APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Los admiro y un poco los envido por como manean esta herramienta.
El desconocimiento y un poco la edad hace que YO mire el AT "de reojo" y con cierta duda, pero los felicito por todo lo que saben!!
En fin, todos queremos predecir el movimiento del papel, los fundamenta listas le dan "bola" las causas y ustedes las consecuencias. Un Abrazo.
-
logikamente
- Mensajes: 942
- Registrado: Mar Jun 21, 2016 12:10 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
09ezemarq escribió:No uso at, pero es la mejor defensa que lei de ese metodo, lo felicito por la fundamentacion
muchas gracias, yo coincido mucho con el pensamiento de Jim Simons, que sin ser exactamente un analista tecnico, es mas bien un matematico y de los buenos, supo encontrar muy buena cantidad de pequeños sesgos estadisticos que combinados inteligentemente hicieron de su hedge "Renaissance Technologies" el mas rentable de todos los tiempos.. A juzgar por los resultados que obtuvo, o tiene razon, o es todo sanata y es adivino
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
logikamente escribió:enfocalo asi, si tiras una moneda al aire en un suceso binario habra 50% de probabilidades de cada opcion, ahora si estudias las secuencias o "rachas" donde sale muchas veces (ponele 80 de 100) la misma opcion, vas a ver que son exactamente igual cuando sale cara que cuando sale ceca, es decir que si simulas un proceso estocastico (puro azar) millones de veces, vas a ver simetria perfecta en los resultados para un lado u otro..
Ahora, si estudias eso mismo en la bolsa.. ohh sorpresa, hay un claro comportamiento de "ese azar" que deja bien claro que en el fondo la psicologia y el comportamiento humano y sus reacciones al miedo, la codicia etc, pesan mucho y dejan sus claros sesgos... si bien hay un ruido de fondo que es efectivamente estocastico, hay sesgos como por ejemplo que en las tendencias bajistas las velocidades de los movimientos son mucho mayores que en las tendencias alcistas, por eso al indice VIX que solo mide volatilidad se lo conoce como indice del miedo, porque cuando reina el miedo en las tendencias bajistas los movimientos son mas bruscos y aumenta la volatilidad de ese "ruido estocastico" que existe pero no esta solo..
Asi como eso, hay miles de sesgos estadisticos que se estudian con lo que es la base del metodo cientifico, la matematica.. usaban el mismo argumento que citas hace un par de siglos contra los meteorologos por ejemplo
Por ultimo y no jodo mas, si el AF es valido (cosa que creo que sí lo es), entonces habra mejores papeles que "dentro del ruido" respeten mejor las señales seguidoras de tendencias, como los cruces de medias.. o viceversa, si el AT es puro ruido estocastico, entonces los precios de las pantallas son azar puro, no tendria sentido el AF tampoco
No uso at, pero es la mejor defensa que lei de ese metodo, lo felicito por la fundamentacion
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
mauricioalejandro escribió:Hola Brujo! Mirá, te traigo un ejemplo justamente de PBR sólo para despertar tu curiosidad, y más que nada para no pelear ni desprestigiar a los analistas técnicos, que doy fe, obtienen ganancias, muchas cuantiosas, y sin leer un solo balance ni escuchar una sola noticia de nada.
