Fuente El economista-
Las acciones están muy baratas.
El petróleo volverá a los 100 dólares por barril, un nivel que no se veía desde 2014. Así lo pronostican muchos analistas, que señalan como culpables a las tensiones geopolíticas, principalmente las sanciones de EEUU a Irán, y al poco interés de los países de la OPEP en compensar esta situación.
El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se situaba este lunes cerca de los 81 dólares, un escenario que el presidente de EEUU trataba de prevenir, presionando a la OPEP para que aumente la producción. Sin embargo, el cártel de los páises productores de petróleo, reunidos en Argel este domingo, han mostrado poco interés en seguir las indicaciones de Donald Trump, y se han emplazado a su reunión del próximo 3 de diciembre para tomar una decisión.
"El mercado no tiene respuesta para la posible desaparición de dos millones de barriles diarios", aseguró Daniel Jaeggi, cofundador de Mercuria Energy Group, durante la conferencia APPEC. "En mi opinión, eso hace posible ver picos de precios por encima de los 100 dólares por barril", defendió.
Cuando Trump anunció en mayo nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán, tercer mayor productor de la OPEP, el mercado estimó un recorte de entre 300.000 y 700.000 barriles diarios, pero ahora el mercado prevé que la caída será de 1,5 millones de barriles diarios, aseguró Ben Luckock, líder de Trafigura, en la misma conferencia. "La producción en Irán va a ser más baja de lo que la mayoría esperaba cuando se anunciaron las sanciones", explicó.
La OPEP no solo lidia con las sanciones de EEUU a Irán. También tiene en cuenta el hecho de que la situación económica de Venezuela ha provocado un desplome de su producción, además del hecho de que el shale gas en EEUU también está experimentando problemas para seguir creciendo, sobre todo por los cuellos de botella en los oleoductos y los problemas de mano de obra.