Mensajepor Eze » Lun May 08, 2017 8:23 pm
Cemento, el otro boom
Los despachos totales de cemento (incluidas exportaciones) aumentaron un 10,7% en abril en relación al mismo mes del año pasado. Se trata de la segunda suba interanual consecutiva, según los registros de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), lo que ratifica la saga de brotes verdes que observa el Gobierno.
Un dato ratifica este impulso: este abril tuvo tres días hábiles menos que igual período del año pasado.
El dato negativo es que en la comparación mensual (abril con marzo) se registró una caída del 18,1%: los despachos de cemento volvieron a ubicarse muy lejos del millón de toneladas registrado en marzo, que fue todo un récord para el sector.
Pese al repunte de los primeros meses del año, sustentado en obras públicas y privadas, las 844.324 toneladas enviadas por las fábricas del sector en abril para abastecer el consumo interno (incluidas las importaciones) exhibieron un descenso de 184.000 frente al mes anterior.
La entidad empresaria contabilizó despachos el mes pasado 17,8% inferiores a los de marzo en respuesta a la demanda local, si bien fueron 11,6% más elevados que los de doce meses atrás.
Los especialistas atenúan el impacto de la caída mensual al recordar que marzo ’17 tuvo cuatro días hábiles más que abril ’17.
Ante este escenario, el acumulado del primer cuatrimestre anotó un volumen destinado al mercado interno de 3,5 millones de toneladas, apenas 7% por encima de lo verificado en enero-abril de 2016.
Aquel período fue muy negativo para el sector, que sufrió una fuerte contracción de la actividad constructora por el impacto recesivo de la liberación cambiaria y la decisión del gobierno nacional de revisar contratos para realizar auditorías.
Pero la intención de introducir una gestión más eficiente en el uso de los recursos públicos y corregir vacíos normativos e irregularidades comenzó a dar sus frutos.
Los despachos de cemento del primer cuatrimestre de 2017 (3.571.831) superan en promedio los de los años 2012, 2014 y 2016 pero resultan inferiores en comparación con los casi 3,9 millones de toneladas de los primeros cuatro meses de 2015, de acuerdo con la estadística de la AFCP. También quedaron apenas por debajo de los registros de 2013.
En este contexto, empresarios y funcionarios confían en que el repunte se transforme en una constante de la actividad en los próximos meses, a partir del dinamismo en la inversión estatal y medidas como el reciente plan de construcción de 100.000 viviendas privadas, un acuerdo que incluyó al Gobierno, constructores, desarrolladores y al sindicato Uocra. A esto se suman los llamados del Procrear y la reactivación en la demanda de créditos hipotecarios con tasas ajustadas por UVA.
La mejora del sector –según confirmaron las empresas en marzo– se debe gracias a la demanda del cemento a granel, cuyo principal comprador es el Estado para la obra pública, seguido más atrás por las grandes obras privadas.
Fuente Iprofesional