Actualidad y política
Re: Actualidad y política
julio 2, 2015. La CHE. mateamargo.org
Argentina es el país de la región que más redujo la cantidad de pobres, infomaron el Banco Interamericano de Desarrollo
( BID) y las Naciones Unidas (ONU)
Junto a Uruguay, es el país con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del BID y otro de la ONU.
Argentina y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Además, destacaron que Argentina es el país de la región que más redujo su cantidad de pobres e indigentes en la última década, haciendo que más 12 de millones de argentinos dejen esa condición; y también fue el que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda.
De acuerdo con el BID; la pobreza en Argentina alcanza a 4,7% de su población; y la indigencia, a 1,4%, con datos tomados hasta 2013.
En pobreza le siguen Chile, con 7,8% y Uruguay, con 11,5%; en tanto que en indigencia, los uruguayos ostentan el indicador más bajo, con 0,5%; la Argentina se ubica segunda y el país trasandino tercero, con 2,5%.
Por su parte, Brasil tiene 15,1% de pobres y 5,5% de indigentes; Paraguay, 24% y 10,2%; Colombia, 30,6% y 9,1%;. y Venezuela, 31,8% y 8,8%.
Argentina también fue el país que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda De esta manera, la Argentina redujo en un 92% su indicador de pobreza de 2002, que había sido de 57,5%; y bajó en 94% su indigencia, que llegó a 24,7% ese mismo año.
Aun si se toman otras mediciones realizadas por el BID, en base a paridad de poder adquisitivo y empleando datos del Banco Mundial, la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.
En cuanto a la indigencia, la misma medición alternativa del BID, ubica a la Argentina nuevamente tercera, con 4,2%, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5% y Chile primero, con 2,3%.
En estos casos, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.
El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.
En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, solo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553.
En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.
Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, y su ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos.
Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.
En el caso de pobreza, Argentina y Chile registran 10% y Uruguay 7%; pero si se toma la indigencia, los charrúas mantienen el indicador más bajo, con 5%, los argentinos se ubican segundos con 6%; y los chilenos terceros, con 7%.
Nuevamente Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.
Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.
En tanto, Brasil registró una pobreza de 23%, de la cual 11% es indigencia; Venezuela, 28%, con 16% de pobres extremos; Colombia, 31%, con 15% de indigentes; y Paraguay, 32%, con 14% de pobreza extrema.
Fuente: Telam
Argentina es el país de la región que más redujo la cantidad de pobres, infomaron el Banco Interamericano de Desarrollo
( BID) y las Naciones Unidas (ONU)
Junto a Uruguay, es el país con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del BID y otro de la ONU.
Argentina y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, y con el mayor nivel de igualdad tomando en cuenta la redistribución de la riqueza, concluyeron dos informes distintos, uno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Además, destacaron que Argentina es el país de la región que más redujo su cantidad de pobres e indigentes en la última década, haciendo que más 12 de millones de argentinos dejen esa condición; y también fue el que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda.
De acuerdo con el BID; la pobreza en Argentina alcanza a 4,7% de su población; y la indigencia, a 1,4%, con datos tomados hasta 2013.
En pobreza le siguen Chile, con 7,8% y Uruguay, con 11,5%; en tanto que en indigencia, los uruguayos ostentan el indicador más bajo, con 0,5%; la Argentina se ubica segunda y el país trasandino tercero, con 2,5%.
Por su parte, Brasil tiene 15,1% de pobres y 5,5% de indigentes; Paraguay, 24% y 10,2%; Colombia, 30,6% y 9,1%;. y Venezuela, 31,8% y 8,8%.
Argentina también fue el país que más aumentó sus clases media y alta, incorporando 15 millones de ciudadanos a la primera y un millón a la segunda De esta manera, la Argentina redujo en un 92% su indicador de pobreza de 2002, que había sido de 57,5%; y bajó en 94% su indigencia, que llegó a 24,7% ese mismo año.
Aun si se toman otras mediciones realizadas por el BID, en base a paridad de poder adquisitivo y empleando datos del Banco Mundial, la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.
En cuanto a la indigencia, la misma medición alternativa del BID, ubica a la Argentina nuevamente tercera, con 4,2%, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5% y Chile primero, con 2,3%.
En estos casos, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.
El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.
En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, solo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553.
En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.
Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, y su ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos.
Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.
