TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Mar 18, 2014 11:33 pm

JPK escribió:Recuerdo a varios “poco lucidos” repitiendo somos defaulteadores seriales
Quitando el tema de la anti patria, se podría decir que algunos foristas piensan como Griessa , o el otro juez bolsillo grande de Gana.

J :D

Febo escribió: ¿Acaso no somos defaulteadores seriales?

¿Sabés cuántos defaults de deuda tuvo Argentina en su historia?

Los norteamericanos estafaron al mundo abandonando el patrón oro, y sin embargo, lograron tener calificación AAA.

La gigantesca estafa del abandono del respaldo en patrón oro por USA en 1971, tuvo un origen concreto de mercado.
El genial Jacques Rueff, como ministro de economía de Charles De Gaulle, aconsejó cambiarle dólares por oro a USA.

Los norteamericanos, con sus papeles pintados sin respaldo, les estaban comprando las grandes industrias francesas.
Un gran escándalo se desató en Francia, cuando aparecieron queriendo adquirir todo el emblemático grupo Thomson.

Fue el cruce del Rubicón, pues los galos dijeron: con los armamentos y los misiles no se juega. Serán siempre nuestros.

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor salvatuti » Mar Mar 18, 2014 9:47 pm

ferreres y asiain en el programa de maxi
abrazo
salva +6 :wink:

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor salvatuti » Mar Mar 18, 2014 9:47 pm

Martín, este instrumento es tan pero tan versátil que me pongo contento si crecemos y si no crecemos me pongo más contento....
abrazo
salva +6 :wink:
martin escribió:Estoy sorprendido con los datos de Ferreres. Esperaba peores números para el primer bimestre ( para febrero directamente esperaba un número negativo). A la vez están diciendo que lo mejor va a venir en el segundo trimestre.
Todo esto llevado al Indec nos puede traer interesantes sorpresas si es que el diferencial histórico de más de 2 puntos se mantiene vigente este año.
Digamos que no habría que sorprenderse, si esto sigue así, con un Ferreres que en el primer semestre mida un crecimiento que ronde un 2% :up: (1% en el primer trimestre y un 3% en el segundo trimestre por el efecto de la cosecha) y un Indec que mida un crecimiento de 4 o más de 4% :up: ??..... :
Miren que si llegamos con 6 meses adentro con un promedio de más o menos 4% :arriba: el pago del 2015 aumentaría de manera relevante sus chances de concretarse. Y en ese caso que pasaría con los precios de los cupones ??....
En ese caso mercado le tendría que asignar a los precios bastantes chances de que haya otro pago en el 2015. Cuando conozcamos el dato en Marzo del 2014, del PBI del 2013, no olvidarse que a la vez van a dar a conocer el Emae de Enero de 2014. Si ese Emae viene alrededor de 3% :up: y además el dato del crecimiento definitivo del 2013 confirma que el pago del 2014 está absolutamente abrochado podemos tener una suba infernal en poco tiempo.
Así que para terminar digo esto: OJO, OJITO y OJOTE !! :117: :lol:


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Mar 18, 2014 9:18 pm

Estoy sorprendido con los datos de Ferreres. Esperaba peores números para el primer bimestre ( para febrero directamente esperaba un número negativo). A la vez están diciendo que lo mejor va a venir en el segundo trimestre.
Todo esto llevado al Indec nos puede traer interesantes sorpresas si es que el diferencial histórico de más de 2 puntos se mantiene vigente este año.
Digamos que no habría que sorprenderse, si esto sigue así, con un Ferreres que en el primer semestre mida un crecimiento que ronde un 2% :up: (1% en el primer trimestre y un 3% en el segundo trimestre por el efecto de la cosecha) y un Indec que mida un crecimiento de 4 o más de 4% :up: ??..... :2230:
Miren que si llegamos con 6 meses adentro con un promedio de más o menos 4% :arriba: el pago del 2015 aumentaría de manera relevante sus chances de concretarse. Y en ese caso que pasaría con los precios de los cupones ??....
En ese caso mercado le tendría que asignar a los precios bastantes chances de que haya otro pago en el 2015. Cuando conozcamos el dato en Marzo del 2014, del PBI del 2013, no olvidarse que a la vez van a dar a conocer el Emae de Enero de 2014. Si ese Emae viene alrededor de 3% :up: y además el dato del crecimiento definitivo del 2013 confirma que el pago del 2014 está absolutamente abrochado podemos tener una suba infernal en poco tiempo.
Así que para terminar digo esto: OJO, OJITO y OJOTE !! :117: :lol:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Mar 18, 2014 9:03 pm

