ralliv escribió:Tal vez muchos estén esperando alguna medida del gobierno que frene esta segunda etapa devaluatoria en curso. Me parece que razonar de esta manera era correcto con el gobierno anterior. Esta administración es otra cosa. En mi opinión, no van a tomar ninguna medida para intervenir en el TC y de hecho ya lo dijeron el otro día “el valor del dólar no preocupa, preocupa la inflación “. Entonces simplemente lo dejaran subir hasta que busque otro punto de equilibrio. Aquellos que pensamos en un 18 (apenas un 20 % más respecto de ahora) para el primer trimestre ya no lo vemos tan lejano. Quizás esto va ser como en Brasil que un dia empezó a subir de a poquito y luego de un año más o menos termino con casi 100% ( y parece continuar). Una lástima porque va a quedar mucha gente afuera y vamos a tener que convivir con los dramas de los que pierdan el trabajo, los que no les alcanza, y sobre todo con las diferencias que se van a exacerbar mes a mes. No incluyo a los que no tienen nada porque parecen que son invisibles a todos nosotros. Y con esto vuelvo a lo de siempre. Veo en este gobierno y en algunos integrantes en particular una absoluta falta de sensibilidad hacia la gente común. No quiero ver más un tipo como Aranguren que mientras aumenta indiscriminadamente la luz te mira desde muy arriba. Prefiero gente sensible como la ministra italiano que lloró y, verdaderamente sitió la injusticia, cuando tuvo que anunciar la baja de las jubilaciones. Es algo traumático los aumentos que van a llover con el agregado que vendrá una segunda oleada luego de la suba de las naftas en marzo y el impacto de la luz. Pido respeto por los más vulnerables, la clase media baja, la clase media y los que viven de un sueldo. Va circular poco dinero a partir de Marzo, todas las actividades económicas van a caer y el sueldo en dólares quedará reducido a la mitad hacia fin de año. Empezamos a caminar por un sendero con precipicios a los costados y todos necesitan creer que quien conduce los tiene en cuenta. Lo peor es cuando la gente se siente desprotegida y ya no va alcanzar la cobertura o el trabajo de distracción de los medios de comunicación. En esta etapa de segunda ronda gradual devaluatoria no voy a saltar de un bono a otro porque como se vio en estos días todos dolarizados y DL subieron sin distinción hasta un 15 %. Cualquiera va dar lo mismo aunque es cierto que prefiero los largos (por las razones que otros foristas explicaron) hasta la resolución con los HO.
Clarisimo!!! Coincido, es otro gobierno. Primero "unificaron" tipos de cambio y en los próximos meses se verá un sinceramiento del mismo. Está administración seguramente no deje atrasarlo. No veo nada disparatado que en un año tengamos un dólar a $ 25