Actualidad y política
Re: Actualidad y política
En realidad no se puede ser oyente, pero a ningún profesor le molesta y a la facultad tampoco le interesa controlarlo.
Re: Actualidad y política
Bloguero KK, como siempre, informate.
Cualquiera puede ser oyente en la Facultad, porque es pública. LO que no se puede es ser oyente, rendir y que te pasen la nota.
Pegate un par de clases! No te vendrían mal! Pero primero lo primero, metele a la Primaria que vos podes terminarla! DALE!!!!!!
Cualquiera puede ser oyente en la Facultad, porque es pública. LO que no se puede es ser oyente, rendir y que te pasen la nota.
Pegate un par de clases! No te vendrían mal! Pero primero lo primero, metele a la Primaria que vos podes terminarla! DALE!!!!!!
Re: Actualidad y política
que feíto esto
Acusan al intendente de San Martín de persecución política
El primer candidato a concejal de San Martín por el Frente para la Victoria, Hernán Letcher, denunció al jefe municipal, Gabriel Katopodis, por el despido sin "justificación" de dos empleados municipales discapacitados y atribuyó el hecho a la relación de los mismos con su par del del FpV Juan Manuel Cáceres.
Acusan al intendente de San Martín de persecución política
El primer candidato a concejal de San Martín por el Frente para la Victoria, Hernán Letcher, denunció al jefe municipal, Gabriel Katopodis, por el despido sin "justificación" de dos empleados municipales discapacitados y atribuyó el hecho a la relación de los mismos con su par del del FpV Juan Manuel Cáceres.
Re: Actualidad y política
hay cada salame que manda a estudiar a los demás y BOSTON no demuestra ser muy ilustrado que digamos, primero ver como se anda por casa y luego ni siquiera, el que sabe nunca lo haría no lo necesita.
es un excelente parámetro, se creen que por repetir mil veces las mismas gansadas aprendieron algo

es un excelente parámetro, se creen que por repetir mil veces las mismas gansadas aprendieron algo
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Fiesta fiesta
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
No voy a pintar mi casa, voy a empapelar es mas barato.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
No voy a pintar mi casa, voy a empapelar es mas barato.
Re: Actualidad y política
SE VIENE LA NOCHE MAS NEGRA DE LA ERA K
OJOTA CON LA PLATITA EN LOS BANCOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
OJOTA CON LA PLATITA EN LOS BANCOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Blogueros KK por favor, estudien un poquito aunque sea, no les vendria mal!
Cordoba y Junin, es gratis y pueden ir de oyentes!
Lo bueno es que cada vez que escriben en el foro justifican lo poco que saben. Pero bueno, eso se arregla, pueden estudiar. Lo que no se arregla tan fácil es ser mala gente. Yo que ustedes me preocuparía!
Aunque creo que no les debe imporatar ser mala gente, porque apoyan ciegamente al gobierno mas corrupto de la historia argentina de la señora multimillonaria, menntirosa y admiradora de los barra bravas. Hay perdón, cierto que ella ya resolvió lo de los barra amigos que mando al Mundial de Sudafrica con todo pago con la tarjetita roja! Que estadista la señora por favor!!!!!!!!!!
Estan prohibidos los oyentes por una resolucion del 94. No hables de cosas que ni sospechas.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Para el ex titular del BCRA, Aldo Pignanelli, "se necesita devaluar por lo menos un 20%"
24-07-2013
Señaló que otros países latinoamericanos lo hicieron "y no se fue a los precios". Pronosticó que "si nada cambia, Argentina tendrá una crisis externa"
De cara a las próximas elecciones, "el tema económico pasó a ser un tema de alta preocupación en la gente" sostuvo el economista Aldo Pignanelli este miércoles.
El ex presidente del Banco Central recordó que hasta un par de años atrás, la cuestión dominante era la inseguridad, pero, sostuvo, "ahora el tema sumado de inflación, el miedo al empleo y el problema con el dólar, están haciendo que la parte económica pase a ser tan importante en las inquietudes de la gente como el caso de la inseguridad".
En este sentido, Pignanelli consideró que la problemática económica tendrá "una influencia importante" en las próximas elecciones y evaluó "que el Gobierno no termina de acomodarse a esta nueva situación, en el tema de la inflación se sigue desconociendo la realidad, y esto a la gente la afecta mucho".
