elmagico32 escribió:Filipinas será un destino complementario para la los cítricos uruguayos
El mundo de la fruta cítrica, que permitió a Uruguay colocar unas 100 mil toneladas y obtener divisas por US$ 86 millones en 2016, se mueve. Y en ese movimiento se inscribe la llegada al país en setiembre próximo de una misión sanitaria de Filipinas con la intención de obtener la apertura de ese mercado para la producción uruguaya de cítricos.
El asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y director de los Servicios Agrícolas, Federico Montes, confirmó a El Observador Agropecuario que Filipinas "será un mercado complementario, por calidad y tamaño de la fruta, a la Unión Europea (UE) y EEUU", los principales destinos de Uruguay.
Montes explicó que el filipino es un mercado similar a China y "es muy reclamada la apertura por parte de los empresarios citrícolas" uruguayos. Las autoridades uruguayas esperan que el mercado filipino quede operativo en 2018.
China ha sido otra de las novedades para el sector citrícola, al quedar habilitado el mercado en la misma misión que encabezó Montes cuando se firmó en octubre de 2016 el acuerdo por el protocolo fitosanitario para la exportación de soja al gigante asiático.
El mercado chino para la fruta cítrica uruguaya se perdió en 2012 y, tras la reapertura del año pasado, ya se han enviado 14 contenedores por unas 350 toneladas de fruta en 2017.
Respecto a India, "se está trabajando en la experiencia de un plan piloto de exportación", aseguró Montes.
Producción y exportación
La producción citrícola para 2017 fue estimada en mayo pasado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en 271.573 toneladas de las cuatro principales especies que se producen en el país –naranja, mandarina, limón y pomelo–, una cifra similar a 2016, cuando se cosecharon 271.114 toneladas.
La producción de naranjas alcanzaría las 130.832 toneladas, seguida por la mandarina, con 97.141 toneladas; el limón, con 42.627 toneladas; y el pomelo, que continúa decayendo, con 973 toneladas.
En relación a las exportaciones, a la fecha se han colocado 72.150 toneladas y "seguramente el año cerrará con al menos unas 100 mil toneladas vendidas", reveló Montes. Es una cifra similar al año pasado.
En porcentajes, la naranja ocupa alrededor de 45% de las colocaciones, seguida por la mandarina con 35% del total.
Respecto al destino de la fruta cítrica uruguaya, 45% del volumen exportado va para el mercado europeo; 29% para EEUU; 10% a Rusia; 8% se coloca en Brasil; y el resto a otros, entre los que están Canadá, Arabia Saudita y, a partir de este año, también China.
Montes remarcó la diversificación de mercados que logró Uruguay desde el inicio del Plan Estratégico en 2011, donde 80% de la fruta iba para la UE.
Fuente: elobservador.com.uy
Fecha de publicación: 25/08/2017
http://www.freshplaza.es/article/109262 ... -uruguayos
SAMI San Miguel
-
walterhunter
- Mensajes: 328
- Registrado: Mié Feb 09, 2011 2:25 pm
Re: SAMI San Miguel
-
elmagico32
- Mensajes: 74
- Registrado: Lun May 23, 2016 3:21 pm
Re: SAMI San Miguel
Filipinas será un destino complementario para la los cítricos uruguayos
El mundo de la fruta cítrica, que permitió a Uruguay colocar unas 100 mil toneladas y obtener divisas por US$ 86 millones en 2016, se mueve. Y en ese movimiento se inscribe la llegada al país en setiembre próximo de una misión sanitaria de Filipinas con la intención de obtener la apertura de ese mercado para la producción uruguaya de cítricos.
El asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y director de los Servicios Agrícolas, Federico Montes, confirmó a El Observador Agropecuario que Filipinas "será un mercado complementario, por calidad y tamaño de la fruta, a la Unión Europea (UE) y EEUU", los principales destinos de Uruguay.
Montes explicó que el filipino es un mercado similar a China y "es muy reclamada la apertura por parte de los empresarios citrícolas" uruguayos. Las autoridades uruguayas esperan que el mercado filipino quede operativo en 2018.
China ha sido otra de las novedades para el sector citrícola, al quedar habilitado el mercado en la misma misión que encabezó Montes cuando se firmó en octubre de 2016 el acuerdo por el protocolo fitosanitario para la exportación de soja al gigante asiático.
El mercado chino para la fruta cítrica uruguaya se perdió en 2012 y, tras la reapertura del año pasado, ya se han enviado 14 contenedores por unas 350 toneladas de fruta en 2017.
Respecto a India, "se está trabajando en la experiencia de un plan piloto de exportación", aseguró Montes.
Producción y exportación
La producción citrícola para 2017 fue estimada en mayo pasado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en 271.573 toneladas de las cuatro principales especies que se producen en el país –naranja, mandarina, limón y pomelo–, una cifra similar a 2016, cuando se cosecharon 271.114 toneladas.
