FORMISANO escribió:Como muy nuevo en esto de invertir en laBolsa ,leo y releo y saco esta conclusion : La mayoria de las opiniones que leo estan tecnicamente bien fundadas ...ahora el inversor NO PUEDE DISPONER de su capital por tiempo hasta el momento indefinido ,con todo lo que ello implica si estaba por hacer algun gasto y o inversion con ese dinero,,,. El papel lo compro mediante la intervencion de un agente de bolsa en el lugar adecuado (mercado de valores) donde cotizan papeles AUTORIZADOS por dicha entidad que regula la actividad ,y que ahora pareciese que no sabe ,no puede o no quiere intervenir en el tema.Entondes digo ..mañana puede pasar lo mismo con las mismas consecuencias inmediatas con cualquier otro papel ,esto lo formulo en el tono de pregunta .. o sea que invertir en la Bolsa (en Argentina al menos) significa correr riesgos altisimos en cuanto a la seguridad de nuestras inversiones y la confianza en los organismos de control que rigen esta actividad,, Es asi o me equivoco???
En Argentina y en cualquier lado puede pasar esto, de hecho esta suspensión fue dada en Londres, y sí,puede pasar en cualquier papel porque está contemplado en el marco normativo de la ley de mercado de capitales y sus normas complementarias.