YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Petroamazonas analiza asociarse con YPF en Vaca Muerta
La petrolera ecuatoriana aseguró que quiere conocer de cerca la operación de YPF en Vaca Muerta y "eventualmente" asociarse al proyecto.
El gerente general de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, dijo que la petrolera estatal ecuatoriana está interesada en conocer de cerca la operación de YPF en Vaca Muerta y "eventualmente" asociarse al proyecto.
"La idea es ir estrechando los nexos entre las dos empresas y buscar las oportunidades de desarrollos conjuntos. Tenemos que explorarlo aún", dijo Madrid tras reunirse con Sergio Affronti, vicepresidente de Servicios Compartidos y miembro del directorio de YPF.
Madrid, quien no pudo reunirse con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, conversó con Affronti sobre los diferentes proyectos de la petrolera argentina. "No hemos más que tenido los primeros acercamientos, pero definitivamente lo que sí encontramos es que puede haber oportunidades importantes de unir las sinergias de ambas empresas y tener emprendimientos conjuntos", dijo Madrid.
El gerente general de Petroamazonas viajará mañana a Neuquén, donde YPF ya comenzó a extraer hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, para cuyo desarrollo la petrolera argentina busca sumar socios que aporten fondos, como ya hizo Chevron.
"El petróleo y el gas de esquisto es actualmente uno de los potenciales más grandes que existen a nivel mundial para la provisión de energía. De manera que esto siempre va a significar un motivo de interés para Petroamazonas, de conocer cómo se está planificando el desarrollo de estos proyectos en Argentina, que es lo más cercano que tenemos", comentó el directivo.
Madrid señaló el interés de Petroamazonas de conocer la operación de YPF en Vaca Muerta "y eventualmente saldrán algunas oportunidades". "Por lo pronto a Petroamazonas le interesa mucho conocer este tipo de actividad (en Ecuador no ha de momento exploración de hidrocarburos no convencionales) y es una oportunidad de establecer una buena colaboración, de conocer, y eventualmente ver cómo aportamos, si es que se da el caso", sostuvo.
Madrid afirmó que en la "estrategia de crecimiento" de la petrolera ecuatoriana, que tienen un proyecto en Venezuela "muy incipiente", está su internacionalización. En este sentido, destacó que la compañía recientemente firmó su primera asociación internacional, con la chilena Enap y la bielorrusa Belorusneft, para el desarrollo del Bloque 28 (petróleo), en Ecuador.
"Eso es algo que es importante para nosotros porque en Ecuador también estamos trabajando en un proyecto similar. La experiencia que tienen en Argentina, con YPF a la cabeza, para nosotros es importante", sostuvo.
Madrid se reunió en Buenos Aires con representares de empresas proveedoras de YPF, con los que conversó sobre "las posibilidades de establecer asociaciones con firmas ecuatorianas para enfrentar el mercado regional de una manera mucha más sólida, sabiendo que la industria petrolera va a seguir creciendo y las necesidades de bienes y servicios van a ser cada vez más importantes".
La petrolera ecuatoriana aseguró que quiere conocer de cerca la operación de YPF en Vaca Muerta y "eventualmente" asociarse al proyecto.
El gerente general de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, dijo que la petrolera estatal ecuatoriana está interesada en conocer de cerca la operación de YPF en Vaca Muerta y "eventualmente" asociarse al proyecto.
"La idea es ir estrechando los nexos entre las dos empresas y buscar las oportunidades de desarrollos conjuntos. Tenemos que explorarlo aún", dijo Madrid tras reunirse con Sergio Affronti, vicepresidente de Servicios Compartidos y miembro del directorio de YPF.
Madrid, quien no pudo reunirse con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, conversó con Affronti sobre los diferentes proyectos de la petrolera argentina. "No hemos más que tenido los primeros acercamientos, pero definitivamente lo que sí encontramos es que puede haber oportunidades importantes de unir las sinergias de ambas empresas y tener emprendimientos conjuntos", dijo Madrid.
El gerente general de Petroamazonas viajará mañana a Neuquén, donde YPF ya comenzó a extraer hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, para cuyo desarrollo la petrolera argentina busca sumar socios que aporten fondos, como ya hizo Chevron.
"El petróleo y el gas de esquisto es actualmente uno de los potenciales más grandes que existen a nivel mundial para la provisión de energía. De manera que esto siempre va a significar un motivo de interés para Petroamazonas, de conocer cómo se está planificando el desarrollo de estos proyectos en Argentina, que es lo más cercano que tenemos", comentó el directivo.