La producción de naranjas alcanzaría las 130.832 toneladas, seguida por la mandarina, con 97.141 toneladas; el limón, con 42.627 toneladas; y el pomelo, que continúa decayendo, con 973 toneladas.
En relación a las exportaciones, a la fecha se han colocado 72.150 toneladas y "seguramente el año cerrará con al menos unas 100 mil toneladas vendidas", reveló Montes. Es una cifra similar al año pasado.
En porcentajes, la naranja ocupa alrededor de 45% de las colocaciones, seguida por la mandarina con 35% del total.
Respecto al destino de la fruta cítrica uruguaya, 45% del volumen exportado va para el mercado europeo; 29% para EEUU; 10% a Rusia; 8% se coloca en Brasil; y el resto a otros, entre los que están Canadá, Arabia Saudita y, a partir de este año, también China.
Montes remarcó la diversificación de mercados que logró Uruguay desde el inicio del Plan Estratégico en 2011, donde 80% de la fruta iba para la UE.
Fuente: elobservador.com.uy
Fecha de publicación: 25/08/2017
http://www.freshplaza.es/article/109262 ... -uruguayos
El mundo de la fruta cítrica, que permitió a Uruguay colocar unas 100 mil toneladas y obtener divisas por US$ 86 millones en 2016, se mueve. Y en ese movimiento se inscribe la llegada al país en setiembre próximo de una misión sanitaria de Filipinas con la intención de obtener la apertura de ese mercado para la producción uruguaya de cítricos.
El asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y director de los Servicios Agrícolas, Federico Montes, confirmó a El Observador Agropecuario que Filipinas "será un mercado complementario, por calidad y tamaño de la fruta, a la Unión Europea (UE) y EEUU", los principales destinos de Uruguay.
Montes explicó que el filipino es un mercado similar a China y "es muy reclamada la apertura por parte de los empresarios citrícolas" uruguayos. Las autoridades uruguayas esperan que el mercado filipino quede operativo en 2018.
China ha sido otra de las novedades para el sector citrícola, al quedar habilitado el mercado en la misma misión que encabezó Montes cuando se firmó en octubre de 2016 el acuerdo por el protocolo fitosanitario para la exportación de soja al gigante asiático.
El mercado chino para la fruta cítrica uruguaya se perdió en 2012 y, tras la reapertura del año pasado, ya se han enviado 14 contenedores por unas 350 toneladas de fruta en 2017.
Respecto a India, "se está trabajando en la experiencia de un plan piloto de exportación", aseguró Montes.
Producción y exportación
La producción citrícola para 2017 fue estimada en mayo pasado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en 271.573 toneladas de las cuatro principales especies que se producen en el país –naranja, mandarina, limón y pomelo–, una cifra similar a 2016, cuando se cosecharon 271.114 toneladas.
La producción de naranjas alcanzaría las 130.832 toneladas, seguida por la mandarina, con 97.141 toneladas; el limón, con 42.627 toneladas; y el pomelo, que continúa decayendo, con 973 toneladas.
En relación a las exportaciones, a la fecha se han colocado 72.150 toneladas y "seguramente el año cerrará con al menos unas 100 mil toneladas vendidas", reveló Montes. Es una cifra similar al año pasado.
En porcentajes, la naranja ocupa alrededor de 45% de las colocaciones, seguida por la mandarina con 35% del total.
Respecto al destino de la fruta cítrica uruguaya, 45% del volumen exportado va para el mercado europeo; 29% para EEUU; 10% a Rusia; 8% se coloca en Brasil; y el resto a otros, entre los que están Canadá, Arabia Saudita y, a partir de este año, también China.
Montes remarcó la diversificación de mercados que logró Uruguay desde el inicio del Plan Estratégico en 2011, donde 80% de la fruta iba para la UE.
Fuente: elobservador.com.uy
Fecha de publicación: 25/08/2017
http://www.freshplaza.es/article/109262 ... -uruguayos
Re: RE: Re: SAMI San Miguel
reincidente escribió:SI si si...
Enviado desde el Arsat I mediante Tapatalk
Ya dije que no soy Stalin.
-
reincidente
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: RE: Re: SAMI San Miguel
Vladimir escribió:
Vos sos Loisepatriot/Josef? Porque escribis particularmente similar...
SI si si...
Enviado desde el Arsat I mediante Tapatalk
Re: SAMI San Miguel
Einlazer84 escribió:Yo no le veo futuro al mercado del Limon, solo sirve para ponerselo arriba a la Milanesa pero cada vez hay mas gente vegetariana y vegana.
ta buena tu base cientifica....
Re: SAMI San Miguel
es una política muy democrática y de amigos la del patito no?
o me equivoco??

o me equivoco??
-
Einlazer84
- Mensajes: 19498
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
Hoy se puede venir plaza negativa en SAMI -10%
Trump porque SAMI exportó unos limones a Mexico paro importaciones Argentinas y si SAMI no deja de exportar USA bloqueará todo incluyendo los limones.
