Taz escribió:Buen día quienduda! He leído en alguna que otra bibliografía que para estos casos, la mejor estrategia que que te saque un stop de la siguiente manera:
Al llegar a una posible instancia de agotamiento (objetivo de onda 5, oscilador en sobrecompra, etc.) colocar el stop un tick abajo del mínimo del día anterior. Así de simple. Lo he efectivizado varias veces con muy buenos resultados. También combinado con una salida escalonada.
Entiendo que algunos operan por objetivos, como me da la sensación que lo haría Luch, pero en mi caso es mejor usar la estrategia que mencionaba y sacarle el máximo provecho al papel.
quienduda escribió: Buen día Taz, gracias por compartir tu experiencia al respecto, la tendré presente. Te hago una consulta, en caso de que el día previo hayas metido un velón como los que estamos viendo en ggal estos últimos días, donde poner el stop un pelin por debajo del mínimo anterior puede significar perder un 7-8% que habías capitalizado en ese día, entonces, vale hacer excepciones en estos casos? esto es, meter el stop, que se yo, por ejemplo a mitad del velón previo?
Si, generalmente estos velones si bien el día anterior son euforia, al día siguiente preocupan, por lo que varios acá mencionaban, que es una posible toma. Pero si te fijás, es muy normal que estos "velones" queden muy encima de la TL que uno viene siguiendo. Para mi lo mejor es salir con 1/3 o 1/2 en la apertura y poner el stop como te decía antes. Si el stop no se activa recompras intradía lo que vendiste al inicio de la jornada o te vas con ganancia. Si el stop se activa no perdiste ese 7% ya que vendiste 1/2 o 1/3 de tu tenencia a buen precio. Sea como sea salís ganando.