Es un grafo semanal, primero te tracé una linea de tendencia acelerada (por su pendiente empinada) entre los mínimos intradiarios (extremo mínimo de la mecha de la vela) del 30-09-2002 y 24-02-2003. Es la recta AB indicada en el grafo trazada milimétricamente a la perfección, donde además en la zona de B, los precios ya tuvieron un rebote algunas semanas antes, lo que te da una zona de soporte, y si observás, los precios se mantuvieron por sobre esa línea hasta 19-04-2004 donde el AT te da una potencial salida y el rendimiento fue de casi 120%, SIN BALANCES, SIN NOTICIAS, VOS Y EL GRÁFICO![]()
Cuando rompe esa linea (el punto I del gráfico) que respetó tantas veces por tanto tiempo, y dada la suba que mantuvo todo ese tiempo, te da la pauta de que la corrección ya puede dejar de ser menor, y así fue. Corrige y hace piso (punto i) en una zona donde, si ves semanas atras, lateralizó un poco, lo que interpretamos como una zona de posible consolidación. Uniendo el punto "A" con "i" milimetricamente, tenés una linea de tendencia más estable por su pendiente menos empinada. Desde "i" 17-05-2004, el precio de PBR se mantiene por encima de la recta A-i , a lo sumo la testea pero no cierra por debajo de ella sino hasta 4-9-2006 donde da señal de salida y con un una suba superior al 200% habiendo entrado en la zona de "i", donde hubo por lo menos 2 contactos más confirmando el "soporte dinámico" . Todo esto sin fundamentals ni tv ni radio, y por supuesto que hay otros indicadores técnicos y gráficos que convalidan todo esto que te estoy resumiendo, no se toman decisiones tan a la ligera pero no es adivinación ni predicción, es análisis de la acción del precio, cómo se comporta el precio a través del tiempo, analizando lo que hizo en el pasado. Hay ejemplos mejores y más sorprendentes, y que si añadís AT a lo que vos manejás de AF seguramente puedas mejorar tus rendimientos. Un abrazo y recuerden, ESTO ES POR PLATA, COMO SEA QUE LA GANEN
Mas alla de si tenes razon o no, mire el grafico de pasada, que palo se pego ese papel por dios
-
mauricioalejandro
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Brujo escribió:El Analisis tecnico es una creencia, como la astrología, o sea nunca podrá obtener el rango de Ciencia porque no cumple con el Método Científico.
Igualmente respeto y reconozco que es muy útil para operar un papel, pero hasta ahí.
Los Ateistas me recuerdan al tipo que anota los números que salen en la ruleta, creyendo que en el futuro se repetirá esa secuencia. Falso.
Hola Brujo! Mirá, te traigo un ejemplo justamente de PBR sólo para despertar tu curiosidad, y más que nada para no pelear ni desprestigiar a los analistas técnicos, que doy fe, obtienen ganancias, muchas cuantiosas, y sin leer un solo balance ni escuchar una sola noticia de nada.
Es un grafo semanal, primero te tracé una linea de tendencia acelerada (por su pendiente empinada) entre los mínimos intradiarios (extremo mínimo de la mecha de la vela) del 30-09-2002 y 24-02-2003. Es la recta AB indicada en el grafo trazada milimétricamente a la perfección, donde además en la zona de B, los precios ya tuvieron un rebote algunas semanas antes, lo que te da una zona de soporte, y si observás, los precios se mantuvieron por sobre esa línea hasta 19-04-2004 donde el AT te da una potencial salida y el rendimiento fue de casi 120%, SIN BALANCES, SIN NOTICIAS, VOS Y EL GRÁFICO
Cuando rompe esa linea (el punto I del gráfico) que respetó tantas veces por tanto tiempo, y dada la suba que mantuvo todo ese tiempo, te da la pauta de que la corrección ya puede dejar de ser menor, y así fue. Corrige y hace piso (punto i) en una zona donde, si ves semanas atras, lateralizó un poco, lo que interpretamos como una zona de posible consolidación. Uniendo el punto "A" con "i" milimetricamente, tenés una linea de tendencia más estable por su pendiente menos empinada. Desde "i" 17-05-2004, el precio de PBR se mantiene por encima de la recta A-i , a lo sumo la testea pero no cierra por debajo de ella sino hasta 4-9-2006 donde da señal de salida y con un una suba superior al 200% habiendo entrado en la zona de "i", donde hubo por lo menos 2 contactos más confirmando el "soporte dinámico" . Todo esto sin fundamentals ni tv ni radio, y por supuesto que hay otros indicadores técnicos y gráficos que convalidan todo esto que te estoy resumiendo, no se toman decisiones tan a la ligera pero no es adivinación ni predicción, es análisis de la acción del precio, cómo se comporta el precio a través del tiempo, analizando lo que hizo en el pasado. Hay ejemplos mejores y más sorprendentes, y que si añadís AT a lo que vos manejás de AF seguramente puedas mejorar tus rendimientos. Un abrazo y recuerden, ESTO ES POR PLATA, COMO SEA QUE LA GANEN
- Adjuntos
-
- pbr ejemplo AT.png (69.26 KiB) Visto 1322 veces
-
logikamente
- Mensajes: 942
- Registrado: Mar Jun 21, 2016 12:10 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Brujo escribió:El Analisis tecnico es una creencia, como la astrología, o sea nunca podrá obtener el rango de Ciencia porque no cumple con el Método Científico.
