SUPV Banco Supervielle
Re: SUPV Banco Supervielle
DICEN CLARAMENTE ENTRE LAS ACCIONES PARA """"APOSTAR """" DE AFUERA ESTAN BOMBARDEANDO LAS ACCIONES ARGENTINAS , , , POR EJEMPLO SI ELLOS COSIDERAN A LOMA UNA CARNICERIA , Y NO UNA EMPRESA TAN GRANDE ,PORQUE NO VAN A CONSIDERAR A SUPV UNA POLLERIA ? NO ELIGEN A CUALQUIERA Y NO CONVIERTEN A YPF EN UN KIOSCO ,,PORQUE SERIA PERVERSO Y PORNOGRAFICO ,,,VAMOS CON EL POCO TIEMPO, EN EL MERCADO, ME ALCANZO PARA VERLO CLARAMENTE ,,,LAMENTO QUE EL SR MERCADO REGALE SUS VACAS A LOS DE AFUERA ,,,MAS ALLA DE LAS DIFERENCIAS POLITICAS QUE EXISTEN Y LA CORRUPCION ,,, ENTRE LOS ARGENTINOS ,,, ASI ES COMO NOS DEVORAN LOS DE AFUERA UN PAIS TAN RICO , HERMOSO , Y QUE NO LE FALTA NADA .....Y ME DICEN QUE LAS ACCIONES ARGENTINAS ESTAN CARAS ? ENTONCES LAS DE ELLOS SON UNA ESTAFA !!!

Re: SUPV Banco Supervielle
Maverick escribió:Sera jugada de algun banco q en su momento lo queria?? Santa?..
Y OTRA COSA ESTIMADO ,, QUIEN COMPRO TODO LO QUE SE VENDIO EL VIERNES ? Y CON QUE FIN ,,,PORQUE LOS QUE VENDIERON A ALGUIEN SE LA VENDIERON Y NO ES A L FORO DE RABA DE SUPV
FINANZAS Acciones de empresas: Pampa, Telecom, Cablevisión, Banco Galicia, Macro y Supervielle, en el ranking inversor de la City
Ranking inversor: Telecom, Cablevisión, Banco Galicia, Macro y Supervielle, entre las acciones para apostar
El mercado cree que si Argentina pasa a "categoría emergente", varios papeles de compañías recibirán un fuerte impulso alcista
...
Por Mariano Jaimovich
24.02.2018 • 17.03hs •FINANZAS
Las últimas semanas han sido muy volátiles para el mercado: el Merval llegó a retroceder 14% en pocos días, el dólar escaló hasta un máximo histórico de $20,35 y la inflación se recalentó.
Esta corrección bursátil se produjo en sintonía con la suba de la tasa en los Estados Unidos, en el marco de alentadores datos sobre el empleo en ese país que hacen pensar que la FED irá subiendo los tipos de interés de modo mucho más acelerado que el previsto hace unos meses.
En el plano local, este combo de noticias incrementó el nerviosismo entre inversores, ya que algunos papeles llegaron a desplomarse hasta 20% en pocas ruedas.
En las últimas jornadas, este vendaval se disipó, si bien los mercados siguen sensibles y la palabra cautela se impone a la hora de elegir un activo al cual ponerle fichas.
Es cierto que en febrero el Merval aún acumula pérdidas y luce inestable, pero también es verdad que cuanto más revuelto esté el río, mayor es la posibilidad de obtener ganancias a futuro apostando por algunos papeles.
En este sentido, desde la City destacan el caso de Central Puerto, una empresa energética a la que se la ve con buenas perspectivas de crecimiento.
Tal es así que además de superar el bajón inicial, pasó a terreno positivo: en las primeras dos semanas de febrero había caído 21%, luego se fue recuperando y en el acumulado 2018 marca una ganancia del 13%.
Pese a los sobresaltos locales e internacionales que dejaron su sello en la bolsa porteña, los analistas creen que irán apareciendo factores capaces de darle nuevos bríos a varios activos.
Uno de ellos es el ingreso de capitales del exterior que podría darse en los próximos meses. Arribarán con las esperanzas puestas en que Argentina sea ascendida de "mercado de frontera" a categoría "emergente".
De esa decisión dependerá el destino de cientos de millones de dólares, ya que la recalificación propiciaría la llegada de importantes sumas de dinero del exterior que irían en busca de papeles locales.
Esto se debe a la existencia de una gran cantidad de "fondos pasivos", obligados a replicar un índice (MSCI) que se compone de papeles de varios países emergentes.
