PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Panel general
Fahier
Mensajes: 353
Registrado: Mar Mar 15, 2016 11:17 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Fahier » Mié Oct 03, 2018 11:59 am

Caja de Puntas
Cantidad Compra Precio Compra Precio Venta Cantidad Venta
152 AR$ 11,350 AR$ 11,400 1.045
39.681 AR$ 11,300 AR$ 11,450 2.300
5.611 AR$ 11,250 AR$ 11,500 8.578
10.785 AR$ 11,200 AR$ 11,550 2.900
1.380 AR$ 11,150 AR$ 11,600 3.900

Casi 60 mil papeles a la compra...vamooo, no me aflojen ahora....

Fahier
Mensajes: 353
Registrado: Mar Mar 15, 2016 11:17 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Fahier » Mar Oct 02, 2018 6:11 pm

Jean Claude escribió:No tomen % de suba para ver si la cotización de la acción coincide con el cierre de Londres.

Precio de cierre x cambio GB vs USD x cotización dolar
23,30 x 1,30 x 37,88 = $ 11,47

Hay muy poca diferencia entre Bs As y Londres


PERFECTA LA COMPARACIóN...aunque esto se corrigió recién hoy que la de Londres subio 5% y esta bajo 5%...si hacíamos este calculo ayer la acción estaba desarbitrada casi 10 puntos

GJMA
Mensajes: 36
Registrado: Mié Jun 21, 2017 10:05 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor GJMA » Mar Oct 02, 2018 6:02 pm

Estimados, alguien sabe donde se puede conseguir algún análisis de como se comportan las diferentes cotizaciones de las empresas, respecto del dólar?
Por ejemplo TS va con el dólar, ALUAR y PGR al parecer se mueve igual...
Muchas Gracias
Saludos

Jean Claude
Mensajes: 508
Registrado: Jue Nov 10, 2016 6:23 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Jean Claude » Mar Oct 02, 2018 4:59 pm

No tomen % de suba para ver si la cotización de la acción coincide con el cierre de Londres.

Precio de cierre x cambio GB vs USD x cotización dolar
23,30 x 1,30 x 37,88 = $ 11,47

Hay muy poca diferencia entre Bs As y Londres

M07
Mensajes: 2030
Registrado: Mié Sep 30, 2015 10:53 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor M07 » Mar Oct 02, 2018 3:39 pm

cdv1976 escribió:cerro 4.48 % :arriba:

En inv... dice $23,30 +7,62% pero ese porcentaje es de cuando cotizo a $24... pero el cierre fue $23,30.- Igual es bueno... Yo creo que vamos a salir como una bala :)

cdv1976
Mensajes: 530
Registrado: Mié May 11, 2011 10:20 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor cdv1976 » Mar Oct 02, 2018 3:27 pm

Fahier escribió:Donde yo miro dice 7.62% arriba, no obstante el otro día bajo mas de 5 puntos allá y acá no acuso recibo...así que no se hasta que punto van de la mano...



cerro 4.48 % :arriba:

Fahier
Mensajes: 353
Registrado: Mar Mar 15, 2016 11:17 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Fahier » Mar Oct 02, 2018 2:11 pm

M07 escribió:Creo que cerro 4,5% arriba!!


Donde yo miro dice 7.62% arriba, no obstante el otro día bajo mas de 5 puntos allá y acá no acuso recibo...así que no se hasta que punto van de la mano...

EL CRIPTEX
Mensajes: 30
Registrado: Jue Sep 05, 2013 8:27 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor EL CRIPTEX » Mar Oct 02, 2018 2:09 pm

M07 escribió:Creo que cerro 4,5% arriba!!

Buenas tardes: Confirmado + 7.62 % - Valor: 23.30. Saludos.

M07
Mensajes: 2030
Registrado: Mié Sep 30, 2015 10:53 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor M07 » Mar Oct 02, 2018 1:56 pm

Nachitoss escribió:Londres cerro 7.6% UP? :arriba: :arriba: :arriba:

Creo que cerro 4,5% arriba!!

Nachitoss
Mensajes: 3578
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Nachitoss » Mar Oct 02, 2018 12:47 pm

Londres cerro 7.6% UP? :arriba: :arriba: :arriba:

Miguelillo
Mensajes: 1549
Registrado: Mar Jul 29, 2014 7:28 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Miguelillo » Lun Oct 01, 2018 6:03 pm

Esto me tien re podrido :golpe: :golpe: :pared:

chelo
Mensajes: 5458
Registrado: Jue Dic 12, 2013 2:27 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor chelo » Lun Oct 01, 2018 12:32 pm

hola como les estan funcionando sus plataformas, la de las tres letras no anda, última actualización y puntas de las 11,50 hs :golpe:

Helrraiserg
Mensajes: 449
Registrado: Lun Feb 13, 2017 12:19 am

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Helrraiserg » Lun Oct 01, 2018 11:36 am

chelo escribió:Me quedo con el 2 de otoño que vendría a ser si no me equivoco el 23 de marzo, por lo menos existe :115: :115:


Estos Impresentables se nos c a g a n de risa , ya tendrían que haber resuelto el tema, por lo menos nos hubieran dado PGR,s a cambio. :evil:

chelo
Mensajes: 5458
Registrado: Jue Dic 12, 2013 2:27 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor chelo » Lun Oct 01, 2018 11:17 am

pumparaarriba escribió:se estan barajando dos fechas posibles para el cobro de las IOX: la primera el 28 de diciembre y la segunda el 30 de febrero!! :golpe: :pared:


Me quedo con el 2 de otoño que vendría a ser si no me equivoco el 23 de marzo, por lo menos existe :115: :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16795
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Oct 01, 2018 9:26 am

vik2003 escribió:Que buena información que das tecnicalpro. Yo también creo que esto es el futuro y voy a seguir comprando PGR


PREVÉN INVERTIR USD 10.000 MILLONES PARA APROVECHAR VACA MUERTA

El paquete de inversiones incluye un gasoducto y una planta regasificadora que permitirán exportar GNL.

