VALE Vale
Re: VALE Vale
El amesetamiento de la producción de crudo tiene como efecto directo el aumento de la producción de hierro, carbón y nickel segun los expertos. Y China aprovecha para reponer sus stocks http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0005.html
Re: VALE Vale
rafa escribió:Esto es perfecto. Lo he aplicado muchas veces, AUSOL a 1,50 ; Agro a 2,30 ; Vale a menos de 5 dólares.
Por citar algunos ejemplos donde inverti.
Por esa misma razón, nunca compro empresas " con excelentes fundamentos" a " precios elevados"
Nunca compraria APPLE, por que ya dio todo lo que pudo dar. Cuanto mas tiene que hacer para que
su acción siga subiendo. Aun así, si ocurriese que siga innovando y creciendo, Que riesgo estoy
asumiendo en tal situación?
Comprar empresas baratas con gran potencial de suba donde el mercado por alguna causa que no esta
a la vista del mercado, las ignora, es la manera de ganar mucho en el mercado.
Saludos.
Rafa cuál otra ves en esa condición, en tu opinion ?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
pipioeste22
- Mensajes: 11469
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: VALE Vale
rafa escribió:Esto es perfecto. Lo he aplicado muchas veces, AUSOL a 1,50 ; Agro a 2,30 ; Vale a menos de 5 dólares.
Por citar algunos ejemplos donde inverti.
Por esa misma razón, nunca compro empresas " con excelentes fundamentos" a " precios elevados"
Nunca compraria APPLE, por que ya dio todo lo que pudo dar. Cuanto mas tiene que hacer para que
su acción siga subiendo. Aun así, si ocurriese que siga innovando y creciendo, Que riesgo estoy
asumiendo en tal situación?
Comprar empresas baratas con gran potencial de suba donde el mercado por alguna causa que no esta
a la vista del mercado, las ignora, es la manera de ganar mucho en el mercado.
Saludos.
Re: VALE Vale
Esto es perfecto. Lo he aplicado muchas veces, AUSOL a 1,50 ; Agro a 2,30 ; Vale a menos de 5 dólares.
Por citar algunos ejemplos donde inverti.
Por esa misma razón, nunca compro empresas " con excelentes fundamentos" a " precios elevados"
Nunca compraria APPLE, por que ya dio todo lo que pudo dar. Cuanto mas tiene que hacer para que
su acción siga subiendo. Aun así, si ocurriese que siga innovando y creciendo, Que riesgo estoy
asumiendo en tal situación?
Comprar empresas baratas con gran potencial de suba donde el mercado por alguna causa que no esta
a la vista del mercado, las ignora, es la manera de ganar mucho en el mercado.
Saludos.
Por citar algunos ejemplos donde inverti.
Por esa misma razón, nunca compro empresas " con excelentes fundamentos" a " precios elevados"
Nunca compraria APPLE, por que ya dio todo lo que pudo dar. Cuanto mas tiene que hacer para que
su acción siga subiendo. Aun así, si ocurriese que siga innovando y creciendo, Que riesgo estoy
asumiendo en tal situación?
Comprar empresas baratas con gran potencial de suba donde el mercado por alguna causa que no esta
a la vista del mercado, las ignora, es la manera de ganar mucho en el mercado.
Saludos.
Re: VALE Vale
atrevido escribió:http://www.academiadeinversion.com/bino ... sgo-bolsa/
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La rentabilidad y el riesgo son dos factores clave a la hora de analizar cualquier inversión. Lo normal es que la rentabilidad y el riesgo estén relacionados. Los activos con mayor riesgo suelen ofrecer una mayor rentabilidad y viceversa. No obstante, eso no siempre es así. En este artículo voy a explicarte por qué al invertir en bolsa en ocasiones la relación entre rentabilidad y riesgo se invierte y cómo podemos aprovecharnos de ello los seguidores del value investing.
Tabla de contenido
1 El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
2 El binomio rentabilidad-riesgo
3 El binomio rentabilidad-riesgo invertido
4 Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
Aquí tienes este artículo en vídeo en el que explico todo lo que vas poder leer en este artículo.
El binomio rentabilidad-riesgo
El modelo de riesgo-recompensa clásico muestra una relación positiva entre la rentabilidad y el riesgo.