Madrid señaló el interés de Petroamazonas de conocer la operación de YPF en Vaca Muerta "y eventualmente saldrán algunas oportunidades". "Por lo pronto a Petroamazonas le interesa mucho conocer este tipo de actividad (en Ecuador no ha de momento exploración de hidrocarburos no convencionales) y es una oportunidad de establecer una buena colaboración, de conocer, y eventualmente ver cómo aportamos, si es que se da el caso", sostuvo.
Madrid afirmó que en la "estrategia de crecimiento" de la petrolera ecuatoriana, que tienen un proyecto en Venezuela "muy incipiente", está su internacionalización. En este sentido, destacó que la compañía recientemente firmó su primera asociación internacional, con la chilena Enap y la bielorrusa Belorusneft, para el desarrollo del Bloque 28 (petróleo), en Ecuador.
"Eso es algo que es importante para nosotros porque en Ecuador también estamos trabajando en un proyecto similar. La experiencia que tienen en Argentina, con YPF a la cabeza, para nosotros es importante", sostuvo.
Madrid se reunió en Buenos Aires con representares de empresas proveedoras de YPF, con los que conversó sobre "las posibilidades de establecer asociaciones con firmas ecuatorianas para enfrentar el mercado regional de una manera mucha más sólida, sabiendo que la industria petrolera va a seguir creciendo y las necesidades de bienes y servicios van a ser cada vez más importantes".
Re: YPFD YPF S.A.
Algunas petroleras ya subieron los precios de las naftas hasta un 13%
Las petroleras Oil y Petrobras aumentaron los precios de sus naftas en un 13% en los últimos días y en el sector creen que el incremento se extenderá al resto de las compañías.
Según Clarín, la petrolera estatal brasileña pasó de cobrar $ 10,92 el litro de nafta premium (llamada “podium”) a $ 12,34 en Necochea: un salto del 13%.
Por su parte, Oil, que pertenece a Cristóbal López, aplicó un incremento de entre 5% y 10% en Santa Fe y La Plata. En surtidores de la capital bonaerense, la “podium” de Oil trepó de $ 10,82 a $ 11,89, con un incremento del 9,8%. El diesel se fue de $ 8,68 a 9,59, un aumento del 10%. El menor salto fue en las súper, que pasó de $ 10,01 a $ 10,68. En Santa Fe, Oil aplicó un aumento del 4,8%, llevando la nafta más cara a cerca de los $ 13 en la localidad de Pilar.
“La compañía sugiere precios, pero en varios casos los terminan fijando los estacioneros”, se defendieron en Oil, según el diario, que aclara que aunque ninguna gran compañía quiso hablar de los efectos de la devaluación, algunos dueños de estaciones de servicio explicaron que ya aplican incrementos porque creen que sus competidores irán en la misma dirección en las próximas horas.
Las petroleras Oil y Petrobras aumentaron los precios de sus naftas en un 13% en los últimos días y en el sector creen que el incremento se extenderá al resto de las compañías.
Según Clarín, la petrolera estatal brasileña pasó de cobrar $ 10,92 el litro de nafta premium (llamada “podium”) a $ 12,34 en Necochea: un salto del 13%.
Por su parte, Oil, que pertenece a Cristóbal López, aplicó un incremento de entre 5% y 10% en Santa Fe y La Plata. En surtidores de la capital bonaerense, la “podium” de Oil trepó de $ 10,82 a $ 11,89, con un incremento del 9,8%. El diesel se fue de $ 8,68 a 9,59, un aumento del 10%. El menor salto fue en las súper, que pasó de $ 10,01 a $ 10,68. En Santa Fe, Oil aplicó un aumento del 4,8%, llevando la nafta más cara a cerca de los $ 13 en la localidad de Pilar.
“La compañía sugiere precios, pero en varios casos los terminan fijando los estacioneros”, se defendieron en Oil, según el diario, que aclara que aunque ninguna gran compañía quiso hablar de los efectos de la devaluación, algunos dueños de estaciones de servicio explicaron que ya aplican incrementos porque creen que sus competidores irán en la misma dirección en las próximas horas.
Re: YPFD YPF S.A.
Repsol no tratara el acuerdo con #YPF por la crisis desatada en Argentina. http://www.uzrgente24.com/m/index.html
"Eramos tan pobres ..."