El boom de Vaca Muerta no se detiene y el crecimiento de las explotaciones no convencionales viene superando las expectativas y avanza a un ritmo tan rápido que ya se están evaluando proyectos de infraestructura que hasta hace pocos meses parecían de ciencia ficción.

En agosto la producción de shale gas se incrementó un 233% en relación al mismo período del año anterior y el no convencional ya representa el 36,4% de la producción total. En cuanto al petróleo, si bien su dinamismo no llega al récord gasífero, en agosto registró un aumento nada despreciable que estuvo motorizado por una suba de la producción shale oil del 60,6% interanual.

Semejantes números necita de una inmensa inversión para poder ser transportados tanto dentro del mercado interno como hacia el exterior para colocar los excedentes que ya empieza a registrar el consumo local.

El Secretario de Planeamiento Energético Daniel Dreizzen expuso los planes del Gobierno en materia hidrocarburífera en la Conferencia Argentina 2018 de la calificadora Moody´s y trazó el ambicioso objetivo de alcanzar al sector agropecuario en cantidad de exportaciones.

Esto fue ratificado por el vicepresidente de la oficina de análisis crediticio de Moody´s Gabriel Torres, quien afirmó que en el mediano plazo el sector de hidrocarburos puede eliminar el déficit comercial que en el 2017 alcanzó el récord de 8.471 millones de dólares y en lo que va del 2018 ya lleva 6.993 millones, señala la crónica de La Política Online.

En miras a ello, se comenzará a exportar gas a Chile y en el corto plazo también se despachará este fluido al sur de Brasi. Estas ventas externas tendrán un precio de 5 dólares por millón de BTU, lo que desató una serie de críticas, ya que el valor es inferior a los 7,5 dólares que se paga a los proyectos de la Resolución 46 de Vaca Muerta y a los 10 dólares que Argentina paga por la importación de GNL en los meses invernales.

Al respecto, Dreizzen explicó a LPO que dado que la capacidad de transporte del gas de la cuenca neuquina está desbordada, el único lugar donde se puede colocar ese excedente es del otro lado de la cordillera y por lo tanto, hasta construir un nuevo gasoducto será necesario seguir importando gas. Y en cuanto al subsidio de la Resolución 46, la producción resultante tiene como destino únicamente el mercado doméstico.

Este gasoducto -que a su vez llegaría a Rosario para abastecer al sector industrial y a las diversas centrales termoeléctricas de la zona- no es el único que se está planificando. El gran plan del Gobierno es poder exportar gas más allá de los países limítrofes y para eso se construirá un gasoducto de Neuquén a Bahía Blanca, el tren de Vaca Muerta y una planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) para poder transportarlo vía marítima desde el puerto de aguas profundas de esta localidad bonaerense hacia todo el mundo.

Se trata de un mega proyecto de más de 10.000 millones de dólares en el que ya se está trabajando para ponerlo en marcha inmediatamente después de las elecciones del año próximo. Se trata de un procedimiento muy complejo donde se reduce el volumen del gas natural en 600 veces y se transporta como líquido a presión atmosférica y a 162 grados bajo cero. Esto encarece el precio de venta y por lo tanto es necesario tener muy bajos costos para poder competir con mercados como Qatar, Trinidad y Tobago y en el corto plazo con Estados Unidos que está desarrollando proyectos similares en varias zonas de su país.

Dreizzen asegura que "estamos en perfectas condiciones para competir a nivel internacional" ya que los costos han bajado notablemente y en estos momentos el "break even" se ubica en 2,5 dólares el millón de BTU, sin contar con los aproximadamente dos dólares adicionales que implica el proceso de regasificación.

En este momento se están escuchando las ofertas de varias empresas interesadas, a las que se les está ofreciendo una licencia por 25 años para transportar el fluido mediante el gasoducto mencionado y exportarlo libremente. En el caso de no conseguir ninguna propuesta que satisfaga a la Secretaría de Energía, se llamará a licitación pública luego de sancionar una ley que brinde un marco de seguridad jurídica a largo plazo.

En cuanto al Tren de Vaca Muerta que está contemplado en los proyectos PPP y requiere una inversión de entre 900 y 1300 millones de dólares, la novedad anunciada por Dreizzen es un proyecto de la Unión Industrial Argentina (UIA) para montar un cordón industrial en la provincia de Neuquén. De esta manera, las empresas podrían acceder a una energía mucho más barata, a una logística más eficiente y al mismo tiempo, permitiría que el tren vuelva no solamente con barriles de petróleo, sino también con una serie de productos industriales que se exportarían desde Bahía Blanca.

vacamuertanews.com.ar


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Aventurero, BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], Chelito, Chimango, come60, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, frankcores, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, heide, isidoro999, Itzae77, j3bon, jose enrique, jpcyber2006, ljoeo, M07, Morlaco, mr_osiris, napolitano, PAC, pepelui, playlistz, Profe32, Semrush [Bot], Sir, Viruela, WARREN CROTENG y 1576 invitados