En declaraciones al Canal Metro, sostuvo que Argentina sigue teniendo un saldo comercial importante, porque la producción agraria aumentó en relación al año pasado (fundamentalmente maíz y soja), y los precios se mantienen sostenidos. Pero aseveró que "ya no es suficiente la cantidad de divisas que genera fundamentalmente el sector agroexportador para las necesidades de financiamiento que tiene el país".
De acuerdo a su apreciación, a pesar del superávit en la balanza comercial, "tenemos un fuerte déficit fiscal por un lado, y en la cuenta corriente de dólares, por eso faltan dólares en la Argentina".
Consultado sobre si el gobierno podría endurecer las medidas de control cambiario, Pignanelli dijo que "yo creo que sí, porque si nada cambia en la situación actual de las cuentas corrientes externas, en Argentina vamos hacia un tradicional acogotamiento de las cuentas externas".
El economista inisitió: "Si nada cambia, Argentina se está encaminando en el corto plazo a una crisis externa", y estimó que ello implicará "devaluación y falta de dólares".
Admitió que el Gobierno ha venido devaluando el tipo de cambio oficial "tratando de acompañar el ritmo de la inflación (no oficial)" aunque indicó que el año pasado el dólar se ajustó "muy por debajo de la inflación real, un 8% o 10% contra un 25% de la inflación".
Si bien reconoce que la devaluación este año se aceleró -ajustándose al 20% anual, el ex titular del Banco Central. Insiste en "los desequilibrios que tiene el gobierno en lo macroeconómico", lo que lleva a que "se necesita devaluar, por lo menos, un 20%".
"Todos los países latinoamericanos en los últimos años han devaluado", recordó y remarcó que "los países que tienen estabilidad, como el caso de Chile, Brasil, Uruguay, mismo Paraguay, Perú, Colombia, son países que lo han hecho y no se les fue a precios".
Con relación a la situación fiscal, Pignanelli sostuvo que "hoy, el Estado gasta más de lo que recauda; para cubrir esas necesidades, recurren a dos fuentes fundamentales: en mayor medida el Banco Central, que emite para cubrir esas necesidades, y los fondos del ANSES, que en vez de resolver los problemas de más de 500.000 juicios de jubilados, resuelve el problema de la caja del Tesoro Nacional". Según su opinión, esta situación "a la larga se hace insostenible".
Pignanelli consideró que el Gobierno ha tomado algunas medidas correctas en el campo social, pero consideró equivocado "seguir creyendo que esta economía en el largo plazo se sostiene manteniendo artificialmente el consumo interno, y autofinanciándose" y sostuvo que "está comprobado que los técnicos en Economía que la asesoran a la presidenta en este tema están sumamente equivocados, y esto es lo que tienen que corregir".
Preguntado sobre si consideraba que el Gobierno podría llegar a cambiar de política tras las elecciones de octubre, Pignanelli respondió: "creo que no, es un gobierno que tiene las fichas jugadas a esta estructura económica y que va a morir con las botas puestas".
El ex presidente del Banco Central consideró que es lamentable que esto pueda ocurrir "porque hay una gran oportunidad" que proviene de la situación internacional: "el precio de las commodities que exportamos sube cada vez más, de lo que importamos bajan los precios, hay una gran inyección de dólares por parte de Estados Unidos en el mercado, la tasa de interés es bajísima en un ciclo largo, cosa que nunca había ocurrido". Pero advirtió que "ese ciclo está llegando a su fin, entonces, cuando Argentina quiera recomponer su situación, nos vamos a encontrar con otro mundo".
Finalmente, Pignanelli se limitó a sonreír evitando responder la inevitable pregunta que surgió luego de su diagnóstico: ¿a cuánto se irá el dólar ?.
http://www.iprofesional.com/notas/16594 ... enos-un-20
Cómo le van a preguntar a cuánto se irá el dólar ? Pregúntenle a la Gran Makro, que seguro ellos la tienen más clara.-....
24-07-2013
Señaló que otros países latinoamericanos lo hicieron "y no se fue a los precios". Pronosticó que "si nada cambia, Argentina tendrá una crisis externa"
De cara a las próximas elecciones, "el tema económico pasó a ser un tema de alta preocupación en la gente" sostuvo el economista Aldo Pignanelli este miércoles.