En el caso de pobreza, Argentina y Chile registran 10% y Uruguay 7%; pero si se toma la indigencia, los charrúas mantienen el indicador más bajo, con 5%, los argentinos se ubican segundos con 6%; y los chilenos terceros, con 7%.
Nuevamente Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.
Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.
En tanto, Brasil registró una pobreza de 23%, de la cual 11% es indigencia; Venezuela, 28%, con 16% de pobres extremos; Colombia, 31%, con 15% de indigentes; y Paraguay, 32%, con 14% de pobreza extrema.
Fuente: Telam
Re: Actualidad y política
Un nuevo partido : NOPODEMOS 
Re: Actualidad y política
Ya está el NO , todo negativo , no se puede todo mal ..
-
Tierra arrasada
- Mensajes: 13330
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Explicativo sobre como truchar votos en el sistema vot.ar.
https://docs.google.com/document/d/1aH6 ... w?sle=true#
Así que ya saben. Esto ya está en internet, las elecciones del domingo ya están viciadas de toda sospecha.
Que vas a hacer el domingo cuando salgan 3eros lejos?? jajajajaja

-
Harry Forever
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Actualidad y política
estehhhhhhh
alguien tine Alguna duda??????
Re: Actualidad y política
Explicativo sobre como truchar votos en el sistema vot.ar.
https://docs.google.com/document/d/1aH6 ... w?sle=true#
Así que ya saben. Esto ya está en internet, las elecciones del domingo ya están viciadas de toda sospecha.
https://docs.google.com/document/d/1aH6 ... w?sle=true#
Así que ya saben. Esto ya está en internet, las elecciones del domingo ya están viciadas de toda sospecha.
Re: Actualidad y política
El sueño de algunos foristas si tuviesen adelante la computadora de Quique




Re: Actualidad y política
Otra vez escribe quico...


Re: Actualidad y política
ARGENCHINA. OPI SANTA CRUZ.
(el acuerdo es asqueroso, han entregado derechos elementales. Êsto como se llama, vendepatrias?,
traidores?, entregadores de la soberanìa?, etc.
Usted tiene la palabra.
En ese marco, de los 300 puestos de trabajos que promocionaban para la construcción de la antena china, se constituyeron solo 200 y de ellos, el 60% es gente de Chile, Bolivia y Paraguay. Sapag, gobernador, es un cómplice más de esta trama donde el poder político, los sindicalistas corruptos y la empresa explotadora (ESUCO SA), propiedad de un amigo del poder, traccionan en conjunto para que los chinos puedan terminar su obra, la cual cerrará sus puertas, ni bien esté terminada, a cualquier argentino que quiera pisar las 200 Has que CFK les regaló para que hagan un pequeño Estado dentro de nuestro Estado.
(el acuerdo es asqueroso, han entregado derechos elementales. Êsto como se llama, vendepatrias?,
traidores?, entregadores de la soberanìa?, etc.
Usted tiene la palabra.
En ese marco, de los 300 puestos de trabajos que promocionaban para la construcción de la antena china, se constituyeron solo 200 y de ellos, el 60% es gente de Chile, Bolivia y Paraguay. Sapag, gobernador, es un cómplice más de esta trama donde el poder político, los sindicalistas corruptos y la empresa explotadora (ESUCO SA), propiedad de un amigo del poder, traccionan en conjunto para que los chinos puedan terminar su obra, la cual cerrará sus puertas, ni bien esté terminada, a cualquier argentino que quiera pisar las 200 Has que CFK les regaló para que hagan un pequeño Estado dentro de nuestro Estado.
Re: Actualidad y política
ARGENCHINA (2) (en cualquier momento nos podemos enterar que el kichnerismo vendiò una provincia Argentina).
OPI SANTA CRUZ.
Sindicato simulado
En China esto es impensable. La Federación Nacional de Sindicatos de China (ACFTU, en sus siglas en inglés, un equivalente a la CGT nuestra) cuenta con 280 millones de afiliados, es el mayor sindicato del mundo, pero lejos está de defender a la clase trabajadora china. Su lema es “unir el Partido Comunista de China y los trabajadores, ejercer como apoyo social importante para el poder político del país y representar los intereses de los empleados”. Demás está decir que este sindicato funciona más como un control de Estado de la clase trabajadora, que como un sindicato natural que brega por el derecho de sus protegidos.
