Nacho22 escribió:Yo lo veo así….
Supongamos que el precio se mantiene constante en $ 4.28, a eso le restas los $ 0.06 del pago en efvo que vas a recibir por cada acción de boldt que tengas (y a ese importe en efvo le tienes que restar la alícuota del impuesto a las ganancias por la distribución) volviendo al precio de las acciones que queda en $ 4.22 / 1.36 = $ 3.10
Si tu tenencia anterior era 100.000 acciones a $ 4.22= $ 422.000
Luego del dividendo es 136.000 acciones a $ 3.10 = $ 422.000
Tu patrimonio queda igual no hay perjuicio y si tenes 300.000 papeles recibís otros 108.000 papeles que podes vender a $ 3.10 y comprarte muchas cosas, reinvertirlos nuevamente en boldt o pasarlos a otros papeles o mejor pasarlos con minas.
Cuidado que hay dos supuestos ahí que no siempre se cumplen:
1) El precio se mantiene constante . Obviamente no.
2) Suponiendo 1) el precio después del dividendo baja automáticamente a $3.1 para mantener la relación . Tampoco se da así en la realidad. Si después de los dividendos el precio sigue por arriba de de $3.1 y las vendes, entonces ganaste plata de la nada. (pasó el año pasado, en el mes de los dividendos).