Mensajepor neoargento » Mar Dic 16, 2014 11:08 am
21.10.2014 11:02
Si bien muchos la consideran como una acción barata, por haber bajado un 82% desde sus máximos, sigo pensando que es una acción que sintetiza el ocaso de #Brasil como canal de inversión bursátil, pero a su vez, que convalida ahora la etapa más dinámica del ciclo de "Glaciación económica" que deben enfrentar los mercados emergentes.
Con un país ya en recesión, perteneciendo a uno de los sectores en donde los inversores globales han huído por el cambio de ciclo de materias primas por la revalorización del dólar, el escenario para este verano luce traumático.
Ustedes saben mi objetivo de corto plazo que mantengo para el precio del crudo a niveles de 51 dólares, pero ese no es el principal driver para mantener la expectativa de mediano plazo de U$S 6 ó U$S 3,80-4 de largo plazo, sino, que con un triunfo de Dilma Rousseff, consolidará a la empresa sólo como la caja chica de financiamiento del estado, un vaciamiento al estilo de PDVSA.
Recordemos la situación que atraviesa la empresa, con denuncias de fraude en sus actividades a través de funcionarios del gobierno. Los inversores no tienen ni idea del tamaño del derrumbe de Brasil hacia los próximos 8 meses, al estilo de la crisis de México del 94, que a medida que nos acercábamos a fin de año, el derrumbe de la bolsa y la moneda, confluían en el denominado efecto "Tequila", ahora nuevamente, "Caipirinha".
En días nada más, calculo que el dólar cruzará el nivel de 2,62 reales (el nivel más alto de la crisis subripe de 2008) y generará un temblor a nivel regional, ni hablar de sus efectos hacia el intercambio comercial con #Argentina, nuestro principal socio.
Tras los efectos de la crisis de los mercados por la situación política conflictiva para nuevas apuestas de los inversores, creo que la acción se dirije hacia la línea de soporte descendente que se extiende desde los mínimos del 2006, pasando por los de la crisis subprime de 2008 y finalizando en la reacción de principios de 2014, que nos deposita en U$S 9,50. De ahí en más verticalidad hacia U$S 6, rebote, y U$S 3,80-4 posteriormente, todo contemplado hacia la caída de largo plazo dentro del conteo de onda C mayor.
La gente no entiende cuando uno señala que esta empresa no es lo que fue durante la primera década del 2000, hoy diría, que podría ser perfectamente la ENRON de sudamérica. Como será la peligrosidad hacia una baja verticalizada, que hace un par de semanas atrás, fue cerrado el ETF de Brasil que triplicaba a la baja al EWZ (cartera de acciones brasileras).
Ustedes saben que $PBR (Petrobrás) posee un endeudamiento de largo plazo de U$S 126 mil millones, ¿qué pasaría si se cumplen, sólo el primer objetivo de una moneda que se devaluará a 3,2 reales y un petróleo en 51 dólares?
Si vieron sus porfolios descapitalizarse de manera grosera en los últimos tres años, imagínense para los próximos dos: "BRASIL, TRISTEZA NAO TEM FIN"
Fuente:
Jorge Compagnucci: Analista económico-financiero de FÉNIX REPORT