Alfredo 2011 escribió:O.Ferreres: actividad económica subió 0,7% en febrero

Buenos Aires, mar. 18 --(Nosis)-- Según el Indice General de Actividad elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IGA-OJF), el PBI se incrementó en febrero un 0,7 por ciento anual, acumulando en el primer bimestre del año una suba interanual del 1,0 por ciento.

[/i]

ojito.jpg
ojito.jpg (5.68 KiB) Visto 572 veces

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Mar Mar 18, 2014 9:00 pm

Fulano de Tal escribió: Yo racionalidad me la llevé a marzo.

All in TVPE con 50% de caución.
Y un puchito para boludear intra con opciones de GAL.

Para mucho ser racional es no querer ganar plata.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Mar 18, 2014 8:58 pm

O.Ferreres: actividad económica subió 0,7% en febrero

Buenos Aires, mar. 18 --(Nosis)-- Según el Indice General de Actividad elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IGA-OJF), el PBI se incrementó en febrero un 0,7 por ciento anual, acumulando en el primer bimestre del año una suba interanual del 1,0 por ciento.

En la medición desestacionalizada, el nivel de actividad registró un alza de 0,2 por ciento mensual.
Perspectivas: Durante los primeros dos meses del año la actividad económica tuvo un crecimiento de 1,0% anual siendo relevante para explicar este resultado el desempeño eléctrico, sector que se expandió un 3,9% respecto a los primeros dos meses de 2013.
Por su parte, si bien la intermediación financiera continúa siendo el sector de mayor expansión, traccionando el conjunto de la actividad, comienza a hacerse evidente su desaceleración.
De esta forma, hasta tanto no comience el ciclo de la cosecha gruesa
probablemente la actividad económica no experimente crecimiento relevante.

Sigue:

http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/u ... brero.aspx


Gentileza de otro barrio...

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor salvatuti » Mar Mar 18, 2014 8:45 pm

no vos atrevido...chiquiloft

abrazo
salva +6 :wink:

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor salvatuti » Mar Mar 18, 2014 8:44 pm

atrevido escribió:http://www.infobae.com/2014/03/17/15508 ... el-7-anual

Kicillof: "Con este modelo, la Argentina puede crecer otros diez años más a tasas del 7% anual"

En su presentación titulada Desarrollo con Inclusión Social entre 2003 y 2013, el titular del Palacio de Haciendo mostró como en la Argentina, el PBI creció en ese período a una tasa del 7% promedio anual mientras que en el lapso que va desde 1991 hasta el 2002, donde según el ministro se aplicaron a rajatabla las recetas neoliberales del ajuste, la tasa de crecimiento del PBI fue solo del 2% promedio anual.



Country 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Argentina 8,7 8,3 9,2 8,5 8,7 6,8 0,9 7,5 8,9 1.9 4,9

un caradura este muchacho... cambiemos el fin del intervalo metiendo el 2002 en este ciclo...
abrazo
salva +6 :wink:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Mar 18, 2014 8:18 pm

http://www.infobae.com/2014/03/17/15508 ... el-7-anual

Kicillof: "Con este modelo, la Argentina puede crecer otros diez años más a tasas del 7% anual"

En su presentación titulada Desarrollo con Inclusión Social entre 2003 y 2013, el titular del Palacio de Haciendo mostró como en la Argentina, el PBI creció en ese período a una tasa del 7% promedio anual mientras que en el lapso que va desde 1991 hasta el 2002, donde según el ministro se aplicaron a rajatabla las recetas neoliberales del ajuste, la tasa de crecimiento del PBI fue solo del 2% promedio anual.



Country 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Argentina 8,7 8,3 9,2 8,5 8,7 6,8 0,9 7,5 8,9 1.9 4,9

Chez
Mensajes: 446
Registrado: Mar Jul 02, 2013 8:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Chez » Mar Mar 18, 2014 6:14 pm

juliancio escribió: Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.

Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario

Hay un pequeño detalle en lo que contas...
Cada activo tiene un determinado nivel de riesgo. Sin dudas que los cupones, al ser derivados, rinden mas que un bono de interes fijo. Pero dentro de cada activo, tambien se pueden tener estrategias mas riesgosas, como por ejemplo, apalancarte de mas, comprar demasiados lotes, etc, etc ,etc..
En lo que a Argentina se refiere, dado el contexto actual y el de hace unos años, tener cupones es mucho menos riesgoso que cualquier accion (es mi opinion obvio, y creo que los hechos lo demuestran)...Si mantenes un aforo relativamente bajo y no te desubicas en opciones, a mediano plazo los frutos se ven...Siempre y cuando el gobierno no entre en default o no se crezca por varios años a mas del 3%. Yo esto lo considero de bajo riesgo, dentro del riesgo que tiene.
Teniendo en cuenta lo que dije recien y como pienso que se movera el contexto politico/economico en los proximos años, prefiero toda la vida tener todo mi capital en cupones, que tocar alguna accion del merval...

Lo que contas vos que hiciste hace un año, de poner casi todo tu capital en lotes otm, a mi modo de ver, es una tremenda y absoluta locura. Un cisne negro de dejaba literalmente fuera de la cancha...Por eso decia que hay que ver como encara cada uno el activo en cuestion...[/quote]

Coincido con vos y me jugue sabiendolo porque como dije, mi capital en ese momento era despreciable y como dice hstibanelli mis responsabilidades economicas no son tan grandes como para si perdia los ahorros que tenia en la bolsa me causara un gran impacto por lo que si salia mal, en unos meses volvia exactamente con lo mismo posiblemente, psea mi vida no cambiaba con perder todo, si me salia bien multiplicaba varias veces como termino siendo (alrededor de un +1000%) , a eso me refiero de que en mi caso por mi situacion era un negocion asumir ese riesgo, en la misma situacion una persona de 40 años en medio de su vida es una locura, es mas, hoy me decis de hacer lo mismo aunque ahora seria menos del 10% de mi capital paradojicamente tal ves no lo volveria a hacer, porque antes era un ahorro con lo que buscaba tener un monto con el cual poder tener un objetivo, ahora aunque este lejos de cumplir cualquier objetivo mio con eso tengo una base para buscarlo y un riesgo alto de perder el 10% es demasiado

yo tambien creo que los cupones son muchisimo mas seguros que una accion pero el tema de la diversificacion es tapar los riesgos de una inversion con otra, por mas que sea mas riesgosa, es mas segura a la larga una cartera de acciones y bonos en pesos que una de bonos en pesos sola, porque por mas que sean mas seguro los bonos en pesos con la otra cartera ante un default en pesos por mas dificil que sea, estas cubierto con las acciones. Yo igualmente estoy al 90% en cupones hoy, pero ese otro 10% por mas que este en activos con mayores riesgos, ante un escenario (que para mi es casi imposible sino no estaria al 90% en cupones) que se les encanten no pagar me sirve como un seguro igualmente, si en cada inversion tenes un 0,1% de chance de perder todo tu capital la unica pregunta que tenes que hacerte es si vas a perder todo mañana o en 20 años

Chez
Mensajes: 446
Registrado: Mar Jul 02, 2013 8:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Chez » Mar Mar 18, 2014 6:14 pm

juliancio escribió: Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.

Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario

Hay un pequeño detalle en lo que contas...
Cada activo tiene un determinado nivel de riesgo. Sin dudas que los cupones, al ser derivados, rinden mas que un bono de interes fijo. Pero dentro de cada activo, tambien se pueden tener estrategias mas riesgosas, como por ejemplo, apalancarte de mas, comprar demasiados lotes, etc, etc ,etc..
En lo que a Argentina se refiere, dado el contexto actual y el de hace unos años, tener cupones es mucho menos riesgoso que cualquier accion (es mi opinion obvio, y creo que los hechos lo demuestran)...Si mantenes un aforo relativamente bajo y no te desubicas en opciones, a mediano plazo los frutos se ven...Siempre y cuando el gobierno no entre en default o no se crezca por varios años a mas del 3%. Yo esto lo considero de bajo riesgo, dentro del riesgo que tiene.
Teniendo en cuenta lo que dije recien y como pienso que se movera el contexto politico/economico en los proximos años, prefiero toda la vida tener todo mi capital en cupones, que tocar alguna accion del merval...

