Billy Ray Valentine escribió:Estimados,
No me interpretaron.
Yo invierto. No especulo, y menos estando casi siempre, 100% en renta fija en bonos de poca liquidez.
Cuano me referia a que "al mirar la pantalla todos somos buitresitos" es referido a que buscamos pagar lo menos posible por x circunstancia.
O me vas a decir que los que pagaron RO15D a 80usd hace 1 año atras, no se sienten buitresitos? O son inversores?
No tiene nada que ver el precio o el titulo que se opere para ser llamado inversor o especulador. Lo que importa a los efectos de la clasificación, es el motivo que lleva a realizar la operación. ¿Cuántos compran acciones sin siquiera mirar los estados contables? ¿O sin saber cómo genera dinero la empresa? ¿O sin conocer el estado financiero de la misma? ¿O el funcionamiento del sector? ¿O..., etc? La mayoría lee un par de noticias, mira un gráfico, lee opiniones ajenas, juega un poquito con el AT para que confirme lo que ya decidió de antemano, y compra o vende, sin tener ni idea de lo que está comprando o vendiendo, o de donde está parado, o de hacía dónde debería esperar dirigirse. Eso es especular. Total para que quiere hacer todo ese análisis, si piensa desprenderse del activo casi instantáneamente (llamo instantáneamente a menos de 1 año, corto plazo para mi va de 1 a 3 años, que es como se suele usar el termino cuando uno invierte a "corto plazo" en la economía real). Yo considero que no existe la inversión a corto plazo, siempre se invierte a largo plazo -por más que luego se pueda cerrar la posición antes, que es de hecho lo que suele suceder. Lo que si se puede realizar a corto plazo son estrategias de cobertura, y de especulación.