PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Lo único que falta ahora es que Mercuria tire una bomba de noticia y otra vez la suspendan para proteger a los inversores de posible volatilidad , jajaja.
Meados no creo q estemos che. Sale Mercuria ponete las pilas , q con corrección del merval nos vamos a la B
Meados no creo q estemos che. Sale Mercuria ponete las pilas , q con corrección del merval nos vamos a la B
-
ProfNeurus
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
NUEVO7217 escribió:![]()
Y este aplaude... háganse ver muchachos. Postie la compra en 8,65 y la salida en 11. Y volví a poner loa post para incrédulos sin lentes como ustedes .. pero bueno necesitan autoconvecerse
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
vision escribió:Porque no comento cuando compro en 8,5? Estabamos todos aca en el foro y nos conocemos. Entonce UD gano un 30% en dos semanas con PGR. Lo felicito, es un genio. Pero sabe que? No le creo nada, disculpeme. En los foros todos pueden mentir y nada es comprobable. Lo unico comprobable es que Ud no comento nada durante la baja de PGR hasta los $8,5 y ahora aparece aca y viene a mandarse la parte. Exitos a todos!!
-
ProfNeurus
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Muy buen trade
-
ProfNeurus
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
vision escribió:Porque no comento cuando compro en 8,5? Estabamos todos aca en el foro y nos conocemos. Entonce UD gano un 30% en dos semanas con PGR. Lo felicito, es un genio. Pero sabe que? No le creo nada, disculpeme. En los foros todos pueden mentir y nada es comprobable. Lo unico comprobable es que Ud no comento nada durante la baja de PGR hasta los $8,5 y ahora aparece aca y viene a mandarse la parte. Exitos a todos!!
Vos sos tonto o te haces... anda a la hoja 3 de este foro y vas a ver que volví a postear cuando compré a 8,65 y lo postie acá. Antes de acusar de mentiroso lee el foro. Lo de genio es mucho. Es un muy buen tarde basado en At
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
ProfNeurus escribió:Me imagino que compraste en 8,5 y vendiste en 11 para recomprar solo si quiebra y pullbackea con mucho volumen y acompañar la suba a los catorce.... Yo hice eso. en vez de criticar al at como un chiquilin en un foro.
Porque no comento cuando compro en 8,5? Estabamos todos aca en el foro y nos conocemos. Entonce UD gano un 30% en dos semanas con PGR. Lo felicito, es un genio. Pero sabe que? No le creo nada, disculpeme. En los foros todos pueden mentir y nada es comprobable. Lo unico comprobable es que Ud no comento nada durante la baja de PGR hasta los $8,5 y ahora aparece aca y viene a mandarse la parte. Exitos a todos!!
-
Miguelillo
- Mensajes: 1549
- Registrado: Mar Jul 29, 2014 7:28 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
resero escribió:esta empresa esta muy mal manejada el precio es puro humo, tengan cuidado mocitos si entran aca, no saben donde estan parados, yo creo que se viene una agachada grande aca
Una vecina le tiro el tarot a PGR y dijo que en poco tiempo vuela
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Draiko91 escribió:O
Vos seguis comprado aca? No vendiste nada en 11?... si bien parecia que salia pgr tiene en su adn la empomadora y eso paso je... como te digo la mala te digo la buena cuando logre cerrar sobre 11.2 haciendo nuevo max las posibilidades que se vaya a la luna son muchas... ahora yo controlaria 9.8 si quiebra se va a los 8 y monedas
Saludos
Aleluiaaa. Así da gusta leerte ves? Y si boloo sigo todavía . pensé q al romper los 11 salía, pero no. Podría haber salido en 11.4 , con menos perdida pero el optimismo me pudo mas..y acá me ves , otra vez a sudar. Igual te digo sigo porque tengo menos perdida si baja a 8 q si la vendía en 11. Terrorífico lo mio che.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Federcam escribió:Disculpame no hablo con trolls. Muy triste lo de Conde, escribe y se aplaude solo.