Igualmente respeto y reconozco que es muy útil para operar un papel, pero hasta ahí.
Los Ateistas me recuerdan al tipo que anota los números que salen en la ruleta, creyendo que en el futuro se repetirá esa secuencia. Falso.
enfocalo asi, si tiras una moneda al aire en un suceso binario habra 50% de probabilidades de cada opcion, ahora si estudias las secuencias o "rachas" donde sale muchas veces (ponele 80 de 100) la misma opcion, vas a ver que son exactamente igual cuando sale cara que cuando sale ceca, es decir que si simulas un proceso estocastico (puro azar) millones de veces, vas a ver simetria perfecta en los resultados para un lado u otro..
Ahora, si estudias eso mismo en la bolsa.. ohh sorpresa, hay un claro comportamiento de "ese azar" que deja bien claro que en el fondo la psicologia y el comportamiento humano y sus reacciones al miedo, la codicia etc, pesan mucho y dejan sus claros sesgos... si bien hay un ruido de fondo que es efectivamente estocastico, hay sesgos como por ejemplo que en las tendencias bajistas las velocidades de los movimientos son mucho mayores que en las tendencias alcistas, por eso al indice VIX que solo mide volatilidad se lo conoce como indice del miedo, porque cuando reina el miedo en las tendencias bajistas los movimientos son mas bruscos y aumenta la volatilidad de ese "ruido estocastico" que existe pero no esta solo..
Asi como eso, hay miles de sesgos estadisticos que se estudian con lo que es la base del metodo cientifico, la matematica.. usaban el mismo argumento que citas hace un par de siglos contra los meteorologos por ejemplo
Por ultimo y no jodo mas, si el AF es valido (cosa que creo que sí lo es), entonces habra mejores papeles que "dentro del ruido" respeten mejor las señales seguidoras de tendencias, como los cruces de medias.. o viceversa, si el AT es puro ruido estocastico, entonces los precios de las pantallas son azar puro, no tendria sentido el AF tampoco
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
alejandro escribió:Guarda con los anuncios a venir vender con la noticia se vienen para octubre datos muy malos de inflación todos esperando una explosión de suba y es muy posible que lleguemos a 996 a 1000dólares y peguemos la vuelta del mercado,a niveles muy bajos otra vez ,la cosa está bastante jodida y se nota en la calle,la primavera corre y los octubres suelen ser negros yo aviso por las dudas.
gracias por el aviso, pero acá esperamos que explote brasil y pbr, otra dimensión respecto al merdal y argentina
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
-
elcipayo16
- Mensajes: 13942
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Brujo escribió:El Analisis tecnico es una creencia, como la astrología, o sea nunca podrá obtener el rango de Ciencia porque no cumple con el Método Científico.
Igualmente respeto y reconozco que es muy útil para operar un papel, pero hasta ahí.
Los Ateistas me recuerdan al tipo que anota los números que salen en la ruleta, creyendo que en el futuro se repetirá esa secuencia. Falso.
Lo que pasa que el at toma gran parte de la psicología ya que intenta predecir el comportamiento del precio que no es más que la reacción de la gente frente al precio del activo. Entiendo que los mil indicadores que existen redundan en información. Pero medias resistencias y soportes sí que dan una idea de ese comportamiento..hay que agregarle lo contextual por que ningún comportamiento de puede analizarce fuera de un contexto.. de exacto no tiene nada eso seguro como nada que involucre el comportamiento humano.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Brujo escribió:El Analisis tecnico es una creencia, como la astrología, o sea nunca podrá obtener el rango de Ciencia porque no cumple con el Método Científico.
