CRES Cresud
Re: CRES Cresud
no pudo nuevamente con la media de 21 
			
									
									
						- 
				elcontable
 - Mensajes: 1844
 - Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm
 
Re: CRES Cresud
DICEN LOS TURKOS!!!!
20 AÑOS NO ES NADA!
PODEMOS ESPERAR 20 AÑOS MAS!!!
							20 AÑOS NO ES NADA!
PODEMOS ESPERAR 20 AÑOS MAS!!!
- Adjuntos
 - 
			
		
				
- TURKOS.png (7.53 KiB) Visto 740 veces
 
 - 
			
		
				
- 20 anos no es nada si hubiesen sido decentes.jpg (31.96 KiB) Visto 740 veces
 
 
Re: CRES Cresud
le dí las que compré ayer a 32.2, apenas levanta un poco te dan, sin volumen el adr por ahora es pelearla en estos precios y retomar lanzamientos cubiertos
			
									
									
						- 
				elcontable
 - Mensajes: 1844
 - Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm
 
Re: CRES Cresud
LogNormal escribió:agarrense cuando venga la corrección del mercado, se va a 20 pesos esta basura, el management nos cagó a todos. EE te decía en el asado que el mejor negocio era comprar acciones de cresud y hay que andar pidiéndole POR FAVOR que destine algo de los resultados que no se roban con CAMSA para comprar unos papelitos, es una verguenza total esto.
----------------------------------
EXCELENTE POST!!!
LO MEJOR QUE HE VISTO EN LOS ULTIMOS 37 AÑOS!!!
- 
				elcontable
 - Mensajes: 1844
 - Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm
 