"Eramos tan pobres ..."
Re: YPFD YPF S.A.
pablomiguel escribió:
-
pablomiguel
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: YPFD YPF S.A.
jabalina escribió:Mañana cierre 292.
Pongo solo el cierre porque es en definitiva lo que importa.
Para trading diario me encantaría saber mínimo y máximo de la jornada, mucho más que el cierre
Re: YPFD YPF S.A.
Mañana cierre 292.
Pongo solo el cierre porque es en definitiva lo que importa.
Pongo solo el cierre porque es en definitiva lo que importa.
-
pablomiguel
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: YPFD YPF S.A.
JugadaDeGol escribió:Una vez más concuerdo con el amigo SOIJO el mkt local es muy pequeño y el ADR define la fuerza del movimiento. Gran parte de la corrección no la sufrimos por el CCL. Yo salí con parte de mi tenencia a $227.00 cuando estaba en la fase del techo redondo y en aquel momento el CCL estaba por el piso. Muy difícil pronosticar con tantas variables. En NY está volátil, con mucha prensa y "analistas" haciendo comentarios negativos sobre los EM.Mi número para mañana es el mismo que el del caballero: 271.00
Me anoto en el juego.
Para mañana.
Min:275
Max: 290
Cierre: 279,50
Re: YPFD YPF S.A.
Iglerey escribió:Muchachos dos posibles vientos en contra que sufriremos en los proximos 90 dias. 1) El gobierno bloqueo los posibles aumentos que iba a tener la nafta (algo que les adelante dias atras) en vista a no recalentar todavia mas las negociaciones salariales de Marzo / Abril. Asi que para este trimestre preparense para ver margenes substancialmente mas comprimidos. El peso se devaluo 35% en los ultimos 60 dias e YPF toco los precios solo 10%. Desde este lado preparense pa' la sagre.
2) El riesgo pais se consolida por encima de los 1000 puntos. El Boden 2015 rinde 15% en dolares. Argentina ofrecio a Repsol 5000 millones de dolares en bonos que rinden 8.75% desparramados a lo largo de una decada...con lo cual, el valor presente neto de los bonos tomando como referencia los actuales rendimientos de mercado es muy inferior a cuando se empezo a dialogar. Repsol va a seguir muy de cerca el precio de los bonos argentinos ya que de aceptar la oferta lo primero que haria es descontarlos mediante la venta de estos en el mercado. Si antes los vendia a X millones de dolares, hoy los vende a X menos 500 millones de dolares... Con lo cual se aleja la posibilidad de aceptacion por parte de Repsol a no ser que el gobierno Argentino mejore la oferta (lo cual dudo).
Sin el acuerdo con Repsol y sin posibilidad de aumentar los precios.... adivinen que pasa????......correcto..... Menos inversiones, menos posibilidades de desarrollar Vaca Muerte y por ende, una accion mas castigada...
Una vision pa' considerar... Ustedes, q piensan???
Mira en un mercado normal,tendria que ser pesimista,pero esto es bolsa y estamos en la ARGENTINA,de aqui al viernes veo todo un 10 %
Es irracional lo que digo pero el viernes la seguimos.
Saludos para todos y que sigan las buenas inversiones.
Re: YPFD YPF S.A.
Iglerey escribió:Muchachos dos posibles vientos en contra que sufriremos en los proximos 90 dias. 1) El gobierno bloqueo los posibles aumentos que iba a tener la nafta (algo que les adelante dias atras) en vista a no recalentar todavia mas las negociaciones salariales de Marzo / Abril. Asi que para este trimestre preparense para ver margenes substancialmente mas comprimidos. El peso se devaluo 35% en los ultimos 60 dias e YPF toco los precios solo 10%. Desde este lado preparense pa' la sagre.
2) El riesgo pais se consolida por encima de los 1000 puntos. El Boden 2015 rinde 15% en dolares. Argentina ofrecio a Repsol 5000 millones de dolares en bonos que rinden 8.75% desparramados a lo largo de una decada...con lo cual, el valor presente neto de los bonos tomando como referencia los actuales rendimientos de mercado es muy inferior a cuando se empezo a dialogar. Repsol va a seguir muy de cerca el precio de los bonos argentinos ya que de aceptar la oferta lo primero que haria es descontarlos mediante la venta de estos en el mercado. Si antes los vendia a X millones de dolares, hoy los vende a X menos 500 millones de dolares... Con lo cual se aleja la posibilidad de aceptacion por parte de Repsol a no ser que el gobierno Argentino mejore la oferta (lo cual dudo).