Flacoo...baja un cambio , . Troolo puede ser , pero ni ahí troll, jajaja. Tampoco dice la gran cosa , es como todos los amantes de At , si rompe ,sube...si quiebra baja...si se queda quieta, lateraliza, jaja. Tampoco es un Dios.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
NUEVO7217 escribió:Gracias por todo TECNICALPRO. Eso es tirar datos concretos. ..mas allá de cierta incertidumbre., lo demás es draculas, vampiros, traders expertos , vivos e inteligentes q la mueven de acá pa allá. Que no queden en offside nomas ...beberán de su propia sangre. , jajaj
O
Vos seguis comprado aca? No vendiste nada en 11?... si bien parecia que salia pgr tiene en su adn la empomadora y eso paso je... como te digo la mala te digo la buena cuando logre cerrar sobre 11.2 haciendo nuevo max las posibilidades que se vaya a la luna son muchas... ahora yo controlaria 9.8 si quiebra se va a los 8 y monedas
Saludos
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
NUEVO7217 escribió:Che bolas..., mas alka de tus temas personales,no se quien este tal Conde, lo he leído en otros foros tmb , pero yo entendí muy bien el análisis q hizo. Disculpa x entrometerme , y eso q estoy re empiomado , debería mandar a la mierd a cualquiera q no diga q esto sube . hasta hace un par de semanas lo hacia, jaja
Disculpame no hablo con trolls. Muy triste lo de Conde, escribe y se aplaude solo.
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16795
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
El primer aniversario del acuerdo de productividad laboral para Vaca Muerta llega con un balance agridulce, a la espera de que 2018 sea el año del despegue definitivo. La producción de gas en la Cuenca Neuquina creció apenas un 0,9% interanual en los primeros meses de 2017, pero el sector espera mayor actividad en adelante.
Hace 365 días, el presidente Mauricio Macri anunció el entendimiento entre las empresas, los sindicatos, el Estado Nacional y la provincia de Neuquén para apurar la llegada de inversiones y firmar una adenda laboral que incremente la productividad, que se materializó meses después. Un año después, distintas fuentes confían en que el acuerdo se cumple casi en su totalidad, aunque los resultados más fuertes se empezarán a ver en los próximos meses.
La seducción principal son los millonarios subsidios que entregará el Estado (presupuestado en $ 10.738,6 millones como "estímulo" para todo 2018) al pagarles a las petroleras u$s 7,50 por millón de BTU todo este año en los yacimientos donde se logre aumentar el promedio de producción de gas respecto a los últimos doce meses. Si bien en principio el premio iba a ser para toda la extracción (Resolución 46/E-2017), luego el Ministerio de Energía lo acotó a los nuevos proyectos (Resolución 419/E-2017), hecho que obligó a recalcular, ya que los campos no convencionales pierden mucha productividad de un año al otro.
YPF, que es el mayor jugador en Vaca Muerta, informó que sus costos en el no convencional bajaron un 47% durante los últimos dos años. La petrolera estatal tiene 596 pozos en producción con 71.900 barriles equivalentes de petróleo y un 28% de su producción total es no convencional, una cifra que irá en ascenso hasta cerca del 50% en los próximos años. Hace dos meses, el presidente Miguel Gutiérrez comentó que llegaron a un récord de producción no convencional de 11,36 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).
"Este convenio nos permitió tener hoy una operación a costos muy competitivos a nivel mundial, incluso semejantes a los que se manejan en Estados Unidos. Fue una experiencia nueva en el país, en donde todos los actores comprendimos el desafío que teníamos por delante. Este acuerdo se convirtió en un modelo que se expandió a otros sectores productivos de la economía", valoraron en YPF.
Desde otras compañías coinciden en hacer un balance "positivo y satisfactorio". Una de las grandes productoras analizó: "Fue buena la adenda laboral. Costó unos seis meses la implementación, y se tardó en llegar a las bases. En el segundo semestre mejoró la situación y hubo menos problemas con la cantidad de operarios por pozo y el trabajo con viento fuerte. Seguimos bajando nuestros costos y va a mejorar la productividad, con posibilidades de que más áreas pasen a desarrollo".
Guillermo Pereyra, secretario general de los petroleros de base en el área y senador nacional por Neuquén, dijo a El Cronista que pese a que hubo un "mal arranque", se empezó a normalizar la situación desde la mitad de 2017. La cantidad de operarios por pozo fue uno de los temas conflictivos, reconoció. "Ahora hay mayor cantidad de fracturas y bajaron los costos. Falta más coordinación, los materiales llegan a destiempo y hay problemas con las comunidades originarias, que no ocurren en otras partes del mundo", comentó Pereyra.
El representante de los trabajadores jerárquicos, Manuel Arévalo, consignó a este diario que "falta que muchos proyectos pasen de la etapa piloto a desarrollo, es el desafío. La adenda sirvió para bajar costos en la perforación de pozos. Los sindicatos cumplimos con nuestros compromisos de eliminar los tiempos muertos y ponernos de acuerdo sin parar la actividad".
