valiant escribió:Además empezás con el panorama inclinado.... La baja inversión de los últimos años redunda en que mucha producción viene con declinación natural de los yacimientos. Porqué en eeuu habido inversión pero en otros países mepa que gastaron una moneda de ahí la declinación productiva de ypf,ecopetrol.,Pemex,etc. Petrobras ha sido una excepción porque demoraron tanto los proyectos que entraron en producción muy tarde. Yo creo que podemos ver precios altos de petróleo y quién te dice que este Bull market no termina con precios altísimos como en 2007
Ha habido inversión en EEUU pero entiendo que fue solo para detener la declinación natural de los pozos, por ejemplo el numero de rigs hace bastante que no aumenta y la produccion si , pero no lo que estimaba EIA por ejemplo, la recuperación que se tiene que empezar a dar es en exploracion ya que 2017 fue record en desinversion http://www.chron.com/business/energy/ar ... 447212.php, muy por debajo de la demanda anual de 32 billones de barriles, porque sino la declinación natural va a seguir haciendo su trabajo hasta que no quede nada. El tema es a partir de que valor se empezara a encontrar por ejemplo lo mismo de 2012, unos 30 billones de barriles y la respuesta tendría que ser al valor en el que estaba en ese año, por encima de los 100 USd. Veo bastante probable por lo tanto tu estimación de precios.
Saludos.