Mensajepor quique43 » Mié Sep 16, 2015 3:06 pm
Empezò la corrida, los fondos no devuelven la plata a los ahorristas:
(voten al kichnerismo y al "felpudo", que nos funden a todos, menos ellos).
Por Ignacio Olivera Doll.-
Inquietud: fondo demora retiro de dinero a clientes
• ES POR EFECTO DE UNA MEDIDA OFICIAL
Por: Ignacio Olivera Doll
Una medida de la Superintencia de Seguros, dictada sorpresivamente el jueves y sin consulta previa con el sector privado, resulta ahora difícil de digerir para el mercado y empieza a generar serios problemas de liquidez a algunas compañías. Los principales damnificados son hoy fondos comunes de inversión que, en total, concentran un patrimonio de $ 15.000 millones: ya desde el lunes, el más grande de ellos debió empezar a demorar los pedidos de decenas de clientes para retirar el dinero invertido.
El desorden empezó a producirse el jueves pasado, luego de que la Superintendencia de Seguros emitiera una circular que forzó a los fondos a destinar, en 15 días, al menos el 30% de su cartera a instrumentos que financien proyectos productivos o de infraestructura (actualmente tienen esa porción en un 10%; y en marzo, por esa misma disposición, deberán ampliarla al 60%). Los más afectados son Schroder, Megainver, Gainvest, SBS y los "pyme". En los últimos dos días, según pudo confirmar este diario, el primero de ellos -el jugador más grande de este mercado- negó el rescate inmediato del dinero que le habían pedido algunos clientes. El fondo decidió activar una "cláusula particular" que está contemplada en el reglamento del sector, pero que nadie recuerda que se haya aplicado desde la salida del default: postergar el rescate del dinero hasta 25 días, a pesar de que normalmente es de entre 3 y 7. La segunda alternativa que estudian en el sector es el pago en especies: ofrecer a los clientes los mismos bonos que hoy necesitan vender para adecuar su cartera. El problema: se trata de títulos corporativos que tienen poca liquidez y que en este contexto difícilmente encuentran comprador.
La medida dispuesta el jueves por ese organismo oficial apura a los fondos a salir a vender masivamente títulos que no están considerados dentro del inciso k (muchos corporativos y atados al dólar); o a reducir su patrimonio de manera que aumente el porcentaje de los bonos productivos sobre el total. Afecta también, indirectamente, a la mayoría de las compañías de seguros del país que tenían invertido su dinero en estos fondos para cumplir con una restricción similar (la de colocar hasta el 18% de su patrimonio en lo considerado "inciso k"). El objetivo es forzar a los fondos comunes y a las aseguradoras a destinar una parte más grande de sus patrimonios a financiar a la petrolera estatal YPF; y presionarlos, simultáneamente, a reordenar carteras con enormes ventas de títulos que podrían hacer caer el contado con liquidación (un tipo de cambio que sirve de referencia al "blue").