El tema es claro, buscan que los viejos desaparezcan lo antes posible, por eso la Anses apela los juicios de los jubilados dilatando sus pagos, ahora con el PAMI, no le pagan en tèrmino a las Obras Sociales, el gobierno KK le saca la plata, los hechos demuestran que especulan con que se mueran ràpido, es crudo pero es la realidad. Menos mal que se dicen progresistas, y se llenaron la boca con los derechos humanos.
5/11/14 
Insólito destino para la plata de los jubilados
    
 
 
@IsmaelBermudez1
ibermudez@clarin.com
 Que la obra social de los jubilados haya financiado los déficits del Tesoro Nacional en hasta $ 2.830 millones anuales es algo más que insólito.
Los recursos del PAMI provienen de los aportes de los trabajadores activos y de los propios jubilados y pensionados. Su finalidad no es otra que asistir socialmente y atender en salud a los jubilados. Y aún así, si contara con recursos excedentes deberían ser volcados íntegramente a reforzar las prestaciones y la infraestructura de salud.
No por casualidad el PAMI es un "ente público no estatal" que, sin embargo, carece de autonomía y sigue dependiendo de los gobiernos de turno.
En otras palabras, los ingresos del PAMI no provienen del Tesoro Nacional o de fondos generales sino son aportes específicos que se descuentan del sueldos y de los haberes con destinos también específicos.
El PAMI nunca tuvo ni tiene "recursos excedentes". Como están las cosas, el PAMI cubre con gran mora y deficiencia los objetivos por los que fue creado. De aquí se desprende que la contracara del financiamiento del PAMI al Tesoro son las insuficientes y deficientes prestaciones sociales y médicas que reciben los jubilados y pensionados.
Por eso resulta más que asombroso que el PAMI le haya prestado dinero al Tesoro, cuando esos fondos tienen una asignación más que específica: la salud de los jubilados y no pueden ni deben ser desviados a ningún otro lado. Lo que sí puede hacer es un buen manejo financiero de corto plazo de los fondos corrientes, asegurando su disponibilidad para cumplir con sus funciones.
Algo similar pasa con la ANSeS: asiste al Tesoro Nacional cuando, por ejemplo, cuenta sobre sus espaldas con más de 300.000 demandas judiciales y no aplica la jurisprudencia de la Corte Suprema, como los casos Badaro y Elliff, lo que reduce el beneficio de los jubilados.
En 2007 se presentó como una gran novedad la inclusión del PAMI y otras entidades en el Presupuesto Nacional. Se dijo que era para "sumar transparencia" y "mejores controles".