por segmentos, según facturación, tenemos en orden de importancia: Los servicios móviles totales (37,7% de las ventas totales) subieron un 8,1% en el interanual. Los servicios de internet (el 21,7% del total) cayeron un -7,3%. Los servicios por cable (el 20% del total) cayeron un –7,8%, se destaca que no se han recibido ingresos por el pack futbol. Finalmente, la telefonía fija y datos (15,3% del total) cayeron un -4,6% en el interanual.
En cuanto a los clientes: la totalidad de clientes móviles subieron un 1,4% (el 89,3% pertenecen a Personal Argentina, el resto a Nucleo Paraguay), donde el 38% son pospagos, los abonados a CATV subieron un 0,4%. Los accesos a banda ancha bajaron un -0,9%.
Esbozando una subdivisión de costos: Los honorarios por servicios, mantenimiento y materiales se ahorró un -1,4%. Los costos de publicidad, al invertir menos, se redujeron un -12%. Los de interconexión aumentaron un 7,9%. Finalmente los costos laborales cayeron un -10%. La nómina de empleados se redujo un -0,25% en el trimestre (quedan 23425 empleados de 23472)
Los resultados financieros acumulan un negativo de -9455 millones de pesos, en e2 1Q/2019, acarreaba un positivo de 6890 millones de pesos, principalmente por que se imputaron un negativo de -5793 millones en diferencia de cambio, contra los positivos del 7708 del 2019. La deuda financiera neta alcanza 131.032 millones de pesos, un incremento del 21,9%. El dinero destinado a inversiones son 22766 millones de pesos, una caída del -33,9% con respecto al 2019, focalizadas en televisión por cable e internet, despliegue del 4G y unificación de redes.
En las perspectivas mediante la coyuntura del COVID, el rol sanitario es el rol imprescindible, para ellos se utilizan esfuerzos para que los servicios esenciales puedan conectarse para las funciones críticas, como la coordinación de la fuerza de seguridad y el ecosistema de saluda. La conectividad laboral, educativa, asi como el acceso a la información y al entretenimiento. Gracias a las inversiones en infraestructura, se cuenta con el equipamiento y sistemas que permiten de manera eficiente y segura. La pandemia ha servido como catalizador de la transformación digital que la Sociedad venia transitando, incentivando en la renovación del core de las plataformas, focalizadas en la experiencia omnicanal y la transformación del back office.
La liquidez baja de 0,70 a 0,60. La solvencia baja de 1,53 a 1,13
El VL es de 161,3. La Cotización es de 205,45.
La ganancia por acción acumulada es de 0,81.
Re: TECO2 Telecom
flojo el BCE por los RDOS financieros, a seguir remando 
-
Crimsonking
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
-
lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: TECO2 Telecom
tienen q ser demasiado fuera d lo normal los balances para q empuje más (dado el contexto), en gran parte coincido con lo q decía otro forista más abajo, suelen estar descontados
Re: TECO2 Telecom
Subiendo adr telecom-

-
pipioeste22
- Mensajes: 11472
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: TECO2 Telecom
Desastre el bce

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], chango_dx, el indio, El mismísimo, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 589 invitados