Lo que contas vos que hiciste hace un año, de poner casi todo tu capital en lotes otm, a mi modo de ver, es una tremenda y absoluta locura. Un cisne negro de dejaba literalmente fuera de la cancha...Por eso decia que hay que ver como encara cada uno el activo en cuestion...[/quote]

Coincido con vos y me jugue sabiendolo porque como dije, mi capital en ese momento era despreciable y como dice hstibanelli mis responsabilidades economicas no son tan grandes como para si perdia los ahorros que tenia en la bolsa me causara un gran impacto por lo que si salia mal, en unos meses volvia exactamente con lo mismo posiblemente, psea mi vida no cambiaba con perder todo, si me salia bien multiplicaba varias veces como termino siendo (alrededor de un +1000%) , a eso me refiero de que en mi caso por mi situacion era un negocion asumir ese riesgo, en la misma situacion una persona de 40 años en medio de su vida es una locura, es mas, hoy me decis de hacer lo mismo aunque ahora seria menos del 10% de mi capital paradojicamente tal ves no lo volveria a hacer, porque antes era un ahorro con lo que buscaba tener un monto con el cual poder tener un objetivo, ahora aunque este lejos de cumplir cualquier objetivo mio con eso tengo una base para buscarlo y un riesgo alto de perder el 10% es demasiado

yo tambien creo que los cupones son muchisimo mas seguros que una accion pero el tema de la diversificacion es tapar los riesgos de una inversion con otra, por mas que sea mas riesgosa, es mas segura a la larga una cartera de acciones y bonos en pesos que una de bonos en pesos sola, porque por mas que sean mas seguro los bonos en pesos con la otra cartera ante un default en pesos por mas dificil que sea, estas cubierto con las acciones. Yo igualmente estoy al 90% en cupones hoy, pero ese otro 10% por mas que este en activos con mayores riesgos, ante un escenario (que para mi es casi imposible sino no estaria al 90% en cupones) que se les encanten no pagar me sirve como un seguro igualmente, si en cada inversion tenes un 0,1% de chance de perder todo tu capital la unica pregunta que tenes que hacerte es si vas a perder todo mañana o en 20 años

juliancio
Mensajes: 572
Registrado: Vie Oct 28, 2011 6:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor juliancio » Mar Mar 18, 2014 5:57 pm

Chez escribió:de acuerdo a lo que dicen ambos, cuando se esta muy seguro de un negocio que tiene una muy buena rentabilidad combiene por logica meter todas las fichas ahi, es mucho mejor un 99% de duplicar el dinero a que diversificarte en cosas que te dan una rentabilidad mucho menor como del 30%. Pero como dice alfil, con esa logica solo hace falta desde que empiezes hasta el dia en que uno muera que con ese metodo una sola ves te toque ese ``1%´´ para perder absolutamente todo. Yo en mi caso a principios del año pasado cuando recien daban los primeros EMAE del año q rondaban el 3% me jugue casi todo mi capital en lotes OTM porque estaba muy convencido de las razones por las que ibamos a crecer, tanto que sabia que si salia bien podia multiplicar muchas veces el poco capital que tenia y daba tal ves un 10% a que eso no pase pero quien no le tiene miedo a un 10% de perder todo el capital de uno? Por lo unico que me decidi es porque recien cumplo 20 años y sabia que si perdia mi capital que era poco, el dia de mañana con un par de meses de trabajo estaba en la misma, pero ese riesgo por mas buena inversion q sea no es posible para alguien que ya tiene 60 años y su capital conformado.

Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.

Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario

Hay un pequeño detalle en lo que contas...
Cada activo tiene un determinado nivel de riesgo. Sin dudas que los cupones, al ser derivados, rinden mas que un bono de interes fijo. Pero dentro de cada activo, tambien se pueden tener estrategias mas riesgosas, como por ejemplo, apalancarte de mas, comprar demasiados lotes, etc, etc ,etc..
En lo que a Argentina se refiere, dado el contexto actual y el de hace unos años, tener cupones es mucho menos riesgoso que cualquier accion (es mi opinion obvio, y creo que los hechos lo demuestran)...Si mantenes un aforo relativamente bajo y no te desubicas en opciones, a mediano plazo los frutos se ven...Siempre y cuando el gobierno no entre en default o no se crezca por varios años a mas del 3%. Yo esto lo considero de bajo riesgo, dentro del riesgo que tiene.
Teniendo en cuenta lo que dije recien y como pienso que se movera el contexto politico/economico en los proximos años, prefiero toda la vida tener todo mi capital en cupones, que tocar alguna accion del merval...

