JohnWayne escribió:Donde anda la banda... seba, entreriano, fale, el profe... tan durmiendo o estan asustados ??
Estaba leyendo un par de cosas! entre ellas lo que escribieron ayer! hoy tendria que ser el dia de los cupones y obvio de los bancos, y este es un banco, no??
http://www.infobae.com/2013/09/24/15111 ... -argentina
A días que la Corte decida sobre holdouts, JPMorgan recomienda comprar bonos de Argentina
La entidad que mide el "riesgo país" salió a sugerir que los títulos de la deuda de la Argentina son buen negocio a pesar de que a partir del 30 de este mes, el máximo tribunal de EEUU decidirá si toma el caso contra los acreedores. Optimismo por elecciones de octubre
A partir de este 30 de septiembre se irá dilucidando la suerte del país ante los tribunales de EEUU. Sucede que la Corte Suprema se reunirá ese día para evaluar si toma a revisión una sentencia contra el país por haber violado el "trato igualitario" o "pari passu" con los denominados fondos buitre. Con esa agenda en lo inmediato, uno de los bancos de inversión más famosos de Wall Street como JPMorgan salió a subir la recomendación de los bonos argentinos.
La entidad, que elabora el conocido índice de "riesgo país" (indicador que tocó su fama en la Argentina durante la crisis del 2001/02) explicó su optimismo en base a que lo que suceda a partir de fin de mes no será definitivo contra el país; y que las elecciones de Octubre serán positivas para los inversores (porque empezará el declive del Gobierno de cara al 2015 con un potencial cambio de políticas).
Lo que hizo el JPMorgan fue subir la ponderación de los bonos argentinos en su índice (el EMBIG que mide el riesgo país), provocando automáticamente que el resto de los inversores que siguen a ese indicador tengan que salir a comprar más títulos de la Argentina para equilibrar sus carteras.
Con respecto a lo que puede pasar a partir de fin de mes, el banco no es optimista con que la Corte tome el caso. Pero el tema clave es que el Gobierno aún puede apelar por otra sentencia -la que obliga a pagar el 100% a los buitres- ante la Corte, independientemente de si en esta ocasión (el pari passu) decide no expedirse.