El ex presidente del Banco Central recordó que hasta un par de años atrás, la cuestión dominante era la inseguridad, pero, sostuvo, "ahora el tema sumado de inflación, el miedo al empleo y el problema con el dólar, están haciendo que la parte económica pase a ser tan importante en las inquietudes de la gente como el caso de la inseguridad".
En este sentido, Pignanelli consideró que la problemática económica tendrá "una influencia importante" en las próximas elecciones y evaluó "que el Gobierno no termina de acomodarse a esta nueva situación, en el tema de la inflación se sigue desconociendo la realidad, y esto a la gente la afecta mucho".
En declaraciones al Canal Metro, sostuvo que Argentina sigue teniendo un saldo comercial importante, porque la producción agraria aumentó en relación al año pasado (fundamentalmente maíz y soja), y los precios se mantienen sostenidos. Pero aseveró que "ya no es suficiente la cantidad de divisas que genera fundamentalmente el sector agroexportador para las necesidades de financiamiento que tiene el país".
De acuerdo a su apreciación, a pesar del superávit en la balanza comercial, "tenemos un fuerte déficit fiscal por un lado, y en la cuenta corriente de dólares, por eso faltan dólares en la Argentina".
Consultado sobre si el gobierno podría endurecer las medidas de control cambiario, Pignanelli dijo que "yo creo que sí, porque si nada cambia en la situación actual de las cuentas corrientes externas, en Argentina vamos hacia un tradicional acogotamiento de las cuentas externas".
El economista inisitió: "Si nada cambia, Argentina se está encaminando en el corto plazo a una crisis externa", y estimó que ello implicará "devaluación y falta de dólares".
Admitió que el Gobierno ha venido devaluando el tipo de cambio oficial "tratando de acompañar el ritmo de la inflación (no oficial)" aunque indicó que el año pasado el dólar se ajustó "muy por debajo de la inflación real, un 8% o 10% contra un 25% de la inflación".
Si bien reconoce que la devaluación este año se aceleró -ajustándose al 20% anual, el ex titular del Banco Central. Insiste en "los desequilibrios que tiene el gobierno en lo macroeconómico", lo que lleva a que "se necesita devaluar, por lo menos, un 20%".
"Todos los países latinoamericanos en los últimos años han devaluado", recordó y remarcó que "los países que tienen estabilidad, como el caso de Chile, Brasil, Uruguay, mismo Paraguay, Perú, Colombia, son países que lo han hecho y no se les fue a precios".
Con relación a la situación fiscal, Pignanelli sostuvo que "hoy, el Estado gasta más de lo que recauda; para cubrir esas necesidades, recurren a dos fuentes fundamentales: en mayor medida el Banco Central, que emite para cubrir esas necesidades, y los fondos del ANSES, que en vez de resolver los problemas de más de 500.000 juicios de jubilados, resuelve el problema de la caja del Tesoro Nacional". Según su opinión, esta situación "a la larga se hace insostenible".
Pignanelli consideró que el Gobierno ha tomado algunas medidas correctas en el campo social, pero consideró equivocado "seguir creyendo que esta economía en el largo plazo se sostiene manteniendo artificialmente el consumo interno, y autofinanciándose" y sostuvo que "está comprobado que los técnicos en Economía que la asesoran a la presidenta en este tema están sumamente equivocados, y esto es lo que tienen que corregir".
Preguntado sobre si consideraba que el Gobierno podría llegar a cambiar de política tras las elecciones de octubre, Pignanelli respondió: "creo que no, es un gobierno que tiene las fichas jugadas a esta estructura económica y que va a morir con las botas puestas".
El ex presidente del Banco Central consideró que es lamentable que esto pueda ocurrir "porque hay una gran oportunidad" que proviene de la situación internacional: "el precio de las commodities que exportamos sube cada vez más, de lo que importamos bajan los precios, hay una gran inyección de dólares por parte de Estados Unidos en el mercado, la tasa de interés es bajísima en un ciclo largo, cosa que nunca había ocurrido". Pero advirtió que "ese ciclo está llegando a su fin, entonces, cuando Argentina quiera recomponer su situación, nos vamos a encontrar con otro mundo".