Macri no va a dejar que el país se funda para que SAMI exporte, le bloquearán todo a SAMI.
Trump porque SAMI exportó unos limones a Mexico paro importaciones Argentinas y si SAMI no deja de exportar USA bloqueará todo incluyendo los limones.
Macri no va a dejar que el país se funda para que SAMI exporte, le bloquearán todo a SAMI.
-
Surfeando el Merval
- Mensajes: 344
- Registrado: Vie Jul 15, 2016 3:38 pm
Re: SAMI San Miguel
Vladimir escribió:Vos sos Loisepatriot/Josef? Porque escribis particularmente similar...
Que les pasa ?
No soy Stalin.
-
Einlazer84
- Mensajes: 19498
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
Yo no le veo futuro al mercado del Limon, solo sirve para ponerselo arriba a la Milanesa pero cada vez hay mas gente vegetariana y vegana.
Re: SAMI San Miguel
Budano escribió:Einlazer84, ni vos ni a mí nos van escuchar, somos los "locos de la bolsa", pero nos divertimos.
Los "normales" ......son mitómanos.
Creen en la magia.
Vos sos Loisepatriot/Josef? Porque escribis particularmente similar...
Re: SAMI San Miguel
Einlazer84 escribió:Te falta lo mas importante Budano, que a vos te van a escuchar porque a mi no me escuchan.
No importa que mañana se abra Mexico, USA y todos los mercados que vos quieras, si SAMI hoy no tiene produccion para abastecer los pocos mercados que tiene, si se le abren mas mercados las ganancias y/o perdidas son las mismas.
Porque los limones no se hacen aparecer de la galera del mago sin dientes, deben producirse y lleva varios meses hasta que te sale un limon de la tierra y necesitas muchos mas campos que hoy SAMI NO tiene.
Einlazer84, ni vos ni a mí nos van escuchar, somos los "locos de la bolsa", pero nos divertimos.
Los "normales" ......son mitómanos.
Creen en la magia.
Re: SAMI San Miguel
MAGICBOX escribió:Aclaro que en mi caso vendi todo y arbitre a otros papeles como Mirgor y Oeste con la noticia del otro dia y la voladura a 130..
Creo que puede achicar un poco y sera momento de entrar de nuevo, siempre pensando a futuro, lo mejor que tiene es el grupo control super profesional
Comparto su comentario, pero le faltó un detalle,, tiene SAMI que incorporar a su management al Sr. Budano, ese si que tiene todo claro........
-
Einlazer84
- Mensajes: 19498
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
Budano escribió:Podes tener salidas al Pacífico , a Usa y también a Marte.
Acá la cuestion no es si el precio de la acción subió el año pasado cuando ya era claro que le estába yendo mal a la empresa.
Jamás me imaginé que iba a perder 200 millones antes de impuestos en este semestre. Van 4 trimestres seguidos espantosos.
Creo que si no hubiera sido por la embocadura suscripción esta empresa estaría ahora con graves problemas financieros.
La cuestión es que el precio de la acción, 125 pesos, aunque 20 por ciento más bajo en dólares que en octubre pasado, es carísimo , medido en dólares.
La empresa, con un lenguaje gris, en el balance, explica que le va mal por razones de precio y climáticas.
Pueden no creerle.
Estas cuestiones de vendí o compre , y te gane, o perdiste, no tienen nada que ver con el valor razonable de la empresa.
No he visto un balance peor que el de Sami, entre los llegados por el segundo semestre.
Lo asombroso, aunque cada vez menos asombroso, es la monumental mayoría de personas que piensan con los pies.
Te falta lo mas importante Budano, que a vos te van a escuchar porque a mi no me escuchan.
No importa que mañana se abra Mexico, USA y todos los mercados que vos quieras, si SAMI hoy no tiene produccion para abastecer los pocos mercados que tiene, si se le abren mas mercados las ganancias y/o perdidas son las mismas.
Porque los limones no se hacen aparecer de la galera del mago sin dientes, deben producirse y lleva varios meses hasta que te sale un limon de la tierra y necesitas muchos mas campos que hoy SAMI NO tiene.
Re: SAMI San Miguel
Aclaro que en mi caso vendi todo y arbitre a otros papeles como Mirgor y Oeste con la noticia del otro dia y la voladura a 130..
Creo que puede achicar un poco y sera momento de entrar de nuevo, siempre pensando a futuro, lo mejor que tiene es el grupo control super profesional
Creo que puede achicar un poco y sera momento de entrar de nuevo, siempre pensando a futuro, lo mejor que tiene es el grupo control super profesional
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, argentina2090, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabezón, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Fercap, GG22, Gon, Google [Bot], guilmi, Majestic-12 [Bot], Martinm, Pizza_birra_bolsa, qqmelo, Rataparda, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tape76, Z37A y 1367 invitados