Re: CRES Cresud
El Conde escribió:Si llega al techo se van los "referentes" del papel con davinci, fabio y el contable a hacer temporada a Carlos Paz
---------------
ESTAS MUY EQUIVOCADO!!
1-ESTOY EN NEW YORK, CERCA DE PARK AVENUE, ME QUEDO UN MES, ES MI TERCERA VISITA
2- CON LAS GANANCIAS DE LOS LOTES COMPRO LOTES DE CRESUD PARA EJERCER ALGUN DIA CON LAS GANANCIAS DE OTROS PAPELES
COMO SE VE TUS PRONOSTICOS NUNCA SE CUMPLIRAN IGUAL QUE A LOS TURKOS
Re: CRES Cresud
lestat escribió:Concuerdo Rivas, por eso estoy intentando hacer una valuación alternativa, en base a los ingresos netos... estás leyendo esa parte de lo que estoy escribiendo? ¿Te parece fruta? ¿Vos tenés otros números?
No, en 2011 y 2016 ganó bastante. Pero en promedio perdió 10 palos. Esto son los promedios de los últimos 10 años, donde hubo retenciones en todos los granos. La ecuación económica puede haber cambiado con las retenciones nuevas, y puede seguir cambiando para adelante.
En 2001 ganaba parejo incluso con la convertibilidad, en 2003-2004 obviamente ganaba más, pero calculo que en algún momento habrá vendido los campos con mejores EBITDAS y se habrá quedado con otros a desarrollar con menores EBITDAS. Voy a seguir mirando los números. Habrá que ver qué pasó en todos estos años con los márgenes brutos y los costos de comercialización y administración, o si en el medio cambiaron la forma en que anuncian los resultados, no sé.
Lo que me quedé pensando es que esta historia de dar vuelta el frigorífico logra juntar dos inversiones por las que estamos pagando prácticamente $0: Shufersal y la pata agropecuaria. Y ciertamente repercuten en el flujo de Cresud separada de IRSA.
Es mucho igual, de todas maneras eliminaron trigo y maíz, creo que los campos que tienen No son para trigo y algunos para maíz, de todas maneras desde enero empieza la reducción del .5 mensual para la soja, de continuar este gobierno y si no aparece algún demagogo barato en 5 años es 0, además de pensar que el precio internacional esta por el piso, por ese lado tiene todo para mejorar
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió: Valor de liquidación a precios de mercado es un buen ejercicio teórico pero con aplicabilidad nula en la práctica, al menos en el tipo de activos que tiene Cresud. Es imposible salir al mercado y vender todo el stock de campos hoy, si Cresud decide desarmar todo su stock tiene que:
Concuerdo Rivas, por eso estoy intentando hacer una valuación alternativa, en base a los ingresos netos... estás leyendo esa parte de lo que estoy escribiendo? ¿Te parece fruta? ¿Vos tenés otros números?
fabio escribió:todos los años perdio 10 palos con granos?
No, en 2011 y 2016 ganó bastante. Pero en promedio perdió 10 palos. Esto son los promedios de los últimos 10 años, donde hubo retenciones en todos los granos. La ecuación económica puede haber cambiado con las retenciones nuevas, y puede seguir cambiando para adelante.
En 2001 ganaba parejo incluso con la convertibilidad, en 2003-2004 obviamente ganaba más, pero calculo que en algún momento habrá vendido los campos con mejores EBITDAS y se habrá quedado con otros a desarrollar con menores EBITDAS. Voy a seguir mirando los números. Habrá que ver qué pasó en todos estos años con los márgenes brutos y los costos de comercialización y administración, o si en el medio cambiaron la forma en que anuncian los resultados, no sé.
Lo que me quedé pensando es que esta historia de dar vuelta el frigorífico logra juntar dos inversiones por las que estamos pagando prácticamente $0: Shufersal y la pata agropecuaria. Y ciertamente repercuten en el flujo de Cresud separada de IRSA.
Re: CRES Cresud
lestat escribió:No te entiendo.
Estoy intentando estimar un orden de magnitud del valor de la pata agrícola. Hay dos maneras: una es el valor de liquidación a precios de mercado. Para ello, tenemos la valuación de las tierras por U$D 535 M, hay que sumar las cabezas de ganado, los granos y restar la deuda.
La otra manera de valuar la pata agrícola es descontar un flujo de fondos. Esto es más difícil porque los resultados varían año a año por diferentes factores. El primer paso es estimar un EBITDA, tomando el promedio de los últimos 5 o 10 años. Hasta ahora, nadie me discutió si U$D 30 M con el frigorífico saneado era mucho o poco. Los U$D 10 palos que pierde por granos (últimos 10 años) me gustaría que dejara de perderlos (la baja de retenciones puede haber ayudado), y es un número que estoy revisando e intentando entender. Se puede agregar que en 2001 ganaba U$D 5 palos por los granos, con otros campos y otra escala. Obviamente después de la devaluación ganó a rolete, pero en algún momento donde aumentó mucho la escala y vendió los campos con mejor EBITDA empezó a perder y desde 2008 creo que pierde. El costo de intereses de deuda (tasa del 2,7%) son unos U$D 9,5 aprox. En síntesis, como una cota inferior se pueden estimar unos U$D 15 palos al año después de impuestos y el fee de Camsa. Me parece un número nada despreciable. Descontalo a la tasa que quieras (algo razonable para un campo) y obtené tu valuación. El mismo número al que habíamos llegado antes, por otro método, de U$D 300 M, no me parece descabellado en absoluto.
Valor de liquidación a precios de mercado es un buen ejercicio teórico pero con aplicabilidad nula en la práctica, al menos en el tipo de activos que tiene Cresud. Es imposible salir al mercado y vender todo el stock de campos hoy, si Cresud decide desarmar todo su stock tiene que:
a) Vender todo el stock en conjunto a un precio pactado a otra empresa del rubro.
b) Vender la empresa.
c) Iniciar un proceso de venta, que va a llevar tiempo.
Cualquiera de las tres opciones lleva tiempo, analizalo como si fuera un bono, no es lo mismo comprar un título de $100 hoy y venderlo a $120 el mes que viene, que comprar un título a $100 y venderlo en tres partes de $40, una por mes, la rentabilidad financiera es diferente.
Re: CRES Cresud
lestat escribió:No te entiendo.
Estoy intentando estimar un orden de magnitud del valor de la pata agrícola. Hay dos maneras: una es el valor de liquidación a precios de mercado. Para ello, tenemos la valuación de las tierras por U$D 535 M, hay que sumar las cabezas de ganado, los granos y restar la deuda.
La otra manera de valuar la pata agrícola es descontar un flujo de fondos. Esto es más difícil porque los resultados varían año a año por diferentes factores. El primer paso es estimar un EBITDA, tomando el promedio de los últimos 5 o 10 años. Hasta ahora, nadie me discutió si U$D 30 M con el frigorífico saneado era mucho o poco. Los U$D 10 palos que pierde por granos (últimos 10 años) me gustaría que dejara de perderlos (la baja de retenciones puede haber ayudado), y es un número que estoy revisando e intentando entender. Se puede agregar que en 2001 ganaba U$D 5 palos por los granos, con otros campos y otra escala. Obviamente después de la devaluación ganó a rolete, pero en algún momento donde aumentó mucho la escala y vendió los campos con mejor EBITDA empezó a perder y desde 2008 creo que pierde. El costo de intereses de deuda (tasa del 2,7%) son unos U$D 9,5 aprox. En síntesis, como una cota inferior se pueden estimar unos U$D 15 palos al año después de impuestos y el fee de Camsa. Me parece un número nada despreciable. Descontalo a la tasa que quieras (algo razonable para un campo) y obtené tu valuación. El mismo número al que habíamos llegado antes, por otro método, de U$D 300 M, no me parece descabellado en absoluto.
todos los años perdio 10 palos con granos?
Re: CRES Cresud
El Conde escribió:Si llega al techo se van los "referentes" del papel con davinci, fabio y el contable a hacer temporada a Carlos Paz
conde.. no llegan ni a carlos paz.. viajan en turista a claromeco..
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:300 palos verdes es el precio de mercado sumado en un excel, muy diferentes al valor actual de un activo financiero que los concentra. Y estoy diciendo valor actual y no precio, digamos, no te estoy dando la razón.
No te entiendo.
Estoy intentando estimar un orden de magnitud del valor de la pata agrícola. Hay dos maneras: una es el valor de liquidación a precios de mercado. Para ello, tenemos la valuación de las tierras por U$D 535 M, hay que sumar las cabezas de ganado, los granos y restar la deuda.
La otra manera de valuar la pata agrícola es descontar un flujo de fondos. Esto es más difícil porque los resultados varían año a año por diferentes factores. El primer paso es estimar un EBITDA, tomando el promedio de los últimos 5 o 10 años. Hasta ahora, nadie me discutió si U$D 30 M con el frigorífico saneado era mucho o poco. Los U$D 10 palos que pierde por granos (últimos 10 años) me gustaría que dejara de perderlos (la baja de retenciones puede haber ayudado), y es un número que estoy revisando e intentando entender. Se puede agregar que en 2001 ganaba U$D 5 palos por los granos, con otros campos y otra escala. Obviamente después de la devaluación ganó a rolete, pero en algún momento donde aumentó mucho la escala y vendió los campos con mejor EBITDA empezó a perder y desde 2008 creo que pierde. El costo de intereses de deuda (tasa del 2,7%) son unos U$D 9,5 aprox. En síntesis, como una cota inferior se pueden estimar unos U$D 15 palos al año después de impuestos y el fee de Camsa. Me parece un número nada despreciable. Descontalo a la tasa que quieras (algo razonable para un campo) y obtené tu valuación. El mismo número al que habíamos llegado antes, por otro método, de U$D 300 M, no me parece descabellado en absoluto.
Re: CRES Cresud
deacá escribió:20 pesos es carisima, esperala en 4
esta baratisima.. vendela en 120$..
Re: CRES Cresud
https://invst.ly/5bxge
Pueden repetir o discutir todos los dias los fundamentos y la subvaluacion, pero hasta que no supere los 24 sigue siendo el mismo papel para el mercado. Recien ahí podemos decir que empezaron a ver a la nueva Cresud, mientras tanto a practicar la famosa PACIENCIA.
			