Igualmente respeto y reconozco que es muy útil para operar un papel, pero hasta ahí.
Los Ateistas me recuerdan al tipo que anota los números que salen en la ruleta, creyendo que en el futuro se repetirá esa secuencia. Falso.
Eso es porque no entendes nada de AT...
Confunden los conceptos...parten de definiciones inocentes...hablan de prediccion de ciencias de repeticiones etc etc...puras Falacias...
El AT es otra cosa...al menos el AT serio...sé trata del análisis del precio del volumen del movimiento del mercado y sus variables...
Incluso para la gente que no sabe nada de la vida hablar de fibonacci es estúpido por ejemplo...puesto que carecen de toda profundidad en su conocimiento genérico de las cosas...
La vida la naturaleza y las cosas son complejas....y somos unos completos ignorantes...no sabemos nada...y al mundo y a las cosas las dominan aquellos que "saben"...nosotros opinamos...
El AT y el AF son complementarios...si es posible hablar de sólo 2 formas de analizar al mercado...
Si tengo que elegir...elijo el AT...porque es el único que me me da señales de lo que necesito saber...quien compra...y quien está vendiendo...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
udA escribió:Yo particularmente me declino siempre por el análisis fundamental, aún entendiendo que el análisis técnico puede ser valido, sobre todo para conocer cuando comprar o cuando vender, pero no creo en que el análisis técnico sea más importante que el fundamental.
A día de hoy en esta empresa en cuestión, creo que el análisis fundamental es vital para poder decidir el futuro del activo.
El Analisis tecnico es una creencia, como la astrología, o sea nunca podrá obtener el rango de Ciencia porque no cumple con el Método Científico.
Igualmente respeto y reconozco que es muy útil para operar un papel, pero hasta ahí.
Los Ateistas me recuerdan al tipo que anota los números que salen en la ruleta, creyendo que en el futuro se repetirá esa secuencia. Falso.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
La producción agrícola le permitió a Brasil dejar atrás varios años de recesión y de balanza de pagos negativa.
JORGE CASTRO
23/09/2018 - Brasil Soja Economía
Las reservas del Banco Central de Brasil ascendieron a US$380.000 millones en agosto de 2018, y están 20% por encima de la deuda de las empresas, el Estado, y los particulares sumadas. También pueden pagar cuatro veces la deuda externa en dólares (US$130.274 millones). Esto sucede cuando el déficit de cuenta corriente, que era -4,3% del producto en 2014, cayó a -0,5% en 2017, y tendría un saldo positivo de +0,5%/1% del PBI este año.
El superávit comercial alcanzó a US$64.000 millones en 2017, y acumuló US$37.783 millones en los primeros siete meses de 2018, lo que implica que puede trepar a US$ 75.000/80.000 millones en diciembre de este año. Las exportaciones crecieron 7,2% en la primera semana de septiembre, un promedio de US$1.000 millones diarios.
La producción de soja alcanzó a 114.1 millones de toneladas en 2016/2017, y el 47% de ese total fueron exportadas a China. Aumentaría 15% en 2017/2018, con 55%/60% destinadas a la República Popular.
La producción brasileña de soja sería este año superior a la de EE.UU. (116.9 millones de toneladas en 2017), de las que ya fueron a China el 37% del total.
Brasil creció 1% anual en 2017, que sería +1,1% en 2018, tras experimentar una caída combinada de -9,3% del PBI en los 3 años previos, la recesión más profunda y prolongada desde la década del 30.
La recuperación del crecimiento se debió fundamentalmente a la notable expansión de 13% en la producción agroalimentaria y representó el primer año de auge desde 2014. El boom agroalimentario tuvo una primera y crucial consecuencia macroeconómica, con una caída record de la inflación (+2,7% anual en marzo de 2018), el menor nivel a partir de 1999.
