TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sume otro puchito a $9,30...como dice Dario "Sin prisa pero sin pausa..." 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
blanco escribió:Igual yo creo que no van a cambiar el calculo para los títulos atados al CER,este es un nuevo indice y se llamará de otra manera.
Lo importante para los cuponeros no es eso sino que recién se estaría aplicando en 2016 lo que significa que durante varios años más se seguiría sobreestimando el crecimiento en lo que tiene que ver a la parte de la sobreestimación que es consecuencia de una subestimación de la inflación.
Es decir: muy buena noticia para los cupones.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Igual yo creo que no van a cambiar el calculo para los títulos atados al CER,este es un nuevo indice y se llamará de otra manera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=704769
Lunes 2 de Septiembre de 2013
Por Carlos Burgueño.-
Después de Ganancias, el Gobierno alista nuevo IPC
• Se presentará antes de las elecciones.
• En noviembre lo trata el FMI.
Por: Carlos Burgueño
El Gobierno presentará en sociedad, antes de las elecciones del 27 de octubre, el nuevo Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional que reemplazará al insostenible IPC-GBA que cada mes diseña la conducción del INDEC de Ana María Edwin y Norberto Itzcovich. La novedad que se promete es que el flamante indicador, de alguna manera, no estará intervenido por Guillermo Moreno, con lo cual debería ser confiable a los ojos del público. Pero lo importante es que, si el Gobierno consigue aplicar el cronograma que tiene en mente, el primer dato sobre la nueva inflación se podría conocer en enero de 2016, esto es, cuando ya haya terminado su mandato.
El 13 de noviembre se reúne el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la única misión de tratar los datos estadísticos de la Argentina. Fuentes del Ministerio de Economía de Hernán Lorenzino aseguran que en las próximas semanas, los técnicos del Fondo que trabajan con el país para la elaboración del nuevo índice recibirán el proyecto final con las fórmulas que la Argentina promete utilizar en la medición. La decisión sobre si el nuevo índice es serio o no recaerá en Alejandro Werner Wainfeld, director para el Hemisferio Occidental del Fondo desde febrero de este año. Werner es hijo de argentinos, pero nació en México, ya que sus padres se exiliaron en ese país durante los años 70. Es egresado del MIT, fue reconocido por el Word Economic Forum (WEF) como uno de los jóvenes brillantes de la década y Lagarde le tiene una confianza total. Reemplazó al chileno Nicolás Eyzaguirre, y el aval o rechazo al IPC nacional será su primera acción sobre la Argentina. Por ahora no hay pistas sobre su visión final, más allá de haber dejado en claro que su posición es "objetiva".
El proyecto que presentará en semanas el Gobierno en Buenos Aires, aseguran en Economía, fue trabajado por el INDEC y 16 universidades de todo el país, que colaborarían en la encuesta final. El nuevo IPC nacional será mensual y usará una canasta de bienes y servicios fija y no continua, tal como hace el actual índice; fiscalizará localidades de más de 5.000 habitantes y promete desplegar unos 600 encuestadores en todo el país.
Políticamente, el nuevo índice tiene una clave. Por los mismos tiempos técnicos de cualquier nuevo índice que mida los movimientos de los precios, su aplicación demandará un año de estudios. Si el FMI lo avalara en noviembre, podría comenzar a ejecutarse en enero de 2014. Luego, al llegar a enero de 2015, el indicador terminaría de chequearse para, a partir de ese mes, efectivamente comenzar a aplicarse. Finalmente, como se necesita que transcurran 12 meses para su difusión pública, el dato efectivo se conocerá en enero de 2016, ya con otro Gobierno en la Casa Rosada.
Lunes 2 de Septiembre de 2013
Por Carlos Burgueño.-
Después de Ganancias, el Gobierno alista nuevo IPC
• Se presentará antes de las elecciones.
• En noviembre lo trata el FMI.
Por: Carlos Burgueño
El Gobierno presentará en sociedad, antes de las elecciones del 27 de octubre, el nuevo Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional que reemplazará al insostenible IPC-GBA que cada mes diseña la conducción del INDEC de Ana María Edwin y Norberto Itzcovich. La novedad que se promete es que el flamante indicador, de alguna manera, no estará intervenido por Guillermo Moreno, con lo cual debería ser confiable a los ojos del público. Pero lo importante es que, si el Gobierno consigue aplicar el cronograma que tiene en mente, el primer dato sobre la nueva inflación se podría conocer en enero de 2016, esto es, cuando ya haya terminado su mandato.
El 13 de noviembre se reúne el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la única misión de tratar los datos estadísticos de la Argentina. Fuentes del Ministerio de Economía de Hernán Lorenzino aseguran que en las próximas semanas, los técnicos del Fondo que trabajan con el país para la elaboración del nuevo índice recibirán el proyecto final con las fórmulas que la Argentina promete utilizar en la medición. La decisión sobre si el nuevo índice es serio o no recaerá en Alejandro Werner Wainfeld, director para el Hemisferio Occidental del Fondo desde febrero de este año. Werner es hijo de argentinos, pero nació en México, ya que sus padres se exiliaron en ese país durante los años 70. Es egresado del MIT, fue reconocido por el Word Economic Forum (WEF) como uno de los jóvenes brillantes de la década y Lagarde le tiene una confianza total. Reemplazó al chileno Nicolás Eyzaguirre, y el aval o rechazo al IPC nacional será su primera acción sobre la Argentina. Por ahora no hay pistas sobre su visión final, más allá de haber dejado en claro que su posición es "objetiva".
