Mensajepor incrédulo » Dom Sep 24, 2017 10:57 pm
Interesantes aportes muchachos.
Percibo que hay gente que se molesta por plantear el tema CAMSA, creo que no tienen porqué, la acción no va a bajar por eso ...
Al contrario, creo que es conveniente plantearlo, los controlantes no son *******, no van a hacer algo decididamente ilegal, están asesorados, pero igual no se olviden que la vida y las leyes están llenas de zonas grises, cuando hay conflictos de intereses cada parte evalúa hasta qué punto su contraparte tiene conocimiento y qué grado de decisión y fuerza tiene para defender sus intereses.
Esto sigue, es dinámico. El contrato con CAMSA sigue, no sabemos hasta cuándo. Ahora es el 10%, puede pasar al 1%, o puede pasar al 99% y nuestras acciones pasan a valer 0, si total a la mayoría les parece que ese contrato es legal, y tienen mayoría para aprobar lo que quieran, qué les impide suber su % ...
Yo personalmente sabía del contrato, pero pensé que era del 10% de las ganancias de Cresud como empresa separada, sin incorporar el resultado que liga por tener acciones de otras empresas, a las cuales CAMSA no asesora. Es una interpretación que asumí por sentido común, y como el honorario fue 11 millones de pesos en 3 años, no le di importancia. Recién al leer este último balance me di cuenta de que incluían el resultado de otras sociedades, y que encima hacían el cálculo retroactivo.
Otros detalles interesantes:
- lo único que Cresud no revaluó son los campos, que están como propiedad, planta y equipo. Ese revalúo hubiera ido directamente a una reserva de patrimonio neto, sin pasar por el estado de resultados. Ergo, no le hubiera tocado nada a CAMSA. Sugestivo no?
- acta directorio Cresud número 1842 del 30/03/2017 (la pueden ver en CNV o Bolsar): al tratar la aprobación del nuevo criterio contable: Matías Gaivironsky, gerente financiero, menciona ventajas y desventajas del mismo. Entre las desventajas menciona el costo por llevar en paralelo valores históricos y de mercado, y de hacer valuaciones periódicas. No obstante, no menciona un costo muy superior, el de recalcular los honorarios de CAMSA.
- en ese mismo acta se informa que la diferencia de valuación hasta el 2011 se destina a una cuenta patrimonial no distribuible, mientras que desde el 2011 va a resultados no asignados. Tendría que revisar la evolución de las normas contables aplicables, pero estoy casi seguro, y surge de lo antedicho, que hasta el 2011, es decir cuando Cresud firmó el contrato con CAMSA, si es que se podía revaluar las propiedades de inversión eso no iba a resultado sino directamente a una reserva del patrimonio neto. Entonces no existía la posibilidad de que CAMSA se beneficie por el cambio de un criterio contable.
- en otras palabras, al firmar el contrato, no existía la posibilidad de generar un resultado por revalúo de propiedades. Al cambiar las normas contables y Cresud decidir revaluar, generó ese enorme pasivo, que podría haber evitado renegociando el contrato, o simplemente rescindiéndolo pagando 11 millones (el doble del resultado promedio de los dos últimos ejercicios) y firmando uno nuevo si fuera necesario. Pero claro, volvemos a lo mismo, qué incentivo tendrían a renegociar consigo mismos ... lo que nos termina mostrando una vez más una evidente situación inmanejable de conflicto de intereses ...