Fuente https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0049.html
Hace 365 días, el presidente Mauricio Macri anunció el entendimiento entre las empresas, los sindicatos, el Estado Nacional y la provincia de Neuquén para apurar la llegada de inversiones y firmar una adenda laboral que incremente la productividad, que se materializó meses después. Un año después, distintas fuentes confían en que el acuerdo se cumple casi en su totalidad, aunque los resultados más fuertes se empezarán a ver en los próximos meses.
La seducción principal son los millonarios subsidios que entregará el Estado (presupuestado en $ 10.738,6 millones como "estímulo" para todo 2018) al pagarles a las petroleras u$s 7,50 por millón de BTU todo este año en los yacimientos donde se logre aumentar el promedio de producción de gas respecto a los últimos doce meses. Si bien en principio el premio iba a ser para toda la extracción (Resolución 46/E-2017), luego el Ministerio de Energía lo acotó a los nuevos proyectos (Resolución 419/E-2017), hecho que obligó a recalcular, ya que los campos no convencionales pierden mucha productividad de un año al otro.
YPF, que es el mayor jugador en Vaca Muerta, informó que sus costos en el no convencional bajaron un 47% durante los últimos dos años. La petrolera estatal tiene 596 pozos en producción con 71.900 barriles equivalentes de petróleo y un 28% de su producción total es no convencional, una cifra que irá en ascenso hasta cerca del 50% en los próximos años. Hace dos meses, el presidente Miguel Gutiérrez comentó que llegaron a un récord de producción no convencional de 11,36 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).
"Este convenio nos permitió tener hoy una operación a costos muy competitivos a nivel mundial, incluso semejantes a los que se manejan en Estados Unidos. Fue una experiencia nueva en el país, en donde todos los actores comprendimos el desafío que teníamos por delante. Este acuerdo se convirtió en un modelo que se expandió a otros sectores productivos de la economía", valoraron en YPF.
Desde otras compañías coinciden en hacer un balance "positivo y satisfactorio". Una de las grandes productoras analizó: "Fue buena la adenda laboral. Costó unos seis meses la implementación, y se tardó en llegar a las bases. En el segundo semestre mejoró la situación y hubo menos problemas con la cantidad de operarios por pozo y el trabajo con viento fuerte. Seguimos bajando nuestros costos y va a mejorar la productividad, con posibilidades de que más áreas pasen a desarrollo".
Guillermo Pereyra, secretario general de los petroleros de base en el área y senador nacional por Neuquén, dijo a El Cronista que pese a que hubo un "mal arranque", se empezó a normalizar la situación desde la mitad de 2017. La cantidad de operarios por pozo fue uno de los temas conflictivos, reconoció. "Ahora hay mayor cantidad de fracturas y bajaron los costos. Falta más coordinación, los materiales llegan a destiempo y hay problemas con las comunidades originarias, que no ocurren en otras partes del mundo", comentó Pereyra.
El representante de los trabajadores jerárquicos, Manuel Arévalo, consignó a este diario que "falta que muchos proyectos pasen de la etapa piloto a desarrollo, es el desafío. La adenda sirvió para bajar costos en la perforación de pozos. Los sindicatos cumplimos con nuestros compromisos de eliminar los tiempos muertos y ponernos de acuerdo sin parar la actividad".
Fuente https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0049.html
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
NUEVO7217 escribió:Che bolas..., mas alka de tus temas personales,no se quien este tal Conde, lo he leído en otros foros tmb , pero yo entendí muy bien el análisis q hizo. Disculpa x entrometerme , y eso q estoy re empiomado , debería mandar a la mierd a cualquiera q no diga q esto sube . hasta hace un par de semanas lo hacia, jaja
Disculpame no hablo con trolls. Muy triste lo de Conde, escribe y se aplaude solo.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Gracias por todo TECNICALPRO. Eso es tirar datos concretos. ..mas allá de cierta incertidumbre., lo demás es draculas, vampiros, traders expertos , vivos e inteligentes q la mueven de acá pa allá. Que no queden en offside nomas ...beberán de su propia sangre. , jajaj
-
POTENCIADO2017
- Mensajes: 2864
- Registrado: Mié Ene 11, 2017 5:14 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, chewbaca, EL REY, ElCrotodelNovato, excluido, FUSSERO, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, Jand, jose enrique, napolitano, PAC, Rodion, Semrush [Bot], Sir, WARREN CROTENG y 1804 invitados