Esto permitió una declinación de la Selic —la tasa de interés decisiva del Banco Central—, que cayó a 6,5% anual en agosto, mínima histórica. La reducción de la Selic fue la causa directa de la recuperación del crecimiento económico.
La situación macroeconómica de Brasil se puede resumir así: baja tasa de interés, bajísimo nivel de inflación, reservas récord del Banco Central, y superávit comercial de más de US$60.000 millones por segundo año consecutivo.
Brasil es el principal exportador mundial de carnes (US$15.470 millones en 2017), con ventas que aumentaron 9,7% anual entre 1985 y 2000, para trepar a 17,42% por año a partir de 2001. También es el segundo exportador mundial de maíz, con una producción que alcanzó a 114 millones de toneladas en 2017 (+21% anual en la última década). Y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prevé que sería el primer exportador mundial en los próximos 10 años.
La productividad agroalimentaria es formidable (+4,4% anual entre 1985 y 2006), liderada por un alza de 7,1% por año en la industria cárnica. El sector produjo 138% más en 2006 que en 1985, con igual porcentaje de insumos. De ahí que 46% de las exportaciones fueran productos agroalimentarios en el último año.
Las exportaciones agroalimentarias ascendieron a US$96.010 millones en 2017 (US$88.220 millones en 2015), con un saldo favorable de más de 90% en la balanza comercial de agroalimentos.
A medida que el agribusiness giró geopolíticamente desde su eje tradicional en el Sur (San Pablo, Minas Gerais, Paraná) hacia el Centro-Oeste (Mato Grosso/Mato Grosso do Sul), para desplegarse finalmente en la nueva frontera del Norte y Noreste (Maranhao, Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Pernambuco, y Bahía), la productividad agrícola aumentó sistemáticamente.
Este vuelco se realizó a través de un extraordinario proceso de intensificación productiva y aumento de la productividad, que lleva a la primacía de Brasil en el mercado mundial por encima de EE.UU.
El boom de productividad del agribusiness se transformó en explosión productiva al coincidir con la irrupción de la demanda china/asiática en el mercado mundial a partir del ingreso de China a la OMC en 2001. Esta coincidencia fue la que originó el primer Superciclo de los commodities del siglo XXI, que se desplegó entre 2001 y 2010.
Brasil experimentó en ese periodo una mejora de más de 40% en sus términos de intercambio, que convirtió a esa década en la mejor de su historia de los últimos 100 años (coincidió con los dos gobiernos de Lula, 2003 al 2011).
El comercio internacional brasileño se multiplicó por 4 entre 2000 y 2011, y el intercambio con China creció 40% anual en ese periodo, con precios de la soja y el mineral de hierro que aumentaron 227% por la demanda de la República Popular.
El carácter excepcional de las cuentas externas brasileñas es obra directa de las exportaciones agroalimentarias; y nada impide que una vez reformado el sistema de seguridad social, que es la fuente excluyente del déficit fiscal de -9,2% del PBI, crezca 3% anual o más en 2019. Por cada punto del producto que crece la economía brasileña (US$2.003 billones en 2017), el PBI de la Argentina se expande 0,25%. Brasil no tiene crisis del sector externo.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
RCentral escribió:con un petróleo a 100 usd los 20 para pbr se quedan muy cortos
Si. Por supuesto.
Pero sólo si APBR puede aprovechar el alza del petróleo.
Por ejemplo en YPF y PAMPA parece que no lo aprovecha.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], arta, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, cabezón, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, chinohayunosolo, Chumbi, Citizen, come60, danyf1, Dolar K, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, enzocaporal, facuramo, Fercap, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, GYCCO39, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, jerry1962, jjavier, jloviedo, jose enrique, LEM2023, ljoeo, M07, Majestic-12 [Bot], MarBCB, MisterX, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, OSALRODO, osvaldo, OVASAN, pablo lebuchorskyj, PAC, Peitrick, pipioeste22, Profe32, Propulsor, redtoro, RICHI7777777, Robespierre, Scrat, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, Tecnicalpro, transformista, viejo d la bolsa y 465 invitados