BarbasV escribió:
Esponja: tenes algun link para "ahondar" mas en el tema???
Buscá en internet Order Flow (Flujo de órdenes) y Delta del Volumen. También buscá Absorption en el DOM y Tape reading. Hay mucha info en inglés. Mayormente el concepto es aplicado a activos muy líquidos y shorteables como los futuros. Pero el concepto en que se basa lo hace también aplicable a stocks siempre y cuando sean líquidas. Cuando me refiero al concepto hablo de entender la diferencia entre market orders y limit orders, saber diferenciarlas y valorarlas. Las que mueven el precio son las market orders (bid hit the ask/ask hit the bid). Por ejemplo una market order de venta le pega a una limit de compra y mueve el precio hacia abajo. La venta es mas agresiva que la compra en ese caso. Pero a un mismo precio pueden haber muchísimas market orders de venta y aún mas limit orders de compra absorbiéndolas (el precio no baja por mas market orders de venta que haya). En ese caso la venta es agresiva pero la compra lo es aún más (aunque en forma pasiva) y lo habitual es que cuando se seque la venta después de detectar absorsión, entren los compradores agresivos con markets orders de compra para hacer subir el precio. Todo esto es muy dinámico y se puede ir dando en diferentes niveles, no es que se detecta únicamente en un precio. Lo ideal es ver el comportamiento de las órdenes en lugares claves como soportes o resistencias o cuando el precio cruza hacia arriba o hacia abajo la zona de valor (precio mas operado).
Espero que te sirva