Argentina, hasta el presente, no puede ser incluida por estar catalogada como "mercado de frontera", pero el upgrade haría que gran cantidad de estos fondos deban comprar acciones albicelestes.
La decisión sobre su potencial reclasificación se tomará a fines de junio y está en manos del Morgan Stanley.
"Veo potencial de suba, por las valuaciones moderadas en muchos casos y por las expectativas que inversores extranjeros tienen sobre el país", dice a iProfesional Gustavo Neffa, de Research For Traders.
Agrega que estos buenos augurios se basan en "las oportunidades que ofrecen tanto el sector energético como el financiero, agrícola, construcción y tecnología".
Nicolás Cappella, analista de Research de Invertir en Bolsa, concuerda: "Se nota un ánimo realmente optimista por parte de inversores y de grandes fondos del exterior".
Además del cambio esperado de categoría, ejercen influencia las reformas previsional, la tributaria y la intención del Gobierno de reducir el déficit y la inflación.
"El mejor clima queda reflejado en inversores cada día más proclives en invertir en el mercado local", resume Cappella.
Acciones recomendadas
En este marco, iProfesional consultó a importantes analistas para saber cuáles son las acciones de empresas y los sectores que ven con buen potencial alcista.
Por el lado de los segundos, se observa una clara preferencia por el energético, a raíz de la recomposición tarifaria y del crecimiento esperado de la capacidad instalada.
Por cierto, la resolución 19/2017 de la Secretaría de Energía especifica que las generadoras y transportadoras deben percibir (en pesos) valores en términos dolarizados, de modo que están protegidas ante movimientos devaluatorios.
¿Cuál es la "niña bonita" de esta rama de actividad? Pampa Energía, firma comandada por el empresario Marcelo Mindlin.
"Al sector energético lo seguimos viendo bien, con Pampa a la cabeza por su profundidad de mercado, el gran volumen y diversificación en toda la cadena del rubro", resume Juan Diedrich, analista de Capital Markets.
Christian Reos, analista de Allaria Ledesma, señala que este papel es más que interesante porque presenta buenos indicadores y a raíz de la firma viene realizando inversiones en generación eléctrica convencional y renovable.
Neffa coincide: "Específicamente, recomendamos concentrarse en el sector de energía eléctrica y gas con Pampa Energía, porque es la más integrada y además participa del negocio de Transener y Edenor".
También hace mención a Central Puerto (por estar catalogada como una de las generadoras más eficientes), a Transener y a TGS.
"La recomposición tarifaria incide sobremanera en estas últimas dos transportadoras, por su estructura de costos ya determinados", completa Neffa.
Te puede interesar
Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a apostar por activos en pesos argentinos
Cappella es otro de los que recomienda Central Puerto: "Muestra una sólida posición financiera y planea posicionarse de modo agresivo en las próximas licitaciones que puedan generarse sobre nuevos proyectos energéticos".
Paralelamente, posee participaciones en Ecogas, grupo en el que se encuentra Distribuidora de Gas Cuyana.
Telecomunicaciones, en la mira
El segmento "telco" ha ganado mucho atractivo. En particular,a raíz de la fusión de los colosos Telecom y Cablevisión/Clarín, operación que le permite encarar de modo agresivo el redituable negocio del cuádruple play.
Además, disponen de buena dosisde liquidez, ya que las acciones de la primera cotiza en Estados Unidos y la de la segunda, en Londres.
"Cablevisión holding estaba bastante atrasada en su precio y puede recuperarse mucho con esta operación", describe Diedrich.
El analista José Prats coincide en que, en este momento, Cablevisión está muy desarbitrada respecto a Telecom, con la fusión ya aprobada.
"Creo que está casi 30% por debajo del valor ideal, ante dividendos que achican su deuda de manera significativa. Igual, sin tomar este dato, está cotizando 15% por debajo del precio teórico", especifica.
Neffase suma al grupo de los que señala que "hay que concentrarse en Grupo Clarín, porque es como apostarleal negocio digital. Y a Telecom Argentina, por las fuertes inversiones que anunció y ante la posibilidad de ofrecer cuádruple play con Cablevisión ya fusionado".
Nery Persichini, Economista Jefe de MB Inversiones, sostiene que tanto Cablevisión como Telecom, además de las buenas perspectivas, "poseen buenos márgenes de rentabilidad y sólida capacidad para generar flujos operativos".
Bancos, otro segmento "estrella"
Si la Argentina pasa a "mercado emergente" y llegan fondos del exterior, uno de los rubros más beneficiados será el financiero.
Más allá de este factor, está traccionado por "la notable recuperación del crédito y el boom de los hipotecarios UVA, que obligan a mirar el sector bancario con Galicia, Macro y Supervielle en el podio", resume Persichini.
