Mensajepor Galaico » Jue Oct 16, 2014 9:05 am 
			
			
			
			Histórico: todo listo para el lanzamiento del primer satélite argentino, Arsat-1
Con este lanzamiento comienza un proyecto que abarca también al Arsat-2. Con ellos se podrá cubrir un extenso territorio que irá desde los Estados Unidos hasta las islas Malvinas.
La TV Pública transmitirá el lanzamiento del satélite Arsat-1 Así se ve el ARSAT-1 por dentro
A partir de este jueves desde las 18 horas, Argentina comenzará un gran camino en el territorio de la tecnología. Se pondrá en órbita el satélite geoestacionario argentino, Arsat-1, desde la base de Kourou, en Guayana Francesa. 
Ejemplo de cómo será lanzado Arsat
"Estamos con el satélite prácticamente en el espacio, tienen que pasar un montón de cosas pero sabemos que está bien hecho y nos sentimos contentos con el resultado", compartió el presidente de la empresa estatal Arsat, Matías Bianchi, en diálogo con Télam.
El lanzador soltará el satélite a 250 kilómetros de la Tierra, desde donde deberá remontar hasta los 36 mil kilómetros en la posición orbital definitiva comandado desde la sala de Operaciones Satelitales ubicada en la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez.
"Hay una transformación que se está dando a una velocidad muy rápida entre el sueño y la realidad", dijo Bianchi respecto al sentimiento general de la "gente que estuvo trabajando mucho en satélites hasta que un día le dijeron 'ahora tenés que fabricar uno en Invap'", la empresa estatal rionegrina, en Bariloche.
Bianchi se refirió a "desarrollar la plataforma de satélites y movernos rápido sobre el piso sólido que hemos establecido para acortar los ciclos", de cara al futuro con el Arsat-2, ya en ensayos y con lanzamiento previsto en 2016, y el Arsat-3, previsto para 2018, así como también para trabajar con terceros.
El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.