alzamer escribió: ↑ YPF es estatal en el sentido de que el estado es accionista mayoritario.
Una empresa , estatal o privada puede quebrar o como en este caso convocar acreedores,y eventualmente capitalizar las acreencias , si los acreedores quieren.
Eso produce la licuadora de los accionistas actuales, y por eso la acción puede bajar hasta casi cero.
Los ejemplos de otros paises son incomparables, porque la argentina es incomparable.
Con un petróleo en 60 y un gas en 3 , y un dólar libre, y una capital de renovar deuda al 7% digamos, y precios domésticos alineados, otro sería el cantar.
Pero nada de eso ocurre .....de modo que
Creo que necesitas informarte mejor.
todo es cambiante, una ley te modifica todo, y todo se mueve por expectativas, sí me informo por mi cuenta y otras fuentes, xq si me tengo que guiar por lo que dice cualquier pendejo en un foro como este estoy frito.