Diedrich coincide en que esta actividad "luce muy atractiva", y destaca al Supervielle, "porque está bien preparado para lo que viene. En especial, en créditos de consumo".
Para Neffa, las entidades que combinan buenas valuaciones y rentabilidad son Macro y Grupo Financiero Valores, que es una apuesta al desarrollo del mercado de capitales a través de su negocio de la securitización y de la custodia de fondos.
Construcción, otro beneficiado
El impresionante crecimiento de los hipotecarios UVA está favoreciendo a todas las compañías que se desempeñan en la construcción. Sus mejores balances hanquedado reflejados en las cotizaciones de varios papeles.
"Un sector que se ha desempeñado bien en contextos de suba de dólar e inflación es el del Real Estate", resume Cappella, quien menciona a IRSA y a Consultatio como sus predilectas.
En tanto, Neffa recomienda a la siderúrgica Siderar y a la cementera Holcim (Juan Minetti).
Señala además que IRSA presentó su balance trimestral hace pocos días y ha vuelto a demostrar la solidez que posee el holding Israelí que adquirió, cuyo resultado operativo se elevó 44% interanual.
En cuanto a Consultatio, "compró varios terrenos en las últimas subastas y planea apostar al sector de oficinas corporativas, que goza de una alta demanda al punto que se especula que habrá escasez", resalta Cappella.
En este amplio segmento, Persichini se inclina por las cementeras Holcim (Juan Minetti) Loma Negra y Siderar.
"Las tres pueden beneficiarse de la obra pública y privada, del boom de préstamos hipotecarios y del nuevo esquema de participación público-privada", completa.
Otras apuestas
Finalmente, los analistas consultados hacen referencia a otras acciones, como son los casos de las de Mirgor e YPF.
La primera mejoró sus estados contables por el crecimiento en ventas de los sectores en los que participa. Uno de ellos es el automotriz (produce aires acondicionados). Por cierto, acaba de firmar un convenio con Ford.
"También se verá favorecida por la mayor venta de televisores a raíz del Mundial", resume Prats, en referencia a otros de los negocios en el que Mirgor está presente.
Además, esta compañía continúa aumentando su producción de celulares Samsung, cuyo precio de venta está atado al dólar.
En cuanto al rubro petrolero, la recuperación del barril de crudo en el plano internacional le dio un renovado brillo a YPF.
"Si bien la petrolera no está pasando por su mejor momento en cuanto a producción convencional, está ganando dinamismo en el segmento no convencional, en lo que refiere a la cantidad de pozos perforados, producción y reducción de costos", concluyePersichini.-
Finalmente, los operadores de la City recuerdan con cierto "orgullo" cómo el mercado bursátil ha beneficiado a los ahorristas.
Tal es así que la bolsa argentina finalizó el 2017 luciendo la "chapa" de la de mejor rendimiento del mundo (78%), superando ampliamente la performance de los inmuebles (35% en pesos), de los plazos fijos (20%) y del tan demandado dólar (18%).
Re: SUPV Banco Supervielle
Con 700 palos en 2 dias cuando sube 5 % plin caja
Hay que esperar que suba muy lento para limpiar
Hay que esperar que suba muy lento para limpiar
Re: SUPV Banco Supervielle
ademas esta caída es en tiempo récord y vertical
-
Einlazer84
- Mensajes: 19498
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
stxdaniel escribió:https://www.cronista.com/finanzasmercad ... l#cxrecs_s
La realidad es SALVO que SUPV empiece a PERDER dinero cosa que veo improbable, osea es posible que gane menos que haya estado muy inflada, etc, etc, etc.
Pero cerro cotizando practicamente a su valor libros, cotiza a un 10% de su valor libros, y una empresa salvo que pierda dinero o haya seguridad que perderá dinero (Caso CELU que pierde mucho dinero), no puede cotizar por debajo de su valor libros, eso no se da ni en las peores crisis bursatiles, las empresas que ganan dinero (poco, masomenos, mucho, etc) nunca consiguen cotizar debajo de su valor libros, no se da ni en crisis graves como la del 2008.
Entonces salvo que SUPV empiece a perder dinero, como mucho puede caer un 8% mas, para igualar su valor libros, y muy rara vez encontras un banco cotizando a valor libros, osea basicamente a estos precios es comprar el "dinero parado" de SUPV sin contar las ganancias por intereses y todas las cosas financieras que hacen los bancos.
Re: SUPV Banco Supervielle
Maverick escribió:Sera jugada de algun banco q en su momento lo queria?? Santa?..