Superpoderoso políticamente y económicamente multimillonario, el sindicato chino es un brazo más del poder comunista y no duda en justificar cualquier desmán sobre la clase trabajadora, si los fines, es servir al Partido.
No es menor la preocupación mostrada por algunos sectores del sindicalismo nacional, con la llegada al país de estos trabajadores chinos. El propio Héctor Dáer, Secretario General del Sindicato de la Sanidad de la R.A, dijo hace poco que está preocupado de que se apliquen las leyes chinas a los trabajadores que procedan de ese origen y residan en este país.
Precisamente, el acuerdo binacional en el punto 6º establece que cada país va a tener para sus trabajadores la legislación propia. Es decir, que pueden traer trabajadores chinos bajo legislación china. “Esto genera conmoción y una gran preocupación”, dijo Dáer por Radio Continental.
“Si son migrantes, y vienen y trabajan con la legislación argentina, no habría problemas – señaló el dirigente por la emisora nacional – Argentina, en eso, es muy generosa. Lo que no podemos hacer es que vengan trabajadores y sean trabajadores de segunda, porque van a destruir el mercado de argentino”, remarcó el diputado nacional por el Frente Renovador.
Sindicatos en Argenchina
Teniendo en cuenta que tanto el gobierno nacional como el provincial, no les han contado a la población ni a los sindicatos, todo lo que en realidad conlleva este acuerdo con China, nos asiste el derecho de tender un manto de duda sobre, precisamente, lo que no se dice. Sabemos que el kirchnerismo hace del ocultismo político, un juego permanente. Firma cláusulas secretas, negocia a espaldas de la gente (Base en Neuquén, acuerdo con Iran, Vaca Muerta, Yaciretá, YPF, Represas, megausina, etc). Sabemos que detrás de cada acto de este tipo enjuaga millonarios negocios y también sabemos que le importa muy poco o nada lo que piense la opinión pública, excepto, próximo a la llegada de una elección. Sabiendo todo eso, tenemos pleno derecho a desconfiar sobre lo que pasará en la provincia, cuando se habilite la entrada indiscriminada de ciudadanos chinos a trabajar en un emprendimiento nacional, pero con reglas de excepción para los trabajadores de ese origen.
Nuestra fuente nos adelantó “los chinos no quieren tener más el problema de Neuquén, donde el atraso de la obra por razones sindicales, les insumió un año de demora. Ellos quieren asegurar que el trabajo básico se cumpla. El problema en Santa Cruz, es que son varios los sindicatos que van actuar en la obra y mientras en China los gremios no existen porque son manejados por el régimen, en Argentina no existen porque arreglan con el gobierno y se transforman en delegados de las empresas o en este caso, lo harán del gobierno chino”, expresó este ex dirigente sindical.
Cipayismo
En Neuquén hay serias denuncias de trabajadores de la UOCRA, por la indefensión que tienen, ante la propia dirigencia de un sindicato que los amenaza para que no reclamen. Tal como resulta del informe de PPT, Esuco SA, la empresa a cargo de los trabajos, se encargó de comprar la voluntad de los dirigentes de la UOCRA provincial, para evitar conflictos. De esta manera, quienes debieran ser defensores de los trabajadores, se transformaron en sus propios verdugos.
En ese marco, de los 300 puestos de trabajos que promocionaban para la construcción de la antena china, se constituyeron solo 200 y de ellos, el 60% es gente de Chile, Bolivia y Paraguay. Sapag, gobernador, es un cómplice más de esta trama donde el poder político, los sindicalistas corruptos y la empresa explotadora (ESUCO SA), propiedad de un amigo del poder, traccionan en conjunto para que los chinos puedan terminar su obra, la cual cerrará sus puertas, ni bien esté terminada, a cualquier argentino que quiera pisar las 200 Has que CFK les regaló para que hagan un pequeño Estado dentro de nuestro Estado.
Les cabe a los sindicatos de Santa Cruz, que se dicen defensores de los derechos de los trabajadores, velar por el futuro de cada uno de aquellos que trabajen en las controvertidas represas sobre el río homónimo. Esperemos que la UOCRA, Camioneros, Sanidad o Gastronómicos, entre quienes van a estar representados en los obradores, hagan cumplir los CCT y las normas que se les exigen por igual a otras empresas de menor porte, en el orden nacional y provincial. Allí estará Electroingeniería, otra constructora amiga del poder que tendrá las prerrogativas que tienen todas aquellas que comparten con el gobierno, intereses comunes.