A mayor riesgo, mayor rentabilidad
A menor riesgo, menor rentabilidad
Esto tiene sentido y es cierto en muchos casos, pero no siempre en la inversión en bolsa, como vas a ver a continuación.
El binomio rentabilidad-riesgo invertido
Como ya sabes, el riesgo está relacionado con el precio que pagamos por un activo. Por lo tanto, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, menor es su riesgo.
Además, la rentabilidad está relacionada también con el precio que pagamos por un activo. Entonces, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, mayor es su rentabilidad potencial.
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
Por lo tanto, si pagamos un precio menor por un activo, la rentabilidad será mayor, pero su riesgo será menor. Como vemos, la relación entre rentabilidad y riesgo no es directa, sino todo lo contrario. En otras palabras, se invierte el binomio rentabilidad-riesgo que debería darse en teoría.
Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La mejor forma de entender esto es mediante un ejemplo.
Imagínate que compras una acción por 10€ que, según tus cálculos, vale 20€. En este caso:
Tiene un 100% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 10€
Ahora imagínate que el precio de la acción ha caído un 50%. Si compras esa misma acción por 5€, siempre que su valor intrínseco no haya cambiado, pasaría lo siguiente:
Tiene un 300% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 5€
Como puedes ver, un mismo activo puede tener un menor riesgo y un potencial de rentabilidad mucho mayor sólo por un cambio de humor en Mister Market.
Por lo tanto, si queremos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el binomio rentabilidad-riesgo invertido, debemos comprar acciones de empresas con potencial cuando su precio cae. Sé que no es fácil, ya que el efecto rebaño hace que sea complicado invertir contracorriente. No obstante, mantener la calma y actuar de forma racional en tiempos de locura es una de las mejores formas de lograr rentabilidades extraordinarias a largo plazo.
Me gustaría terminar este artículo con una frase de Warren Buffett en la que explica perfectamente la relación inversa entre rentabilidad potencial y riesgo en el value investing:
En ocasiones el riesgo y la recompensa están correlacionados de forma positiva. Si compras un billete de un dólar por 60 centavos, es más arriesgado que si compras un billete de dólar por 40 centavos, pero la recompensa esperada es mayor en el segundo caso. Cuanto mayor es el potencial de recompensa en una cartera value, menor es el riesgo
A la cucha guau uuu guauuuu quedate posteando en la me tira de Cresud
Re: VALE Vale
http://www.academiadeinversion.com/bino ... sgo-bolsa/
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La rentabilidad y el riesgo son dos factores clave a la hora de analizar cualquier inversión. Lo normal es que la rentabilidad y el riesgo estén relacionados. Los activos con mayor riesgo suelen ofrecer una mayor rentabilidad y viceversa. No obstante, eso no siempre es así. En este artículo voy a explicarte por qué al invertir en bolsa en ocasiones la relación entre rentabilidad y riesgo se invierte y cómo podemos aprovecharnos de ello los seguidores del value investing.
Tabla de contenido
1 El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
2 El binomio rentabilidad-riesgo
3 El binomio rentabilidad-riesgo invertido
4 Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
Aquí tienes este artículo en vídeo en el que explico todo lo que vas poder leer en este artículo.
El binomio rentabilidad-riesgo
El modelo de riesgo-recompensa clásico muestra una relación positiva entre la rentabilidad y el riesgo.
A mayor riesgo, mayor rentabilidad
A menor riesgo, menor rentabilidad
Esto tiene sentido y es cierto en muchos casos, pero no siempre en la inversión en bolsa, como vas a ver a continuación.
El binomio rentabilidad-riesgo invertido
Como ya sabes, el riesgo está relacionado con el precio que pagamos por un activo. Por lo tanto, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, menor es su riesgo.
Además, la rentabilidad está relacionada también con el precio que pagamos por un activo. Entonces, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, mayor es su rentabilidad potencial.
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
Por lo tanto, si pagamos un precio menor por un activo, la rentabilidad será mayor, pero su riesgo será menor. Como vemos, la relación entre rentabilidad y riesgo no es directa, sino todo lo contrario. En otras palabras, se invierte el binomio rentabilidad-riesgo que debería darse en teoría.
Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La mejor forma de entender esto es mediante un ejemplo.