BUENAS TARDES ESTIMADO SR MAVERICK ,,,MIRE, ESTOS SON RAPIDOS PARA LOS NEGOCIOS ,,,HAY ALGO QUE NO SABEMOS UN NEGOCIO DETRAS Y GRANDE YA VERA ,,,SE ACUERDA DE ESTO ? El banco Santander ganó la pulseada final por quedarse con el negocio minorista del Citi en la Argentina, según confirmaron fuentes del mercado a LA NACION.
El monto de la operación no trascendió y, por el momento, el Citi no comunicó la transacción de manera oficial, pero analistas del mercado financiero señalaron que el precio real está entre 200 y 300 millones de dólares.
Aunque se desprende del segmento minorista, el Citi, que también puso en venta sus filiales en Brasil y en Colombia, mantendrá en el país el segmento corporativo, que presta servicio a compañías y ocupa el 75% de la facturación de la firma.
Los datos del BCRA a principios de año señalaban que el banco tenía cerca de 140.000 cuentas corrientes, 310.000 cajas de ahorro y 100.000 cuentas sueldo pertenecientes a 3600 empresas, y unas 840.000 tarjetas, cifras que lo convirtieron en un activo interesante para el Santander y otros grandes referentes del negocio financiero local como el Itaú, el HSBC, el ICBC, el Supervielle, el Galicia, el Macro y el BBVA Francés, que no lograron consolidar la operación.
Informe de Javier Blanco
Re: SUPV Banco Supervielle
La caída de PBR por el Lava Jato y Crisis del petróleo con una deuda de 100 B y todos los balances dibujados por su vaciamiento, en 1 año y 3 meses y medio fué del 87%.
Toda la caída de GGAL en la crisis subprime en dos años fue del 87%
y del 70% en un año y medio por la crisis Argentina del 2011.
La caída actual del Bitcoin en estos 9 meses es del 71%.
Esta caída de SUPV es hasta ahora en 7 meses del 82.54%, y no está en una situación tan grave financiera como estuvo PBR, no está en una crisis mundial tan grave como las Subprime, y no es un activo con la volatilidad de una small cap ni una criptomoneda.
Conclusión: los precios son puestos donde se quieren cuando hay plata en juego que ganar.
Toda la caída de GGAL en la crisis subprime en dos años fue del 87%
y del 70% en un año y medio por la crisis Argentina del 2011.
La caída actual del Bitcoin en estos 9 meses es del 71%.
Esta caída de SUPV es hasta ahora en 7 meses del 82.54%, y no está en una situación tan grave financiera como estuvo PBR, no está en una crisis mundial tan grave como las Subprime, y no es un activo con la volatilidad de una small cap ni una criptomoneda.
Conclusión: los precios son puestos donde se quieren cuando hay plata en juego que ganar.
Re: SUPV Banco Supervielle
Cerró el gap del viernes y luego siguió bajando, no ? 
Re: SUPV Banco Supervielle
Entre mediados de enero y mediados de abril estaba en $ 120 ahora esta menos de 40 esta menos de un tercio . aunque la perjudico mucho la devaluacion puede ser que la baja se haya potenciado por el panico y bajo mucho mas de lo que realmente debia haber bajado .... eso lo sabremos los proximos dias .. entrar hoy en los $ 39 es una apuesta interesante.
Re: SUPV Banco Supervielle
javi escribió:ESTIMADO SEÑOR RESERO , LE ERRE EN BHIP ? Y LE ESTOY ERRANDO EN GGAL ? DE VERDAD CREE QUE SUPV QUEDE EN ESTOS PRECIOS ? YO NO CANCHEREO LE DIJE QUE VA A SUBIR , NO NIEGO QUE HOY ESPERABA UN REBOTE MAS AMPLIO ,,, PERO LA SEMANA LA CIERRA ARRIBA DE LOS $55 SI USTED ME DICE QUE YO LA PAGUE $80 PERO EL CASO ES QUE COMPRE EN $39 Y $44 PERO LE DIGO MAS ,,,HOY NO LAS TENGO EN MI COMITENTE RECIEN DESPUES DE LAS 00 HS SE ME ACREDITAN POR LO TANTO YO ENTRO EN CARRERA MAÑANA Y OTRA COSA CABALLERO PARA QUE YO COMPRE OTRO BALDE LO HARIA EN $29 $30 PERO DUDO QUE BAJE A ESE PRECIO SI FUESE ASI, CON EL SUTO QUE ESTA DANDO EL SR MERCADO DEBERIA CERRAR DE QUE SIRVE INVERTIR ? POR LO TANTO USTED Y YO SABEMOS QUE HAY PERSONAS QUE COMPRARON GRAN CANTIDAD Y NO LE BAN A DAR YA LA GANANCIA VERDAD ? SIGO INSISTIENDO ,NO DIGO QUE USTED NO SEPA ,,LO QUE DIGO , ES QUE NO ESTOY DEACUERDO CON LOS PUNTOS DE VISTA DE USTED CON RESPECTO A SUPV ...YA VERA , A MI LO QUE ME INTERESA ES QUE SUPV RECUPERE A LOS $68 $75 QUE LO HARA EN CORTO , Y USTED LO VERA ,,,A MENOS QUE EL BCO PRESENTE QUIEBRA O CIERRE ,,PERO POR UN TRIMESTRE DUDOSOSO ? MIRE ESTIMADO AQUI HUBO UNA JUGADA Y YO NO ME COMO EL VERSO ,,,SALUDOS![]()
Sera jugada de algun banco q en su momento lo queria?? Santa?..