Desde nuestro lugar, seguiremos en Argenchina, lo que pase dentro y fuera de esas empresas, con los trabajadores y con esta simbiosis extraña entre régimen chino, gobierno argentino y empresas amigas, todo bajo el paraguas de miles de millones de dólares, que hacen flaquear a más de una voluntad, sean éstas sindicales, políticos o empresariales. Veremos (y velaremos) entonces, para que Argenchina no se concrete, o al menos, intentaremos desde nuestro humilde lugar, denunciar a quienes la quieran fundar, sobre la base del esfuerzo y los derechos de quienes vivimos en estas comarcas. (Agencia OPI Santa Cruz)
OPI SANTA CRUZ.
Sindicato simulado
En China esto es impensable. La Federación Nacional de Sindicatos de China (ACFTU, en sus siglas en inglés, un equivalente a la CGT nuestra) cuenta con 280 millones de afiliados, es el mayor sindicato del mundo, pero lejos está de defender a la clase trabajadora china. Su lema es “unir el Partido Comunista de China y los trabajadores, ejercer como apoyo social importante para el poder político del país y representar los intereses de los empleados”. Demás está decir que este sindicato funciona más como un control de Estado de la clase trabajadora, que como un sindicato natural que brega por el derecho de sus protegidos.
Superpoderoso políticamente y económicamente multimillonario, el sindicato chino es un brazo más del poder comunista y no duda en justificar cualquier desmán sobre la clase trabajadora, si los fines, es servir al Partido.
No es menor la preocupación mostrada por algunos sectores del sindicalismo nacional, con la llegada al país de estos trabajadores chinos. El propio Héctor Dáer, Secretario General del Sindicato de la Sanidad de la R.A, dijo hace poco que está preocupado de que se apliquen las leyes chinas a los trabajadores que procedan de ese origen y residan en este país.
Precisamente, el acuerdo binacional en el punto 6º establece que cada país va a tener para sus trabajadores la legislación propia. Es decir, que pueden traer trabajadores chinos bajo legislación china. “Esto genera conmoción y una gran preocupación”, dijo Dáer por Radio Continental.
“Si son migrantes, y vienen y trabajan con la legislación argentina, no habría problemas – señaló el dirigente por la emisora nacional – Argentina, en eso, es muy generosa. Lo que no podemos hacer es que vengan trabajadores y sean trabajadores de segunda, porque van a destruir el mercado de argentino”, remarcó el diputado nacional por el Frente Renovador.
Sindicatos en Argenchina
Teniendo en cuenta que tanto el gobierno nacional como el provincial, no les han contado a la población ni a los sindicatos, todo lo que en realidad conlleva este acuerdo con China, nos asiste el derecho de tender un manto de duda sobre, precisamente, lo que no se dice. Sabemos que el kirchnerismo hace del ocultismo político, un juego permanente. Firma cláusulas secretas, negocia a espaldas de la gente (Base en Neuquén, acuerdo con Iran, Vaca Muerta, Yaciretá, YPF, Represas, megausina, etc). Sabemos que detrás de cada acto de este tipo enjuaga millonarios negocios y también sabemos que le importa muy poco o nada lo que piense la opinión pública, excepto, próximo a la llegada de una elección. Sabiendo todo eso, tenemos pleno derecho a desconfiar sobre lo que pasará en la provincia, cuando se habilite la entrada indiscriminada de ciudadanos chinos a trabajar en un emprendimiento nacional, pero con reglas de excepción para los trabajadores de ese origen.
Nuestra fuente nos adelantó “los chinos no quieren tener más el problema de Neuquén, donde el atraso de la obra por razones sindicales, les insumió un año de demora. Ellos quieren asegurar que el trabajo básico se cumpla. El problema en Santa Cruz, es que son varios los sindicatos que van actuar en la obra y mientras en China los gremios no existen porque son manejados por el régimen, en Argentina no existen porque arreglan con el gobierno y se transforman en delegados de las empresas o en este caso, lo harán del gobierno chino”, expresó este ex dirigente sindical.
