martin escribió:Acabo de hacer una deducción muy interesante:
Si en el segundo semestre, mirando la serie desestacionalizada, se crece 0 en relación al segundo trimestre, el crecimiento de todo el año promediará 5,6%

.
Esto está casi abrochado gente y le pongo el "casi" porque quiero esperar un dato más. Pero las probabilidades de que pague en el 2014 subieron al 98% con el dato conocido el viernes.
La deducción de más arriba creo que es correcta y se puede hacer con la data disponible.
Ahora hay otra deducción a la que nos podemos acercar de manera aproximada suponiendo que el crecimiento desestacionalizado de cada mes, que componen el segundo trimestre, tuvo una secuencia similar a la ocurrida con los emaes. Para llegar al 2,6% de crecimiento que tuvo el segundo trimestre contra el primer trimestre cada mes cuanto habrá crecido ??....
Supongamos que cada mes creció entre 0,9 y 1,4 respecto al anterior ( abril contra marzo, mayo contra abril y junio contra mayo) siendo abril el que más creció, luego mayo y finalmente junio con un 0,9%.
En ese caso el número final de junio puede ser enorme.
Para que sirve lo anterior ??....
Para estimar que puede pasar con el EMAE de julio.
Les digo solo una cosa: si no hay una importante caída del desestacionalizado de julio frente a junio el Emae de julio puede dar un muy lindo número.
