udA escribió:Perfecta la explicación!
Si mal no recuerdo, se había votado o una parte del pliego era para que el estado pudiese pagarle a Petrobras en especie... Seguramente sea así, y Petrobras salga a colocar todo eso en los mercados internacionales.
Lo que esta claro es que sin el acuerdo con Petrobras el estado no puede hacer nada, y para acordar, tienen que ponerse de acuerdo en el monto que algunos dicen que ya está acordado prácticamente, pero hasta no salir la ley no sale nada oficial por supuesto.
El tema es, si hay acuerdo y se paga en especie, cuando se paga?
De ser petrobras acreedor ( este despelote es porque pbr afirma: pagué mas de lo que debía pagar cuando me concedieron la explotación dado el derrumbe que tuvo el oil en su precio internacional, de ahí viene el reclamo por lo que está pidiendo en otras palabras le compense y/o devuelva los reales que puso demás -postura de pbr-, la postura de la Unión es: no se te debe un mango; van al contrato que tiene efectivamente cláusula de ajuste y se arma el despelote, cada uno interpreta lo que le conviene, por eso el TCU dice miren muchachos que se sancione una ley que aclara cómo interpretar ciertas cuestiones) el Dinero no creo que se vea, ojalá me equivoque pero de resultar acreedor será en especie, el estado lo que quiere es que le entre dinero no que le salga, menos aún ahora Bolso tomando el control. El mejor negocio para nuestra empresa  

  pienso será que nos den en especies  -las zonas para explotar- y de carecer de recursos para explotarlas podamos hacer un buen negocio con alguna extranjera en alianza; ya lo ha hecho la firma otras veces y en otras regiones del mundo. El reflejo de ese flujo en los estados se va a ver cuanto mas próximo recién 2019/2020. Repito, ojalá me equivoque y nos digan tomen muchachos, aquí les devuelvo cash, lo que veo improbable.