Cipayismo
En Neuquén hay serias denuncias de trabajadores de la UOCRA, por la indefensión que tienen, ante la propia dirigencia de un sindicato que los amenaza para que no reclamen. Tal como resulta del informe de PPT, Esuco SA, la empresa a cargo de los trabajos, se encargó de comprar la voluntad de los dirigentes de la UOCRA provincial, para evitar conflictos. De esta manera, quienes debieran ser defensores de los trabajadores, se transformaron en sus propios verdugos.
En ese marco, de los 300 puestos de trabajos que promocionaban para la construcción de la antena china, se constituyeron solo 200 y de ellos, el 60% es gente de Chile, Bolivia y Paraguay. Sapag, gobernador, es un cómplice más de esta trama donde el poder político, los sindicalistas corruptos y la empresa explotadora (ESUCO SA), propiedad de un amigo del poder, traccionan en conjunto para que los chinos puedan terminar su obra, la cual cerrará sus puertas, ni bien esté terminada, a cualquier argentino que quiera pisar las 200 Has que CFK les regaló para que hagan un pequeño Estado dentro de nuestro Estado.
Les cabe a los sindicatos de Santa Cruz, que se dicen defensores de los derechos de los trabajadores, velar por el futuro de cada uno de aquellos que trabajen en las controvertidas represas sobre el río homónimo. Esperemos que la UOCRA, Camioneros, Sanidad o Gastronómicos, entre quienes van a estar representados en los obradores, hagan cumplir los CCT y las normas que se les exigen por igual a otras empresas de menor porte, en el orden nacional y provincial. Allí estará Electroingeniería, otra constructora amiga del poder que tendrá las prerrogativas que tienen todas aquellas que comparten con el gobierno, intereses comunes.
Desde nuestro lugar, seguiremos en Argenchina, lo que pase dentro y fuera de esas empresas, con los trabajadores y con esta simbiosis extraña entre régimen chino, gobierno argentino y empresas amigas, todo bajo el paraguas de miles de millones de dólares, que hacen flaquear a más de una voluntad, sean éstas sindicales, políticos o empresariales. Veremos (y velaremos) entonces, para que Argenchina no se concrete, o al menos, intentaremos desde nuestro humilde lugar, denunciar a quienes la quieran fundar, sobre la base del esfuerzo y los derechos de quienes vivimos en estas comarcas. (Agencia OPI Santa Cruz)
Re: Actualidad y política
ARGENCHINA (y la soberanìa?). (Critican a los imperialismos pero se bajan los pantalones sin ruborizarse, por unos mìseros dòlares ò yuanes, entregaron nuestro trasero.
OPI SANTA CRUZ
30/06 – 11:30 – ¿Qué le espera a Santa Cruz, con la llegada del los chinos para la construcción de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa?. Hemos visto el comportamiento cómplice del gobierno con el régimen comunista en Neuquén y salvando la distancia en el objeto del proyecto, la dinámica de trabajo que adoptarán los capitales chinos en la construcción de las represas, no se alejará de los cánones que se manejan en el mega país oriental. El problema, entonces, será cómo se va a vincular la mano de obra local con esos intereses chinos o si los chinos, tiene previsto (como ya se anunció) traer gran parte de su propia mano de obra a Santa Cruz. El otro problema es el cipayismo de las empresas que actúan y los intereses comerciales que se cierran alrededor de ellas. (Por: Rubén Lasagno)
¿Nos estaremos fusionando con los chinos? ¿Nos transformaremos en Argenchina en un tiempo más o si acaso el kirchnerismo se propaga cautro años más a través de Scioli?, son preguntas que no pueden menos que levantar, una expectativa preocupante en la sociedad argentina, acostumbrada a vivir anestesiada por la realidad cotidiana y alejada de los problemas que pasan sobre sus cabezas, pero que indudablemente, repercutirán en el futuro inmediato.
China es un país comunista en la apariencia y en su concepción militar y doctrinaria, pero tal vez, el más capitalista y racional desde la práctica económica. Su sistema de Trabajo es brutal y esclavista. El obrero trabaja extensas jornadas y cobra poco. Es un país donde se aplica el dumping, es decir, solventa la venta de los productos a exportar a otros países, por debajo, inclusive, de los costos de producción. Si bien alguien puede encontrar esto beneficioso para los países que importan mercadería china bajo esta modalidad de comercio, detrás del dumping coexisten bajísimos salarios, trabajo en negro, denigración del trabajador, pobreza y trabajo esclavo. Esto en China es de práctica usual y su régimen político, brutal y autoritario, hace impensable cualquier reclamo de los sectores defensores de la actividad laboral.