El proyecto que presentará en semanas el Gobierno en Buenos Aires, aseguran en Economía, fue trabajado por el INDEC y 16 universidades de todo el país, que colaborarían en la encuesta final. El nuevo IPC nacional será mensual y usará una canasta de bienes y servicios fija y no continua, tal como hace el actual índice; fiscalizará localidades de más de 5.000 habitantes y promete desplegar unos 600 encuestadores en todo el país.
Políticamente, el nuevo índice tiene una clave. Por los mismos tiempos técnicos de cualquier nuevo índice que mida los movimientos de los precios, su aplicación demandará un año de estudios. Si el FMI lo avalara en noviembre, podría comenzar a ejecutarse en enero de 2014. Luego, al llegar a enero de 2015, el indicador terminaría de chequearse para, a partir de ese mes, efectivamente comenzar a aplicarse. Finalmente, como se necesita que transcurran 12 meses para su difusión pública, el dato efectivo se conocerá en enero de 2016, ya con otro Gobierno en la Casa Rosada.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
JPK escribió:Alfredo sin querer contrariarte, te invito a que mires el tema desde otro ángulo.
Lo podría titular “Comprar Deuda”’, o “Nacionalizar Deudas”, o “Domesticar Deuda”
La mayor parte de la deuda era en moneda que no imprimimos.
Por ejemplo USA no tiene ese problema por que sus maquinitas verdes no descansan.
La mayor parte de los acreedores de la “Deuda Externa” pertenecen a sectores exigentes, con gran poder e influencia dentro y fuera del país, estos prestamistas aplican tazas diferenciadas según varios parámetros, en general políticos, las tasas pre DEFAULT eran de dos dígitos. Las post también.
Supongamos que tenes una empresa en situación muy critica y debes conseguir fondos para afrontar las obligaciones de la misma. Supongamos que la firma, cuenta con una casa matriz y varias sucursales.
A) Podes recurrir al sistema financiero, que te aplicara tasas muy altas por el estado “Concursado” de la Cia.
B) O financiar la recuperación a través de prestamos de fácil obtención otorgados por las sucursales de la misma.
El tema da para un largo debate, solo te invito a que lo mires del ángulo que supongo mas pragmático.
Por ultimo ¿como crees que estaban los balances de las empresas publicas al momento del DEFAULT?
Jse
José, yo tampoco quiero polemizar, leo la nota me parece interesante y la he subido....
Pero esta política económica ha tenido su costo:
El problema es que se ha naturalizado que nunca se va a pagar. Pareciera que no tiene costo, pero esta vía de financiamiento es lo que causa que el BCRA tenga patrimonio neto negativo. Eso se traduce en emisión espuria -con el financiamiento en pesos vía adelantos transitorios- y en pérdida de respaldo de los agregados monetarios -con el financiamiento en dólares para el pago de deuda. Por una u otra vía, el pase de deuda intra sector público ha erosionado la calidad de la moneda y eso lo vemos en inflación, ruido cambiario y pérdida de reservas", dice Muñoz.
Como verás, los resultados están a la vista.-
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Seguro, pero por lo que dijeron era "esfuerzo compartido", por lo que dan a entender que no van a subir impuestos para cubrir la otra parte.
Si no no sería esfuerzo compartido.
Obviamente que después pueden hacer cualquier cosa, yo sólo menciono lo que dijeron que iban a hacer.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=70 ... 28/08/2013
"El Estado pondrá el 55 por ciento" de lo que se deja de recaudar por la modificación en el impuesto a las Ganancias, y "lo hará con mayor eficiencia y mayor control", indicó el funcionario.
Si no no sería esfuerzo compartido.
Obviamente que después pueden hacer cualquier cosa, yo sólo menciono lo que dijeron que iban a hacer.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=70 ... 28/08/2013
"El Estado pondrá el 55 por ciento" de lo que se deja de recaudar por la modificación en el impuesto a las Ganancias, y "lo hará con mayor eficiencia y mayor control", indicó el funcionario.
-
Tyler Durden
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tyler Durden escribió:Si ojala haya doble pago. Igual quiero saber como van a cubrir lo que falta cubrir respecto a la suba del MNI.
Febo escribió: Supuestamente es esfuerzo compartido. Mitad pagado por otros (dividendos y transacciones privadas de títulos valores), mitad por el estado (o sea, reducción de otros gastos o emisión).
te falto una tercera opcion via impositiva.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tyler Durden escribió:Si ojala haya doble pago. Igual quiero saber como van a cubrir lo que falta cubrir respecto a la suba del MNI.
