Josef escribió:Todos los cupones dan señales de venta tecnica.
Es que esta vez el mercado se dio cuenta ?
Aprovecha el resultado de tu prédica disuasiva dirigida hacia asustadizos crédulos. El viernes 16 horas se termina el queso.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Josef escribió:Todos los cupones dan señales de venta tecnica.
Es que esta vez el mercado se dio cuenta ?
atrevido escribió:Ahora, que se acerco la postura de compra, salite de 11'15 y ponete en 11'22. Haceme caso.![]()
atrevido escribió:El gobierno no puede reconocer una inflación más alta al mismo tiempo que sus números muestran un menor crecimiento. Porque mostrar menor crecimiento también conduce a bajar las expectativas y que la realidad futura no sea buena. El crecimiento ...es al palo.... No se sí me entienden.....
![]()
avanchi....
no decae....
Josef escribió:Humo, las pelucas :
DEBATE SOBRE DATO DE CUPÓN
¿Mostrará el INDEC crecimiento superior al 3,2% en 2013? Si lo hace, se debe pagar u$s 3.000 M en Cupón PBI. Hay debate oficial porque el INDEC debe cambiar base de medición.
DarGomJUNIN escribió: El crecimiento 2012 (con base 1993) ya no se puede inflar, por ser dato definitivo. El dato de crecimiento necesario 2013 (superar 3,22 %) está implícito en el cociente 372753,73 / 361124,97 y se lo menciona como una mera aclaración.
Información traducida (según texto en página S-49) del prospecto de emisión de cupones PBI, aprobado por la SEC:
“El PIB del caso base se ajustará de acuerdo con cualquier cambio en el año de precios básicos (actualmente 1993).”
Síntesis: es un rumor destinado a inversores INGENUOS que un cambio del año base pondrá en riesgo el pago por PBI 2013.
Páginas S-49 y S-50 hablan del actual real PBI del año de referencia y como ajustarlo con precios Y/X lo cual hará crecer proporcional el año anterior y el base, manteniendo así los % del cálculo sin afectación por año base usado para precios.
En resumen: cada PBI de caso base se ajusta por la misma razón y así los cocientes entre ellos se mantienen constantes.
Al ajustar el año base de precios con el mecanismo del prospecto, se mantiene constante toda la serie en % requeridos.
Econochantas pagos y periodistas abombados, que repiten como loros, seguirán difundiendo pronósticos apocalípticos.
atrevido escribió:Látigo, si hacen eso, pierden lo único que tienen , que es el crecimiento. El gobierno obligado por las circunstancias hace un nuevo índice de inflación , que dará mayor inflación. Vos decís que el gobierno va a dibujar el crecimiento para abajo al mismo tiempo que reconocerá una inflación más alta? Vos decís que se suicidan ideológicamente?Yo digo que no, q reconocerán más inflación pero el crecimiento seguirá siendo muy bueno.
Josef escribió:Humo, las pelucas :
DEBATE SOBRE DATO DE CUPÓN
¿Mostrará el INDEC crecimiento superior al 3,2% en 2013? Si lo hace, se debe pagar u$s 3.000 M en Cupón PBI. Hay debate oficial porque el INDEC debe cambiar base de medición.