Mensajepor sebara » Jue Nov 29, 2018 5:26 pm
La ganancia acumulada para el tercer trimestre del 2018 es de 806,4 millones de pesos, y en el tercer trimestre obtuvo, tan solo, una utilidad de 100,81 millones de pesos. Esto es una caída del -12,9% en el acumulado y una caída del -34,13% en el trimestre corriente.
Los ingresos por ventas dieron 15421,83 millones de pesos, esto es un 42,34% más que el mismo acumulado del 2017. El incremento del precio de cemento promedio fue de 31,3%, y el volumen despachado aumentó un 0,5% en Argentina y bajaron un -4,2% en Paraguay. Las exportaciones facturaron solo del 0,5% de las ventas totales, sin embargo subieron un 246%. En el podio de los grupos de productos tenemos lo siguiente: que el cemento, cal y albiñeria de Argentina (es el 73,9% de la Venta) fueron por 11403 millones de pesos y subieron un 38,8%, seguido por Hormigón (es el 16,3% de la venta) que subió un 96,3%, y Ferroviario (que es 9,63% de la venta) aumentó un 28,55% (hay que descartar eliminaciones que están dadas por beneficios hacia los clientes).
El margen de EBITDA ajustado acumula de un 26,1%, el año pasado un 25,3%. Además se incrementó en dólares de 42 millones a 53 millones.
Por su parte los costos de ventas acumulan 10936,9 millones de pesos y se incrementaron un 42,16%, sobre todo por el aumento en el sector de hormigón con un incremento del 92%.
Los Gastos de Administración y Comercialización acumulan 1102,6 millones de pesos y se incrementaron un 29,4%. Las remuneraciones subieron un 29% en la comparación interanual.
En rubro de otros ingresos/egresos hubo una ganancia de 15,5 millones, principalmente por el recupero de deudores incobrables de Yguazu Cementos S.A.
Los resultados financieros dieron -2073 millones de pesos, el año pasado -675 millones, por causa de una diferencia de cambio negativa de -1666 millones de pesos, sufriendo este tercer trimestre una pérdida de más de -1000 millones de pesos. La deuda neta es de 4573 millones de pesos y su relación con el EBITDA es 0,88, el año pasado era 1,16.
En las perspectivas mencionan, en principio la expansión de la Planta L’Amali, que permitirán 2,7 millones de toneladas anuales e impulsando mayor rentabilidad, el acuerdo de está ampliación es con la empresa Sinoma International Engineering Co ltd. Al 08/11/2018 se le designo al Ministro de Transporte la revisión de contratos con Ferrocarril Ferrosur Roca S.A, la sociedad analiza el impacto de las medidas anunciadas bajo la Ley N° 27.132. Por otro lado, los volúmenes se acercarán al del año pasado y la compañía mantiene cierto optimismo con reservas, esperando que a mediano plazo el consumo de cemento en Argentina se recupere. Con respecto a Paraguay se espera un crecimiento por el aumento de las inversiones en proyectos privados además de las inversiones al sector público preexistentes.
La liquidez subió de 0,79 a 1,00. La solvencia subió de 0,22 a 0,54.
El VL es de 8,9. La Cotización hoy es de 78
La ganancia por acción es 1,35(VN $0,10). El PER proyectado de 43,24 años.