Supuestamente es esfuerzo compartido. Mitad pagado por otros (dividendos y transacciones privadas de títulos valores), mitad por el estado (o sea, reducción de otros gastos o emisión).
-
Tyler Durden
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Ningun cupon se paga porque no hay plata, no entienden ?
DarGomJUNIN escribió: Recuerden esta fecha: 15/12/2015 (por primera vez Josef acertará, porque TVPP valdrá 0 pesos y nunca más pagará).
Si ojala haya doble pago. Igual quiero saber como van a cubrir lo que falta cubrir respecto a la suba del MNI.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Ningun cupon se paga porque no hay plata, no entienden ?
Recuerden esta fecha: 15/12/2015 (por primera vez Josef acertará, porque TVPP valdrá 0 pesos y nunca más pagará).
-
Tyler Durden
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
JPK escribió: Alfredo sin querer contrariarte, te invito a que mires el tema desde otro ángulo.
Lo podría titular “Comprar Deuda”’, o “Nacionalizar Deudas”, o “Domesticar Deuda”
La mayor parte de la deuda era en moneda que no imprimimos.
Por ejemplo USA no tiene ese problema por que sus maquinitas verdes no descansan.
La mayor parte de los acreedores de la “Deuda Externa” pertenecen a sectores exigentes, con gran poder e influencia dentro y fuera del país, estos prestamistas aplican tazas diferenciadas según varios parámetros, en general políticos, las tasas pre DEFAULT eran de dos dígitos. Las post también.
Supongamos que tenes una empresa en situación muy critica y debes conseguir fondos para afrontar las obligaciones de la misma. Supongamos que la firma, cuenta con una casa matriz y varias sucursales.
A) Podes recurrir al sistema financiero, que te aplicara tasas muy altas por el estado “Concursado” de la Cia.
B) O financiar la recuperación a través de prestamos de fácil obtención otorgados por las sucursales de la misma.
El tema da para un largo debate, solo te invito a que lo mires del ángulo que supongo mas pragmático.
Por ultimo ¿como crees que estaban los balances de las empresas publicas al momento del DEFAULT?
Jse
Comparar las impresoras de Estados Unidos cuyo plaza de colocamiento es EL MUNDO Vs Argentina donde su plaza de colocamiento es Argentina y hasta ahi nomas (por eso existe el blue y esa enfermedad por el dolar) es o estar cergado y no querer ver una diferencia sustancial, o estar en un lado en donde hay que defender todo sea como sea. Es muy evidente que imprimir no es una solucion definitiva, y mucho menos para Argentina donde la regresividad que puede tener un pseudo impuesto inflacionario es catastrofico.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
"el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances".
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
Alfredo sin querer contrariarte, te invito a que mires el tema desde otro ángulo.
Lo podría titular “Comprar Deuda”’, o “Nacionalizar Deudas”, o “Domesticar Deuda”
La mayor parte de la deuda era en moneda que no imprimimos.
Por ejemplo USA no tiene ese problema por que sus maquinitas verdes no descansan.
La mayor parte de los acreedores de la “Deuda Externa” pertenecen a sectores exigentes, con gran poder e influencia dentro y fuera del país, estos prestamistas aplican tazas diferenciadas según varios parámetros, en general políticos, las tasas pre DEFAULT eran de dos dígitos. Las post también.
Supongamos que tenes una empresa en situación muy critica y debes conseguir fondos para afrontar las obligaciones de la misma. Supongamos que la firma, cuenta con una casa matriz y varias sucursales.
A) Podes recurrir al sistema financiero, que te aplicara tasas muy altas por el estado “Concursado” de la Cia.
B) O financiar la recuperación a través de prestamos de fácil obtención otorgados por las sucursales de la misma.
El tema da para un largo debate, solo te invito a que lo mires del ángulo que supongo mas pragmático.
Por ultimo ¿como crees que estaban los balances de las empresas publicas al momento del DEFAULT?
J
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El BCRA ya ganó en 2013 $ 50.000 M por devaluación
• Es dinero que transferirá al Gobierno en 2014 para cubrir su déficit.
Por: Ignacio Olivera Doll
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=704782
• Es dinero que transferirá al Gobierno en 2014 para cubrir su déficit.
Por: Ignacio Olivera Doll
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=704782
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
verdolaga escribió:En algún sitio web está el volumen de letras intransferibles que tiene el BCRA pero ahora no puedo encontrarlo. si alguien lo tiene se agradece su puesta en común porque es un dato no menor.
Phantom escribió: Fijate si tenés suerte ---> http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
gracias!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Los costos ocultos del desendeudamiento K
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
30-08-13 00:00
Entre 2004 y 2012, el país redujo su relación deuda-PBI del 125% al 48%. En la década, se hicieron pagos por u$s 173.733 millones y una quita de más de 48.000 millones resultado del canje. Pero el stock de deuda nominal creció y el mejor resultado fue un costoso cambio de acreedores: casi el 60% de la deuda está en manos de organismos públicos que vieron dañados sus balances.
http://www.cronista.com/we/Los-costos-o ... -0003.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1113 invitados