Finalmente, Pignanelli se limitó a sonreír evitando responder la inevitable pregunta que surgió luego de su diagnóstico: ¿a cuánto se irá el dólar ?.
http://www.iprofesional.com/notas/16594 ... enos-un-20
Cómo le van a preguntar a cuánto se irá el dólar ? Pregúntenle a la Gran Makro, que seguro ellos la tienen más clara.-....
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
SMC escribió:
No veo por qué tendríamos que ser tan ajenos a ese fenómeno.
Pascua escribió: Vos le queres explicar a estos brutos que se creen que las fabricas son como hace 70 años.
exacto, el nuevo orden manufacturero mundial nos asigno el rol de especialistas en bolsitas y telgopor para los LCD..
ni las cajas fabrican aca..
Re: Actualidad y política
Blogueros KK por favor, estudien un poquito aunque sea, no les vendria mal!
Cordoba y Junin, es gratis y pueden ir de oyentes!
Lo bueno es que cada vez que escriben en el foro justifican lo poco que saben. Pero bueno, eso se arregla, pueden estudiar. Lo que no se arregla tan fácil es ser mala gente. Yo que ustedes me preocuparía!
Aunque creo que no les debe imporatar ser mala gente, porque apoyan ciegamente al gobierno mas corrupto de la historia argentina de la señora multimillonaria, menntirosa y admiradora de los barra bravas. Hay perdón, cierto que ella ya resolvió lo de los barra amigos que mando al Mundial de Sudafrica con todo pago con la tarjetita roja! Que estadista la señora por favor!!!!!!!!!!
Cordoba y Junin, es gratis y pueden ir de oyentes!
Lo bueno es que cada vez que escriben en el foro justifican lo poco que saben. Pero bueno, eso se arregla, pueden estudiar. Lo que no se arregla tan fácil es ser mala gente. Yo que ustedes me preocuparía!
Aunque creo que no les debe imporatar ser mala gente, porque apoyan ciegamente al gobierno mas corrupto de la historia argentina de la señora multimillonaria, menntirosa y admiradora de los barra bravas. Hay perdón, cierto que ella ya resolvió lo de los barra amigos que mando al Mundial de Sudafrica con todo pago con la tarjetita roja! Que estadista la señora por favor!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
SMC escribió:
La competencia tecnológica lleva a una hiperespecialización por razones de ingeniería, patentes de invención etc. Por ejemplo todos los sistemas de inyección son Bosh o Siemens de tecnología alemana, ocasionalmente fabricados en otras partes como Italia o Brasil. Los sensores o trasductores son tecnología japonesa fabricados allí. Con el tsumami reciente pararon líneas de USA por falta de sensores. Hay una interdependencia tecnológica global. No veo por qué tendríamos que ser tan ajenos a ese fenómeno.
Vos le queres explicar a estos brutos que se creen que las fabricas son como hace 70 años.
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Reniegan del campo y es el mayor generador de divisas del pais!
Si, somos re industriales che! Ensamblamos electronicos en Tierra del Fuego, con todos componenetes chinos.
Ensamblamos autos, 70% de componentes extranjeros.
Y asi podriamos seguir.
Cuanta industria!
La competencia tecnológica lleva a una hiperespecialización por razones de ingeniería, patentes de invención etc. Por ejemplo todos los sistemas de inyección son Bosh o Siemens de tecnología alemana, ocasionalmente fabricados en otras partes como Italia o Brasil. Los sensores o trasductores son tecnología japonesa fabricados allí. Con el tsumami reciente pararon líneas de USA por falta de sensores. Hay una interdependencia tecnológica global. No veo por qué tendríamos que ser tan ajenos a ese fenómeno.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, carlos_2681, Carlose, Chimango, chory461, Chuikov, Chumbi, Citizen, davinci, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, elpipa, ELViS_PRESLEY, falerito777, Funebrero, Gaby, gago, gilgames, Google [Bot], Guardameta, GUSTAV SATRIANI, heide, Itzae77, j3bon, jerry1962, jjavier, jose enrique, LEM2023, ljoeo, luis, magnus, Morlaco, mr_osiris, OSALRODO, OVASAN, PabloMG, PAC, Pepi, pipioeste22, pollomoney, Profe32, RICHI7777777, Robespierre, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TMSP, transformista, Walther y 1411 invitados