Dicho esto y recordando las declaraciones de los trabajadores de la central de monitoreo aéreo que instala China en Neuquén, difundido el domingo último en PPT, cabe preguntarse en Santa Cruz, donde próximamente van a empezar las obras de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa ¿Cómo se articulará el trabajo de los chinos, con el de los obreros nacionales?. Hay una cuestión que no pasa desapercibida: habrá mano de obra local, que se regirá por las leyes argentinas y habrá una mano de obra que traerán los chinos, aunque las autoridades provinciales y nacionales no lo digan.
De acuerdo a las fuentes consultadas, se espera que un contingente de obreros chinos llegue a Santa Cruz, beneficiado con autorizaciones especiales de residencia, ligados a la obra y que ya habría extendido el gobierno nacional. El número de operarios, excluyendo obviamente al personal profesional de planta (Ingenieros, arquitectos, técnicos especializados y mano de obra calificada), podría ser de unos 300 a 500, estiman las fuentes, pero el mayor problema radica en las condiciones laborales que lo harían.
Más allá del impacto poblacional y cultural que tendrá la llegada de esta gente, habrá que ver como se conectan las diametralmente opuestas formas de concebir el trabajo y cómo actuarán por fuera de las limitaciones del idioma y de la propia idiosincrasia que, como en otras partes del país donde se ha generado este fenómeno, ha conformado una grieta difícil de cerrar, que separa claramente la comunidad china de la criolla.
También las fuentes advierten que el contingente chino será traído a Santa Cruz, bajo fuertes condicionamientos del Partido y obligados a responder en todo momento a los lineamientos laborales que rigen en su país, donde las huelgas, los reclamos y las manifestaciones por los derechos laborales, están extinguidos, pero lo más inquietante, es que llegarían amparados bajo la legislación china, que les impediría, no solo reclamar, sino cobrar muy por debajo de cualquier CCT nacional.El impacto que tendría esto sobre los salarios del obrero nacional, sería desastroso.
Por tal razón, habrá que ver cuál es el comportamiento de los sindicatos locales, entre ellos la UOCRA, Gastronómicos y Camioneros que son los gremios más fuertes y que tendrán gran injerencia en la obra, acostumbrados a plantear reclamos duros y extender en el tiempo los conflictos e instrumentar medidas para profundizarlos, como cortes de rutas, bloqueos de accesos, paros, etc.
OPI SANTA CRUZ
30/06 – 11:30 – ¿Qué le espera a Santa Cruz, con la llegada del los chinos para la construcción de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa?. Hemos visto el comportamiento cómplice del gobierno con el régimen comunista en Neuquén y salvando la distancia en el objeto del proyecto, la dinámica de trabajo que adoptarán los capitales chinos en la construcción de las represas, no se alejará de los cánones que se manejan en el mega país oriental. El problema, entonces, será cómo se va a vincular la mano de obra local con esos intereses chinos o si los chinos, tiene previsto (como ya se anunció) traer gran parte de su propia mano de obra a Santa Cruz. El otro problema es el cipayismo de las empresas que actúan y los intereses comerciales que se cierran alrededor de ellas. (Por: Rubén Lasagno)
¿Nos estaremos fusionando con los chinos? ¿Nos transformaremos en Argenchina en un tiempo más o si acaso el kirchnerismo se propaga cautro años más a través de Scioli?, son preguntas que no pueden menos que levantar, una expectativa preocupante en la sociedad argentina, acostumbrada a vivir anestesiada por la realidad cotidiana y alejada de los problemas que pasan sobre sus cabezas, pero que indudablemente, repercutirán en el futuro inmediato.
China es un país comunista en la apariencia y en su concepción militar y doctrinaria, pero tal vez, el más capitalista y racional desde la práctica económica. Su sistema de Trabajo es brutal y esclavista. El obrero trabaja extensas jornadas y cobra poco. Es un país donde se aplica el dumping, es decir, solventa la venta de los productos a exportar a otros países, por debajo, inclusive, de los costos de producción. Si bien alguien puede encontrar esto beneficioso para los países que importan mercadería china bajo esta modalidad de comercio, detrás del dumping coexisten bajísimos salarios, trabajo en negro, denigración del trabajador, pobreza y trabajo esclavo. Esto en China es de práctica usual y su régimen político, brutal y autoritario, hace impensable cualquier reclamo de los sectores defensores de la actividad laboral.