									
									
						Pueden repetir o discutir todos los dias los fundamentos y la subvaluacion, pero hasta que no supere los 24 sigue siendo el mismo papel para el mercado. Recien ahí podemos decir que empezaron a ver a la nueva Cresud, mientras tanto a practicar la famosa PACIENCIA.
Re: CRES Cresud
LogNormal escribió:agarrense cuando venga la corrección del mercado, se va a 20 pesos esta basura, el management nos cagó a todos. EE te decía en el asado que el mejor negocio era comprar acciones de cresud y hay que andar pidiéndole POR FAVOR que destine algo de los resultados que no se roban con CAMSA para comprar unos papelitos, es una verguenza total esto.
20 pesos es carisima, esperala en 4
Re: CRES Cresud
Du41-D escribió:Vos decís que el negocio es dar abajo y comprar arriba?
y si, ya vamos sacando 6500% promedio desde que damos en zona de 22 para abajo.
Vos decis que es poco ?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Chimango, Chuikov, Chumbi, Citizen, come60, daimio, el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, facuramo, Gaby, Gon, Google [Bot], guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, Hermes438, ilusmith, j5orge, Jean Pierre 07, jerry1962, jose enrique, ljoeo, luis, M07, Microsules Bernabo, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, napolitano, nl, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, pepelastra, pollomoney, Profe32, Robespierre, sebara, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, uhhhh, viejo d la bolsa, Walther, zafari y 1591 invitados