Sin el acuerdo con Repsol y sin posibilidad de aumentar los precios.... adivinen que pasa????......correcto..... Menos inversiones, menos posibilidades de desarrollar Vaca Muerte y por ende, una accion mas castigada...
Una vision pa' considerar... Ustedes, q piensan???
Totalmente de acuerdo!!!
Re: YPFD YPF S.A.
[quote="jorgearte--Y agrego una 3. Certificación de reservas
La semana que viene me voy a Neuquén. Intentaré averiguar algo.
[/quote]--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ES UNA VISION PESIMISTA, los MEXICANOS perdieron mucha plata el año que paso y si NO hay ACUERDO NO HAY VENTA DE BARCOS ,ASI QUE LOS TIENEN agarraditos de los HUEV0S.
La semana que viene me voy a Neuquén. Intentaré averiguar algo.
Iglerey escribió:Muchachos dos posibles vientos en contra que sufriremos en los proximos 90 dias. 1) El gobierno bloqueo los posibles aumentos que iba a tener la nafta (algo que les adelante dias atras) en vista a no recalentar todavia mas las negociaciones salariales de Marzo / Abril. Asi que para este trimestre preparense para ver margenes substancialmente mas comprimidos. El peso se devaluo 35% en los ultimos 60 dias e YPF toco los precios solo 10%. Desde este lado preparense pa' la sagre.
2) El riesgo pais se consolida por encima de los 1000 puntos. El Boden 2015 rinde 15% en dolares. Argentina ofrecio a Repsol 5000 millones de dolares en bonos que rinden 8.75% desparramados a lo largo de una decada...con lo cual, el valor presente neto de los bonos tomando como referencia los actuales rendimientos de mercado es muy inferior a cuando se empezo a dialogar. Repsol va a seguir muy de cerca el precio de los bonos argentinos ya que de aceptar la oferta lo primero que haria es descontarlos mediante la venta de estos en el mercado. Si antes los vendia a X millones de dolares, hoy los vende a X menos 500 millones de dolares... Con lo cual se aleja la posibilidad de aceptacion por parte de Repsol a no ser que el gobierno Argentino mejore la oferta (lo cual dudo).
Sin el acuerdo con Repsol y sin posibilidad de aumentar los precios.... adivinen que pasa????......correcto..... Menos inversiones, menos posibilidades de desarrollar Vaca Muerte y por ende, una accion mas castigada...
Una vision pa' considerar... Ustedes, q piensan???
[/quote]--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ES UNA VISION PESIMISTA, los MEXICANOS perdieron mucha plata el año que paso y si NO hay ACUERDO NO HAY VENTA DE BARCOS ,ASI QUE LOS TIENEN agarraditos de los HUEV0S.
Re: YPFD YPF S.A.
Presidente de una casa de bolsa
Re: YPFD YPF S.A.
rojo escribió:a la memoria de don placido Napoli![]()
![]()
Adhiero.....
Re: YPFD YPF S.A.
obekiko escribió:
Tenes razón SOIJO, pero en mi caso en el Francés me cobran el 1,25% de la entrada y el 1,25 a la salida sobre el total del movimiento por ejemplo, sobre 1.000 pesos operados 12 mangos(1.012) de comisiones y viceversa vendes 1000 y te acreditan $988 incluidos la tasa de la bolsa
Olvidate!! elegí un Agente de Bolsa si vas a trading..que hay con buenos servicios ,rava por ejemplo,
que te den las puntas en el momento y ahí decidís Comprar o Vender.
Negocias por monto para comprar y vender en el día ,aboná 1 sola comisión , el arancel de bolsa se paga igualx 2 ida y vuelta.
En YPF el 1% por ir y venir es $2,80, hay que estar seguro que la acción se mueva por lo menos $6 , y agarrala finito entre máximos y mínimos.Dificil
La otra es quedarse piola por un tiempo y esperar que YPF le gane la carrera al dolar que seguro lo hará.
Ahí hay que olvidarse de mirar cotizar todo los días la acción.
Re: YPFD YPF S.A.
rojo escribió:a la memoria de don placido Napoli![]()
![]()
'?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ElCorredorX, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], pds1984, RICHI7777777, Semrush [Bot], Stalker, vgvictor y 987 invitados