Dicho esto y recordando las declaraciones de los trabajadores de la central de monitoreo aéreo que instala China en Neuquén, difundido el domingo último en PPT, cabe preguntarse en Santa Cruz, donde próximamente van a empezar las obras de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa ¿Cómo se articulará el trabajo de los chinos, con el de los obreros nacionales?. Hay una cuestión que no pasa desapercibida: habrá mano de obra local, que se regirá por las leyes argentinas y habrá una mano de obra que traerán los chinos, aunque las autoridades provinciales y nacionales no lo digan.
De acuerdo a las fuentes consultadas, se espera que un contingente de obreros chinos llegue a Santa Cruz, beneficiado con autorizaciones especiales de residencia, ligados a la obra y que ya habría extendido el gobierno nacional. El número de operarios, excluyendo obviamente al personal profesional de planta (Ingenieros, arquitectos, técnicos especializados y mano de obra calificada), podría ser de unos 300 a 500, estiman las fuentes, pero el mayor problema radica en las condiciones laborales que lo harían.
Más allá del impacto poblacional y cultural que tendrá la llegada de esta gente, habrá que ver como se conectan las diametralmente opuestas formas de concebir el trabajo y cómo actuarán por fuera de las limitaciones del idioma y de la propia idiosincrasia que, como en otras partes del país donde se ha generado este fenómeno, ha conformado una grieta difícil de cerrar, que separa claramente la comunidad china de la criolla.
También las fuentes advierten que el contingente chino será traído a Santa Cruz, bajo fuertes condicionamientos del Partido y obligados a responder en todo momento a los lineamientos laborales que rigen en su país, donde las huelgas, los reclamos y las manifestaciones por los derechos laborales, están extinguidos, pero lo más inquietante, es que llegarían amparados bajo la legislación china, que les impediría, no solo reclamar, sino cobrar muy por debajo de cualquier CCT nacional.El impacto que tendría esto sobre los salarios del obrero nacional, sería desastroso.
Por tal razón, habrá que ver cuál es el comportamiento de los sindicatos locales, entre ellos la UOCRA, Gastronómicos y Camioneros que son los gremios más fuertes y que tendrán gran injerencia en la obra, acostumbrados a plantear reclamos duros y extender en el tiempo los conflictos e instrumentar medidas para profundizarlos, como cortes de rutas, bloqueos de accesos, paros, etc.
Re: Actualidad y política
Mentime que me gusta.
Con el dòlar casi congelado, con las tarifas de luz y gas frenadas hace varios años, con las tarifas de transporte lo mismo, y con un despelote fenomenal que estàn armando. El salario con el impuesto a las ganancias, succionando el sueldo y las jubilaciones de la gente.
Dale que va, el ciudadano es idiota, los ùnicos vivos son ustedes.
Los ahorristas perciben 22/24% por los depòsitos, abajo de la inflaciòn reprimida, por eso muchos que pueden se van al dòlar, con el dèficit fiscal casi desbocado. Estos creen que la gente es tonta.
Vanoli: “La inflación sigue su tendencia descendente y mejora el ingreso de las familias”
El presidente del Banco Central destacó la evolución de las principales variables económicas y además reconoció que “los ahorristas perciben mayor retribución por sus depósitos
Con el dòlar casi congelado, con las tarifas de luz y gas frenadas hace varios años, con las tarifas de transporte lo mismo, y con un despelote fenomenal que estàn armando. El salario con el impuesto a las ganancias, succionando el sueldo y las jubilaciones de la gente.
Dale que va, el ciudadano es idiota, los ùnicos vivos son ustedes.
Los ahorristas perciben 22/24% por los depòsitos, abajo de la inflaciòn reprimida, por eso muchos que pueden se van al dòlar, con el dèficit fiscal casi desbocado. Estos creen que la gente es tonta.
Vanoli: “La inflación sigue su tendencia descendente y mejora el ingreso de las familias”
El presidente del Banco Central destacó la evolución de las principales variables económicas y además reconoció que “los ahorristas perciben mayor retribución por sus depósitos
Re: Actualidad y política
Larreta 52
lousteau 24
kk 15
lousteau 24
kk 15
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Hgbolsa, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 1076 invitados