Imagínate que compras una acción por 10€ que, según tus cálculos, vale 20€. En este caso:
Tiene un 100% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 10€
Ahora imagínate que el precio de la acción ha caído un 50%. Si compras esa misma acción por 5€, siempre que su valor intrínseco no haya cambiado, pasaría lo siguiente:
Tiene un 300% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 5€
Como puedes ver, un mismo activo puede tener un menor riesgo y un potencial de rentabilidad mucho mayor sólo por un cambio de humor en Mister Market.
Por lo tanto, si queremos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el binomio rentabilidad-riesgo invertido, debemos comprar acciones de empresas con potencial cuando su precio cae. Sé que no es fácil, ya que el efecto rebaño hace que sea complicado invertir contracorriente. No obstante, mantener la calma y actuar de forma racional en tiempos de locura es una de las mejores formas de lograr rentabilidades extraordinarias a largo plazo.
Me gustaría terminar este artículo con una frase de Warren Buffett en la que explica perfectamente la relación inversa entre rentabilidad potencial y riesgo en el value investing:
En ocasiones el riesgo y la recompensa están correlacionados de forma positiva. Si compras un billete de un dólar por 60 centavos, es más arriesgado que si compras un billete de dólar por 40 centavos, pero la recompensa esperada es mayor en el segundo caso. Cuanto mayor es el potencial de recompensa en una cartera value, menor es el riesgo
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La rentabilidad y el riesgo son dos factores clave a la hora de analizar cualquier inversión. Lo normal es que la rentabilidad y el riesgo estén relacionados. Los activos con mayor riesgo suelen ofrecer una mayor rentabilidad y viceversa. No obstante, eso no siempre es así. En este artículo voy a explicarte por qué al invertir en bolsa en ocasiones la relación entre rentabilidad y riesgo se invierte y cómo podemos aprovecharnos de ello los seguidores del value investing.
Tabla de contenido
1 El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
2 El binomio rentabilidad-riesgo
3 El binomio rentabilidad-riesgo invertido
4 Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
El binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa (vídeo)
Aquí tienes este artículo en vídeo en el que explico todo lo que vas poder leer en este artículo.
El binomio rentabilidad-riesgo
El modelo de riesgo-recompensa clásico muestra una relación positiva entre la rentabilidad y el riesgo.
A mayor riesgo, mayor rentabilidad
A menor riesgo, menor rentabilidad
Esto tiene sentido y es cierto en muchos casos, pero no siempre en la inversión en bolsa, como vas a ver a continuación.
El binomio rentabilidad-riesgo invertido
Como ya sabes, el riesgo está relacionado con el precio que pagamos por un activo. Por lo tanto, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, menor es su riesgo.
Además, la rentabilidad está relacionada también con el precio que pagamos por un activo. Entonces, cuanto menor es el precio que pagamos por un mismo activo, mayor es su rentabilidad potencial.
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
La relación entre la rentabilidad y el riesgo con el precio pagado por un activo
Por lo tanto, si pagamos un precio menor por un activo, la rentabilidad será mayor, pero su riesgo será menor. Como vemos, la relación entre rentabilidad y riesgo no es directa, sino todo lo contrario. En otras palabras, se invierte el binomio rentabilidad-riesgo que debería darse en teoría.
Ejemplo para entender la importancia del binomio rentabilidad-riesgo invertido en la inversión en bolsa
La mejor forma de entender esto es mediante un ejemplo.
Imagínate que compras una acción por 10€ que, según tus cálculos, vale 20€. En este caso:
Tiene un 100% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 10€
Ahora imagínate que el precio de la acción ha caído un 50%. Si compras esa misma acción por 5€, siempre que su valor intrínseco no haya cambiado, pasaría lo siguiente:
Tiene un 300% de potencial.
El riesgo es que valga menos de 5€
Como puedes ver, un mismo activo puede tener un menor riesgo y un potencial de rentabilidad mucho mayor sólo por un cambio de humor en Mister Market.
Por lo tanto, si queremos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el binomio rentabilidad-riesgo invertido, debemos comprar acciones de empresas con potencial cuando su precio cae. Sé que no es fácil, ya que el efecto rebaño hace que sea complicado invertir contracorriente. No obstante, mantener la calma y actuar de forma racional en tiempos de locura es una de las mejores formas de lograr rentabilidades extraordinarias a largo plazo.