Re: SUPV Banco Supervielle
Si esto no es rebote anunciado me llamo Deolidia.
- Adjuntos
-
- supv.png (58.2 KiB) Visto 1364 veces
Re: SUPV Banco Supervielle
resero escribió:JAVI
vio que no hay que cancherear, y no sea cosa que temine negativa, insisto, porque cae un 30% no significa que en la otra rueda tenga que subir, porque una cosa es caer un 5% pongale,pero un 30% significa que algo grave paso
ESTIMADO SEÑOR RESERO , LE ERRE EN BHIP ? Y LE ESTOY ERRANDO EN GGAL ? DE VERDAD CREE QUE SUPV QUEDE EN ESTOS PRECIOS ? YO NO CANCHEREO LE DIJE QUE VA A SUBIR , NO NIEGO QUE HOY ESPERABA UN REBOTE MAS AMPLIO ,,, PERO LA SEMANA LA CIERRA ARRIBA DE LOS $55 SI USTED ME DICE QUE YO LA PAGUE $80 PERO EL CASO ES QUE COMPRE EN $39 Y $44 PERO LE DIGO MAS ,,,HOY NO LAS TENGO EN MI COMITENTE RECIEN DESPUES DE LAS 00 HS SE ME ACREDITAN POR LO TANTO YO ENTRO EN CARRERA MAÑANA Y OTRA COSA CABALLERO PARA QUE YO COMPRE OTRO BALDE LO HARIA EN $29 $30 PERO DUDO QUE BAJE A ESE PRECIO SI FUESE ASI, CON EL SUTO QUE ESTA DANDO EL SR MERCADO DEBERIA CERRAR DE QUE SIRVE INVERTIR ? POR LO TANTO USTED Y YO SABEMOS QUE HAY PERSONAS QUE COMPRARON GRAN CANTIDAD Y NO LE BAN A DAR YA LA GANANCIA VERDAD ? SIGO INSISTIENDO ,NO DIGO QUE USTED NO SEPA ,,LO QUE DIGO , ES QUE NO ESTOY DEACUERDO CON LOS PUNTOS DE VISTA DE USTED CON RESPECTO A SUPV ...YA VERA , A MI LO QUE ME INTERESA ES QUE SUPV RECUPERE A LOS $68 $75 QUE LO HARA EN CORTO , Y USTED LO VERA ,,,A MENOS QUE EL BCO PRESENTE QUIEBRA O CIERRE ,,PERO POR UN TRIMESTRE DUDOSOSO ? MIRE ESTIMADO AQUI HUBO UNA JUGADA Y YO NO ME COMO EL VERSO ,,,SALUDOS
-
hipotecado
- Mensajes: 7298
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: SUPV Banco Supervielle
Pareciera que hizo piso x acá 
Re: SUPV Banco Supervielle
JAVI
vio que no hay que cancherear, y no sea cosa que temine negativa, insisto, porque cae un 30% no significa que en la otra rueda tenga que subir, porque una cosa es caer un 5% pongale,pero un 30% significa que algo grave paso
vio que no hay que cancherear, y no sea cosa que temine negativa, insisto, porque cae un 30% no significa que en la otra rueda tenga que subir, porque una cosa es caer un 5% pongale,pero un 30% significa que algo grave paso
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, alzamer, Amazon [Bot], APRENDIZ DE WARREN, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chimango, chinohayunosolo, Chumbi, Citizen, davinci, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, excluido, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, javi, jerry1962, jose enrique, kanuwanku, lalot, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, mcastell, MisterX, Morlaco, osvaldo, PAC, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, Pirujo, pollomoney, pred, Profe32, RICHI7777777, Rodion, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 1232 invitados