Lo que contas vos que hiciste hace un año, de poner casi todo tu capital en lotes otm, a mi modo de ver, es una tremenda y absoluta locura. Un cisne negro de dejaba literalmente fuera de la cancha...Por eso decia que hay que ver como encara cada uno el activo en cuestion...

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Mar Mar 18, 2014 5:47 pm

Chez escribió:de acuerdo a lo que dicen ambos, cuando se esta muy seguro de un negocio que tiene una muy buena rentabilidad combiene por logica meter todas las fichas ahi, es mucho mejor un 99% de duplicar el dinero a que diversificarte en cosas que te dan una rentabilidad mucho menor como del 30%. Pero como dice alfil, con esa logica solo hace falta desde que empiezes hasta el dia en que uno muera que con ese metodo una sola ves te toque ese ``1%´´ para perder absolutamente todo. Yo en mi caso a principios del año pasado cuando recien daban los primeros EMAE del año q rondaban el 3% me jugue casi todo mi capital en lotes OTM porque estaba muy convencido de las razones por las que ibamos a crecer, tanto que sabia que si salia bien podia multiplicar muchas veces el poco capital que tenia y daba tal ves un 10% a que eso no pase pero quien no le tiene miedo a un 10% de perder todo el capital de uno? Por lo unico que me decidi es porque recien cumplo 20 años y sabia que si perdia mi capital que era poco, el dia de mañana con un par de meses de trabajo estaba en la misma, pero ese riesgo por mas buena inversion q sea no es posible para alguien que ya tiene 60 años y su capital conformado.

Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.



Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario

Yo tenia 19 años cuando empece, ahora 30. No tomas las mismas decisiones cuando la inversión es 10 versus 1000 a pesar de que representen el mismo % de tu capital . También tenes razón cuando decís que los errores de ahora son muy baratos, mas tarde son carisimos.

Si a los 20 tenes 100 e invertís 50% en lotes y los perdés la mitad casi que da lo mismo porque tenes a tu flia que te banca y porque no tenes tantas cosas a tu cargo, etc. etc

A los 30 pagas bs personales, ganancias, patente, seguro, abl, rentas, servicios, expensas, etc. etc. Si tenes 100, invertís 50 y perdes 25

Otro punto, es tener metas racionales. Mi meta es jubilarme antes de los 40, no me interesa hacer LA GRAN jugada que me salve con el riesgo de un cara o seca. Sea mucho poco o nada, es cuestión de objetivos. No me voy a morir siendo un magnate, no nací siéndolo tampoco.

Chez
Mensajes: 446
Registrado: Mar Jul 02, 2013 8:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Chez » Mar Mar 18, 2014 5:33 pm

de acuerdo a lo que dicen ambos, cuando se esta muy seguro de un negocio que tiene una muy buena rentabilidad combiene por logica meter todas las fichas ahi, es mucho mejor un 99% de duplicar el dinero a que diversificarte en cosas que te dan una rentabilidad mucho menor como del 30%. Pero como dice alfil, con esa logica solo hace falta desde que empiezes hasta el dia en que uno muera que con ese metodo una sola ves te toque ese ``1%´´ para perder absolutamente todo. Yo en mi caso a principios del año pasado cuando recien daban los primeros EMAE del año q rondaban el 3% me jugue casi todo mi capital en lotes OTM porque estaba muy convencido de las razones por las que ibamos a crecer, tanto que sabia que si salia bien podia multiplicar muchas veces el poco capital que tenia y daba tal ves un 10% a que eso no pase pero quien no le tiene miedo a un 10% de perder todo el capital de uno? Por lo unico que me decidi es porque recien cumplo 20 años y sabia que si perdia mi capital que era poco, el dia de mañana con un par de meses de trabajo estaba en la misma, pero ese riesgo por mas buena inversion q sea no es posible para alguien que ya tiene 60 años y su capital conformado.

Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.



Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario


Volver a “Foro Bursatil”