Mike22 escribió:Que descreme en la 20, menos mal que siempre me limito al 5% del portafolio en opciones, pero igual...
Que VI tiene? alguno me puede decir?
Me parece que está quedando baratísima...
GGAL Grupo Financiero Galicia
-
EstebanInversiones
- Mensajes: 1233
- Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El call de la 20 tiene una VI del 52,32 %
- Adjuntos
-
- call20.JPG (172.63 KiB) Visto 472 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El viejo del mono solo aparece cuando irrumpe el viejo de la mano haciéndose el que sabe
Hay que preguntarle a dieguito 679 cuando aparece
Hay que preguntarle a dieguito 679 cuando aparece
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ahhhhhhhhhhhhhhhh

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
boquita escribió:quien es ese?
son 2 viejos que se pelean para ver quien la tiene mas larga.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
quien es ese?

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
neofito escribió:Hace varios días que se fueron los market makers. El mercado está operando libreme
che , y el viejo del mono ?
y donde está el viejo de la mano ???
que se hagan cargo , viejos topus.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hace varios días que se fueron los market makers. El mercado está operando libreme
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Que descreme en la 20, menos mal que siempre me limito al 5% del portafolio en opciones, pero igual...
Que VI tiene? alguno me puede decir?
Me parece que está quedando baratísima...
Que VI tiene? alguno me puede decir?
Me parece que está quedando baratísima...
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
como me están coj....do y con la cosa esa muerta. 
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Estudio de la consultora First
Aseguran que "el nivel de deuda de Argentina es bajo y manejable"
El economista Miguel Angel Arrigoni, CEO de la consultora First, aseguró que el nivel de deuda de la Argentina "es bajo y manejable", y pronosticó que el país "tiene un gran potencial de crecimiento" de la mano del agro, el petróleo y la minería.
Al presentar las conclusiones de un estudio, Arrigoni puntualizó que el nivel de endeudamiento actual del país "presenta un interesante potencial: considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente 135 mil millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables".
El directivo puntualizó además que la deuda bruta sobre PBI se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013; durante este periodo, el Producto Bruto, medido en dólares, creció más del 350%, según calculó.
En un comunicado, Arrigoni indicó, también, que otra variable que se ha modificado en los últimos años "es la fuente del financiamiento. En 1997, la deuda externa de la Argentina representaba el 70% de la deuda total, mientras que en 2013 la misma representa sólo el 30% del total".
En este marco, el economista vaticinó que la Argentina "tiene un gran potencial de crecimiento", impulsado principalmente por el agro, el petróleo y la minería.
"El avance en estos sectores estará profundamente ligado a la capacidad de la Argentina de poder atraer inversión a largo plazo y acceder a los mercados internacionales. Pero para llegar a ello, es necesario que la Argentina resuelva algunos puntos y condiciones estructurales que todavía están pendientes", enfatizó.
Entre esos puntos, enumeró:
-- Una ley de protección a la inversión extranjera.
-- Reputación internacional: involucra desde la revisión de las estadísticas oficiales, hasta el tratamiento de las cuestiones con deudores externos, FMI y CIADI, entre otros.
-- Aplicación de los fondos obtenidos a través de endeudamiento externo a obras de infraestructura, en lugar de gasto corriente.
-- Reforma fiscal: establecimiento de incentivos fiscales a la inversión.
-- Redefinición de reglas de la economía local: plan de largo plazo, transparencia.
Aseguran que "el nivel de deuda de Argentina es bajo y manejable"
El economista Miguel Angel Arrigoni, CEO de la consultora First, aseguró que el nivel de deuda de la Argentina "es bajo y manejable", y pronosticó que el país "tiene un gran potencial de crecimiento" de la mano del agro, el petróleo y la minería.
Al presentar las conclusiones de un estudio, Arrigoni puntualizó que el nivel de endeudamiento actual del país "presenta un interesante potencial: considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente 135 mil millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables".
El directivo puntualizó además que la deuda bruta sobre PBI se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013; durante este periodo, el Producto Bruto, medido en dólares, creció más del 350%, según calculó.
En un comunicado, Arrigoni indicó, también, que otra variable que se ha modificado en los últimos años "es la fuente del financiamiento. En 1997, la deuda externa de la Argentina representaba el 70% de la deuda total, mientras que en 2013 la misma representa sólo el 30% del total".
En este marco, el economista vaticinó que la Argentina "tiene un gran potencial de crecimiento", impulsado principalmente por el agro, el petróleo y la minería.
"El avance en estos sectores estará profundamente ligado a la capacidad de la Argentina de poder atraer inversión a largo plazo y acceder a los mercados internacionales. Pero para llegar a ello, es necesario que la Argentina resuelva algunos puntos y condiciones estructurales que todavía están pendientes", enfatizó.
Entre esos puntos, enumeró:
-- Una ley de protección a la inversión extranjera.
-- Reputación internacional: involucra desde la revisión de las estadísticas oficiales, hasta el tratamiento de las cuestiones con deudores externos, FMI y CIADI, entre otros.
-- Aplicación de los fondos obtenidos a través de endeudamiento externo a obras de infraestructura, en lugar de gasto corriente.
-- Reforma fiscal: establecimiento de incentivos fiscales a la inversión.
-- Redefinición de reglas de la economía local: plan de largo plazo, transparencia.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
hay que aprovechar , no todos los días conseguís un dólar a 12 puesto en NY 
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
lo que está barato gracias a la Gestapo es el ccl.
esta desde el 10 de oct. subió 4 dólares o un 35% en un mes.
esta desde el 10 de oct. subió 4 dólares o un 35% en un mes.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Estamos en la estación "Están baratas".
-
EstebanInversiones
- Mensajes: 1233
- Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Al Adr le tengo fé, este es un gráfico semanal, se ve bien que como superó el máximo de onda B
anuló una posible baja en 5 ondas y confirmó que fue una correción a,b,c, en lugar de una 1,2, y 3 bajista
los indicadores dan bien, así que se tendría que ir a hacer un nuevo máximo.
Superar los 17,35 ( eso me tiraría abajo todo el conteo que venía haciendo jejej )
pero bueno si funciona bienvenido sea.
anuló una posible baja en 5 ondas y confirmó que fue una correción a,b,c, en lugar de una 1,2, y 3 bajista
los indicadores dan bien, así que se tendría que ir a hacer un nuevo máximo.
Superar los 17,35 ( eso me tiraría abajo todo el conteo que venía haciendo jejej )
pero bueno si funciona bienvenido sea.
- Adjuntos
-
- ggaladr13-11-14.JPG (114.71 KiB) Visto 596 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Bravo, viva YO !! Soy un GENIO ! He dicho !
[/quote]