Me gustaría terminar este artículo con una frase de Warren Buffett en la que explica perfectamente la relación inversa entre rentabilidad potencial y riesgo en el value investing:
En ocasiones el riesgo y la recompensa están correlacionados de forma positiva. Si compras un billete de un dólar por 60 centavos, es más arriesgado que si compras un billete de dólar por 40 centavos, pero la recompensa esperada es mayor en el segundo caso. Cuanto mayor es el potencial de recompensa en una cartera value, menor es el riesgo
Re: VALE Vale
el gringo escribió:La guardan .si o si .llego a 60 dolares...![]()
plata o mie*** jaja
Ese es mi númeero en año y medio.
Re: VALE Vale
La guardan .si o si .llego a 60 dolares...
plata o mie*** jaja 
Re: VALE Vale
marcelos escribió:Profe tomatelas ni vos te la crees, no está ninguna eléctrica ni bancos. Justo las que tenes vos y tus amos no?
atrevido escribió:A VER , TE TENGO EN IGNORADOS PERO ABRI DE CASUALIDAD...
TE EXPLICO: TODAS LAS EMPRESAS QUE COMPONEN MI CARTERA FUERON EXPLICADAS AL DETALLE POR ESTUDIOSOS QUE SE TOMAN EL TRABAJO DE HACERLO.
Despues de esa explicacion , te quedan dos caminos:
1.Comprender y luego invertir( lo que hice en estas cinco)
2.No comprender o ver que lo q se dice verdadero no lo es.y no invertir( ejemplo, explicaron ceco 2 y no vi la verdad ,NO INVERTI... me explicaron celu y no vi que fuese verdadero y no inverti, me explicaron la falsedad de jmin y no inverti porque vi q esa explicacion era verdadera, me explicaron psur y carc...vi la falsedad y no inverti)
Tomate el trabajo de escribir con lujo de detales reales los fundamentos de una electrica y una bancaria.
Y yo evaluare si es verdadero o falso.
Pero fundamenta bien , no digas ," cerro La escotilla"..o "esto vuela" o todas las fundamentaciones basadAs en tus deseos infantiles como haces siempre.
Aplicame
razonamientos deductivos ,
inductivos ,
analogias
e iNferencias...
...agregale a eso datos de la empresa y recien a lo ultimo...en un renglon
solo un renglon![]()
QUE DIGA,...
"esto vuela."
Soy todo ojos.Vuelvo a las 21 hs del club para leer.
Re: VALE Vale
atrevido escribió:30 % en acciones ?, no, mejor 50%...![]()
y vale adentro!!
Profe tomatelas ni vos te la crees, no está ninguna eléctrica ni bancos. Justo las que tenes vos y tus amos no?
Re: VALE Vale
el profe escribió:Cartera ideal: acciones, bonos que eligen en la city y 5 buenas señales que van a a amortiguar el "efecto Trump"
http://m.iprofesional.com/notas/244634- ... ecto-Trump
30 % en acciones ?, no, mejor 50%...
y vale adentro!!
Re: VALE Vale
egis escribió:Perdón...
Era en este foro en donde leí ayer que VALE estaba iniciando una corrección técnica.
¿Cuál era la onda Elliot que estaban siguiendo? ¿la 4, la 5 la 8 y medio? ¿Cuál?
Je...
¡Ché! ¡Tómenlo como bromita!
Justamente por Teoría de Ondas de Elliott tiene como objetivo más probable los U$S 10.53.
Re: VALE Vale
Fin de año 25 a 30. Quizás me quedo corto

Re: VALE Vale
el martillero cerro en 10,030, los que saben de cartografía, eso es buen augurio?
Re: VALE Vale
DIJE PISO 10... GINAAAAAA

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, candado8, capomas, Carlos603, chinohayunosolo, choke, Chumbi, Citizen, come60, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, frankcores, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, Hermes438, Itzae77, jerry1962, jjavier, juanse, ljoeo, Matraca, Morlaco, mr_osiris, notescribo, osvaldo, PAC, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, redtoro, Richardkrhue, sebara, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, te voy dando, walterhunter y 1293 invitados